
Carlos Aso, consejero delegado de Andbank y vicepresidente ejecutivo de MyInvestor. Apie
Carlos Aso, experto en inversiones: "Si inviertes al 7% durante 35 años, la rentabilidad que vas a obtener es…"
Para maximizar el ahorro, existen estrategias de inversión a largo plazo que los pequeños inversores también pueden llevar a cabo.
Más información: Soy experto inmobiliario y por esto se está acelerando la compraventa de vivienda: “A los particulares les apoya...
A la hora de mejorar el rendimiento en cualquier disciplina es clave observar a los mejores. Ya sea a la hora de estudiar, de tocar un instrumento o de practicar un deporte, fijarse en los referentes es fundamental.
Ocurre lo mismo en otra área de gran relevancia para los empresarios, pero también para los ciudadanos de a pie. La inversión es una manera de destinar dinero en un fondo o en una compañía que, si la estrategia es adecuada, te multiplique la inversión inicial a largo plazo.
Así lo explica Carlos Aso, vicepresidente de MyInvestor. En una entrevista en el podcast En Acción, ha manifestado qué deben hacer los pequeños inversores para maximizar la efectividad de la gestión de su capital.
El consejero delegado de Andbank, voz autorizada en este ámbito, ha destacado que "si sacas un 7% de rentabilidad anual durante 35 años, vas a obtener diez veces el dinero que tienes a día de hoy".
De este modo, si a los 30 años tienes "10.000 euros e inviertes de tal manera que consigues un 7% de rentabilidad anual", a los 65 años, a las puertas de la jubilación, habrás obtenido "100.000 euros", recalca. Algo que cobra especial relevancia por el preocupante futuro de las pensiones en España.
Además, ha recordado que los grandes inversores "tienen un 9% de rentabilidad anual durante muchos años", lo que les sirve de cortafuegos de la inflación y para maximizar sus beneficios. No obstante, la idea que subraya el experto es que las personas con menos recursos tienen mucho margen de mejora.
Por otra parte, la entrevistadora le ha preguntado sobre otro tema que inquieta a muchos españoles, sobre todo en este contexto de crisis de la vivienda y de temor a la explosión de una nueva burbuja inmobiliaria.
¿Amortizar la hipoteca o invertir?
Una de las principales dudas es qué hacer con la hipoteca. Por un lado, se puede amortizar anticipadamente para terminar de pagar la casa antes de tiempo. Por otro lado, mantener los plazos y destinar parte del dinero ahorrado a inversiones.
"No es conveniente amortizar anticipadamente la hipoteca y es conveniente invertir. Es mejor porque a la larga acaba dando un rédito superior al tipo de interés de la hipoteca, que suele estar en torno al 2%", aclara.
Por último, Aso ha ofrecido algunos detalles de su labor como vicepresidente de MyInvestor. Esta plataforma de inversiones ofrece suculentas promociones para atraer clientes, como por ejemplo la cuenta remunerada y su hipoteca fija al 3,30% TAE.
En este sentido, ha explicado que "la hipoteca y la cuenta remunerada es un medio, no un fin. El fin es invertir, lo que buscamos es que aprendan y que vean en el largo plazo las bondades de la inversión".