Fátima en la recepción de su negocio.

Fátima en la recepción de su negocio. Cedida

Reportajes

El boom de la haloterapia en España: Fátima abrió un centro para curar a sus hijos con cuevas de sal

Esta técnica pseudocientífica trata problemas respiratorios. Es común en Rusia y Bulgaria y está aceptada en Italia y Estados Unidos. 

27 mayo, 2024 01:59

Fátima es natural de Gotse Delchev, un pueblo situado al suroeste de Bulgaria, aunque lleva 17 años viviendo en Pamplona junto a su marido. A finales de 2021 nació su primera hija y al primer mes presentó problemas respiratoriosbronquiolitis y Covid-19. Hace ocho meses nació su segundo hijo, también con dificultades para poder respirar.

Con la idea de ponerle remedio, recordó que en su país hay más de 120 centros dedicados a una medicina alternativa que trata ese tipo de afecciones. Se trata de la haloterapia, también conocida como Cuevas de Sal, una técnica que usa la sal de piedra como elemento básico.

Buscó lugares en España que ofrecieran ese tratamiento y encontró un centro de Salt Room en Vitoria. "En Rusia es muy popular, reconocido por los médicos, y está autorizado para la práctica médica por el Ministerio de Salud del país", explica a EL ESPAÑOL

[Alertan de un pico de bronquitis y neumonía en las Urgencias pediátricas de Sevilla]

Fátima cuenta que no dudó en empezar a llevar a su hija mayor a ese centro y posteriormente a su hijo menor. Recorría 92 kms todas las semanas desde Berriozar (Pamplona). “Por los hijos haces lo imposible, así tengas que ir al fin del mundo”, expresa Fátima.

Un día conversó con su marido y decidieron hablar con la franquicia para abrir en Mendebaldea uno de sus centros y facilitar la terapia a sus hijos y a los habitantes de Navarra.

Una de las salas habilitadas para niños.

Una de las salas habilitadas para niños. Cedida

Beneficios para respirar

Desde abril de este año funciona este centro y se ha logrado evitar ya que una persona sea operada, porque tenía un cuadro crítico en las vías respiratorias, un proceso bronquial y llevaba tres años con crisis, sufría mucho para dormir.

"La persona que tenía el problema acudió a su médico y este se quedó muy sorprendido cuando, después de realizarle varias pruebas, concluyó que ya no era necesario intervenir quirúrgicamente, ni seguir tomando medicación, porque ya respiraba muy bien por la nariz", comenta emocionada Fátima a este periódico.

[Doctora Cisneros, la sabia del asma: "No sabemos usar los inhaladores y abusamos del Ventolín"]

Por otra parte, las personas que acuden y reciben varias sesiones lo recomiendan, porque, es totalmente natural y no tiene contraindicación . También acuden personas de otros pueblos con sus hijos y adultos mayores. En este poco tiempo de apertura está siendo todo un fenómeno.

En el centro hay salas habilitadas en forma de cuevas de sal. Las piedras recubren el techo, las paredes y el suelo. Los clientes llegan, se tumban y respiran la sal micronizada. 

Con esto, asegura la dueña del local, se consiguen evitar los síntomas de la alergia, por su acción antinflamatoria; y se desbloquean los bronquios, bronquiolos y las fosas nasales. Además, ayuda a la expulsión de la mucosidad. El efecto es casi inmediato.

"Hay dos salas, una de ellas es grupal y la otra individual. Se puede compatibilizar con cualquier tratamiento médico, porque no tiene ninguna contraindicación. Favorece la cicatrización de heridas. También es visitado por mujeres embarazadas", comenta la propietaria a este periódico.

Uno de los ambientes en Salt Room de Pamplona.

Uno de los ambientes en Salt Room de Pamplona. Cedida

Problemas dermatológicos

Es beneficioso también para personas con problemas dermatológicos, como psoriasis, dermatitis atópica, eccemas, cicatrización de heridas. Para este tipo de clientes, se recomienda entrar en bañador para que las micropartículas de sales puedan entrar mejor a la piel que se hidrata naturalmente logrando el equilibrio del PH.

Otro punto favorable es la reducción del estrés, porque, al estar dentro de la sala, el ambiente se encuentra saturado de iones negativos. Esto ayuda a la relajación y promueve la eliminación de toxinas.

El negocio

Los orígenes de la haloterapia datan del año 1841 en Polonia, cuando Feliks Bockowski, un médico cirujano de las minas de sal de Wieliczka, comprobó que los mineros no padecían, al contrario que el resto de la población, enfermedades pulmonares como la tuberculosis. 

En otros países como Estados Unidos, Canadá, Italia e Inglaterra, la haloterapia está reconocida como terapia clínica. No es así en España.

En el proceso por aperturar el centro en Mendebaldea, lo que más le costó a Fátima fue conseguir la licencia. “Todo esfuerzo merece la pena si lo hago por mis hijos”, refiere Fátima, que espera seguir ayudando a las personas en sus diferentes problemas de salud.

Una sesión para un adulto es de 50 minutos y 40. Los menores pueden acceder a partir de los tres meses de edad. En el caso de los pequeños siempre entran acompañados, es decir, como una oferta de 2x1, así se benefician, el progenitor y su hijo.

El coste de la sesión varía. En caso de los niños es de 22 euros. Los adultos tienen alternativas de 27 euros, si entran a la sala colectiva, y 36 si es la sala individual. Cuando compran el paquete de sesiones, se puede optar a algunos descuentos. También pueden elegir un paquete de 15 sesiones divididas durante el año que el cliente elige.

En España, la franquicia Salt Room llegó en 2015 para mejorar la calidad de vida y la salud de las personas. Tiene alrededor de 18 centros, 10 de ellos en Madrid.