El experto en bolsa Pablo Gil.

El experto en bolsa Pablo Gil.

Sociedad

Pablo Gil, experto en bolsa: "Si ganas entre 1.000 y 1.500 euros al mes la mejor manera de empezar a invertir es..."

Así es el sencillo método que aconseja el experto para iniciarse en la inversión y consolidar un ahorro estable.

Más información:Matías Galán, asesor financiero: "Si adelantas dinero de tu hipoteca te descapitalizas pero hay otra alternativa inteligente"

Publicada

Cada vez más personas apuestan por la inversión como una estrategia para hacer crecer sus ahorros y mejorar la rentabilidad de su dinero. Sin embargo, para lanzarse a invertir por primera vez, es importante tener claras las mejores estrategias y también apoyarse en el consejo de expertos que puedan ayudarnos a evitar los clásicos errores de principiantes.

De hecho, si lo que estás pensando es en empezar a invertir tu dinero para ponerlo a funcionar y evitar la temida inflación, el experto en bolsa Pablo Gil ha señalado una de las claves más importantes antes de empezar: hacerlo con método, constancia y sin prisas.

"No necesitas grandes cantidades para dar el primer paso. Lo importante es tener un método", asegura Pablo Gil, reconocido experto en bolsa. Para aquellos que comienzan en el mundo de las inversiones y cuentan con ingresos modestos, el experto recomienda destinar un porcentaje fijo del sueldo al ahorro: "Lo que te recomendaría realmente es que destines un porcentaje fijo de lo que ganas al ahorro, por ejemplo, un 10%".

Una vez tengamos establecido este hábito de ahorrar mes a mes, Gil recomienda emplear la estrategia denominada DCA (Dollar Cost Averaging). "A partir de ese instante, ese ahorro puedes destinarlo en estilo DCA o lo que es lo mismo, inversiones periódicas de manera diversificada para reducir riesgos y aprovechar el largo plazo", señala.

La principal protagonista en este tipo de estrategia es la diversificación: "Una parte que vaya por ejemplo a renta variable, otra parte que vaya a renta fija con independencia de lo que esté pasando en el mercado. Son aportaciones que se hacen de forma periódica", explica Gil.

Lo que se consigue con esta estrategia, es que los inversores que no tengan experiencia consigan reducir los posibles riesgos relacionados a la volatilidad del mercado, pudiendo beneficiarse del largo plazo. Además, la constancia en las aportaciones periódicas ayuda a construir una cartera sólida sin grandes desembolsos iniciales.

Errores típicos al empezar a invertir

Dar el primer paso en el mundo de la inversión puede ser fundamental para fortalecer las finanzas personales a largo plazo. Sin embargo, también puede convertirse en una experiencia frustrante si se caen en errores básicos, algo habitual entre quienes comienzan con escasa formación y expectativas poco realistas.

Uno de los errores más repetidos es no diversificar las inversiones, como advierte Pablo Gil en su vídeo. Apostar todo el capital a un único producto, activo o sector incrementa el riesgo de sufrir pérdidas importantes ante cualquier caída puntual.

El experto en inversiones aconseja repartir las aportaciones entre renta fija y renta variable, aunque sean importes pequeños, como una forma eficaz de proteger el capital frente a las oscilaciones del mercado.

Otro fallo habitual es dejarse dominar por las emociones. Invertir debe ser una actividad basada en la razón y en una estrategia bien definida. Tomar decisiones impulsivas, como vender tras una caída repentina o comprar en máximos por miedo a "quedarse fuera", puede tener un impacto muy negativo en los resultados a largo plazo.

Además, empezar sin un objetivo claro es otro error común. Tener definidos el motivo de la inversión, el horizonte temporal y el nivel de riesgo que se está dispuesto a asumir es fundamental para seleccionar los productos financieros más adecuados a cada perfil.

Por último, muchos inversores novatos persiguen rentabilidades rápidas sin comprender a fondo el producto en el que están poniendo su dinero. La falta de conocimientos financieros es un obstáculo importante, por lo que es aconsejable comenzar con alternativas sencillas y transparentes.

Contar con el apoyo de un asesor financiero puede marcar una gran diferencia, ya que invertir no solo implica elegir bien, sino entender cada decisión para evitar errores que pueden salir muy caros.