El agente realizaba tareas de seguridad para la formación ultra en Gerona.

El agente realizaba tareas de seguridad para la formación ultra en Gerona. Europa Press

Reportajes

Un mosso, suspendido de empleo y sueldo por colaborar en la seguridad de Vox en su tiempo libre

El agente trabajaba de forma gratuita en actos de la formación en Gerona, por lo que se le abrió un expediente sancionador en 2021.

22 mayo, 2024 12:57

Un agente de los Mossos D'Esquadra ha sido suspendido de empleo y sueldo durante un año y un día por colaborar con el equipo de seguridad de Vox en Cataluña. Concretamente, el policía, Carlos Pérez, desempeñó las tareas de coordinación de la seguridad de la formación ultraderechista en Gerona. Ya lo había hecho anteriormente para Ciudadanos. Lo hizo en su tiempo libre, de forma voluntaria y sin recibir ningún tipo de contraprestación económica a cambio.

Tras conocer que el mosso desempeñaba actividades paralelas, la consellería de Interior de la Generalitat le abrió un expediente sancionador en enero de 2021. Al concluir las pesquisas, en abril de 2023, la División de Asuntos Internos (DAI) de la policía catalana decidió sancionar al agente, ya que su 'trabajo' en paralelo con Vox era incompatible con su desempeño profesional como funcionario público. 

La DAI lo tachó de "totalmente improcedente" y señaló que ponía en cuestión la "imparcialidad y la independencia del cuerpo".

[Así son los 150.000 policías y guardias civiles que nos protegen: mal pagados, sin medios contra el narco y despreciados en Cataluña]

El agente ejerció de coordinador del servicio de seguridad de Vox cuando la formación que lidera Santiago Abascal celebró actos en Gerona. Es más, el policía llegó a hacer de intermediario entre la formación verde y los Mossos tanto por correo electrónico como por teléfono para informar a las autoridades de los eventos en los que participaban los líderes ultras. Un acto que, según la DAI, suponía un "conflicto de intereses" en caso de que se produjese un incidente.

"Como, por ejemplo, que se produzcan actos espontáneos que alteren el orden público o actos organizados por grupos contrarios a Vox, encontrándose en la disyuntiva de tener que escoger ejercer sus funciones como agente de los Mossos d’Esquadra y velar por la seguridad pública... o como coordinador de seguridad que defiende los intereses de un partido político", señala el informe de Asuntos Internos revelado por El País.

A un año de su suspensión, Pérez sigue sin trabajar. Según ha adelantado el mismo medio, en diciembre el agente recurrió judicialmente la decisión y, en diciembre, se celebrará el juicio. El Mosso alega que ha sufrido una "persecución política" y que la Generalitat utiliza un "doble rasero" para juzgar este tipo de casos, y pone el ejemplo de los Mossos que escoltaron a Carles Puigdemont en Francia, los cuales no han sido sancionados. "Va contra la libertad ideológica", sentencia.