Una foto del joven Vicenzo, y a la derecha, el Hospital Virgen de la Arrixaca donde permanece ingresado en la UCI.

Una foto del joven Vicenzo, y a la derecha, el Hospital Virgen de la Arrixaca donde permanece ingresado en la UCI. Instagram - Marcial Guillén / EFE

Reportajes

El parte de Vicenzo, el joven que necesita un donante de corazón, "es muy grave": su afección tiene una "mortalidad del 20%"

El Coordinador Regional de Trasplantes, Ricardo Robles, explica que Vicenzo "tiene una miocardiopatía dilatada", y "sigue en código cero: el primer corazón que aparezca y reúna las condiciones adecuadas, va para él".

Más información: La lucha a contrarreloj de los amigos de Vincenzo para localizar un donante de corazón: "Podría morir con solo 27 años".

Publicada
Actualizada

Vicenzo Antenucci sigue librando su batalla contrarreloj a la espera de que aparezca un nuevo corazón que le salve la vida. Una portavoz del Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia confirma que su parte médico es "muy grave" y que el paciente "permanece ingresado en la UCI". Además, el coordinador Regional de Trasplantes, el doctor Ricardo Robles, explica a EL ESPAÑOL que "el informe cardiológico indica que, en principio, el paciente tiene una miocardiopatía dilatada".

Esta afección cardíaca tiene una evolución clínica complicada. Un estudio publicado por la Sociedad Argentina de Pediatría recoge que "la miocardiopatía dilatada cuenta con una mortalidad de 20%" después de un año de su diagnóstico, y del "56% a los cuatro años". Además, MedLine Plus, el servicio de información en línea de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, sostiene que esta enfermedad "puede afectar a cualquier persona, a cualquier edad".

Eso es lo que le ha pasado al pobre Vincenzo, con solo 28 años. En la miocardiopatía dilatada, según MedLine Plus, "los síntomas de la insuficiencia cardíaca son los más comunes. Casi siempre se desarrollan lentamente con el tiempo. Sin embargo, algunas veces, los síntomas empiezan de manera muy súbita y pueden ser graves".

Esa evolución, al parecer, la ha sufrido el caso de Vicenzo, que empezó a encontrarse mal "antes de Nochebuena", según relata su amigo Chema, y "en la segunda semana de enero fue al hospital, y le diagnosticaron una insuficiencia cardíaca congénita". Ahora, la única esperanza de este veinteañero se sustenta en que aparezca un corazón que reúna las condiciones adecuadas para ser trasplantado al pecho de Vicenzo.

De momento, el delicado estado de salud de este joven nacido en Nápoles, le lleva a seguir catalogado como código cero, lo que lo convierte en un paciente prioritario para recibir la donación de un órgano. Según el Coordinador Regional de Trasplantes, Ricardo Robles, esto significa que "el primer corazón que aparezca en el país y reúna las condiciones adecuadas, va directamente para él".

El Hospital Virgen de la Arrixaca, donde permanece Vicenzo ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos, es un referente a nivel nacional en materia de donaciones. El pasado 2024 lideró las donaciones de órganos a nivel nacional, consiguiendo 86 donantes de órganos.

"Hasta este martes, el chico estaba hablando con el médico que lo trataba, comentando las cosas con los médicos. Me cuentan que clínicamente estaba estable", según detalla el doctor Robles. "Pero estas cosas son muy variables. Como está ingresado mucho tiempo, puede tener complicaciones y variar la cosa en cuestión de minutos".

Una foto de archivo del doctor Ricardo Robles.

Una foto de archivo del doctor Ricardo Robles. Universidad de Murcia

Dada la complejidad de estos casos, el coordinador Regional de Trasplantes explica que los tratamientos a los que se puede someter un paciente de estas características "varían porque hay casos de todo tipo, algunos en los que se puede realizar un trasplante, otros en los que hay que sacar al paciente de la lista de espera porque empeora y el trasplante está contraindicado...". Desde la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) también se ha pronunciado sobre el caso de Vincenzo, para advertir de que la campaña iniciada por sus amigos, puede que no consiga "el efecto deseado".

Así lo explica esta fuente de la ONT: "Se entiende la angustia de las familias, amigos y allegados cuando se necesita un trasplante, especialmente, cuando el paciente es un niño o una persona joven. Los llamamientos masivos a la donación de órganos, tejidos o médula ósea, para un paciente particular, no consiguen el efecto deseado, y pueden contribuir a incrementar la ansiedad de otros pacientes y familiares en lista de espera. Por este motivo, la legislación vigente los prohíbe de forma expresa".

Esta fuente de la Organización Nacional de Trasplantes también recuerda que encontrar un donante de corazón no es sencillo: "El trasplante cardíaco en niños y jóvenes está condicionado, por el fallecimiento de una persona de características antropomórficas y de compatibilidad muy similares a las del paciente. Pese a estas dificultades, el sistema español de trasplantes, liderado por la ONT, trabaja cada día para cubrir las necesidades de las personas en necesidad de un trasplante.

Nico, el dueño de la clínica de fisioterapia donde Vicenzo hizo sus prácticas de carrera y luego acabó contratado, se está convirtiendo en un pilar básico para los progenitores de este veinteañero italiano que se han desplazado a la capital del Segura. "Los padres se centran en pasar el máximo tiempo posible al lado de su hijo porque él está sedado", tal y como confirma Nico. "Los últimos acontecimientos señalan que su estado ha empeorado".

El responsable de la clínica de la avenida Europa, a la que Vincenzo acudía a diario a tratar a sus pacientes con la mayor sonrisa y el mejor trato profesional, se muestra desolado por la situación de su amigo: "Hay que seguir difundiendo el mensaje de que la gente tiene que donar sus órganos". Tanto los padres de este joven, de 28 años, nacido en Nápoles, como sus amigos rezan para que aparezca un donante: "La situación es complicada porque puede aparecer un corazón, pero luego tiene que ser compatible. Son muchas las variables a tener en cuenta".

Por esta razón, la familia y amigos del joven fisioterapeuta -que cursó sus estudios en la UCAM- están llevando a cabo una intensa campaña en redes sociales para localizar un donante. No obstante, según recalca el doctor Robles, conseguir un corazón adecuado "implica que otra persona tiene que fallecer. Sus padres estarían dispuestos a darlo, pero lógicamente no podemos hacer eso".

En esta difícil tesitura, los allegados de Vicenzo recalcan que "no priorizamos la vida de nadie antes de la de otra persona". Solamente piden a la comunidad a través de las redes sociales que "si conoces a alguien que se encuentre en la lamentable situación de despedir a un ser querido y no es donante, que por favor piense en la vida que puede salvar".

El coordinador Regional de Trasplantes aprovecha para remarcar que, por casos como este, "hay que incidir en que la gente done, porque todos estamos en este bombo, nos puede pasar a cualquiera. La media nacional de negativa familiar está en torno al 17%, eso son familias que se niegan a donar órganos de seres queridos por diversos motivos. Esa negativa familiar debería ser cero".

Ese sería el mejor porcentaje de negativas a la donación de órganos para salvar las vidas de muchas personas por todo el país.