Asamblea General del CSG.

Asamblea General del CSG. Quincemil

Salud

El Conselleiro de Sanidade y el Cluster Saúde de Galicia trazan la hoja de ruta para una sanidad gallega innovadora

El conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, reflexionó sobre el futuro del ecosistema sanitario gallego con especial énfasis en la colaboración público-privada y la innovación

Puede interesarte: Galicia, primera comunidad en tratar con terapia génica a pacientes con hemofilia B

Publicada
Actualizada

El Cluster Saúde de Galicia (CSG) y la Xunta de Galicia renovaron ayer por la mañana en Santiago de Compostela su convenio de colaboración. Las dos entidades seguirán trabajando juntas para potenciar el ecosistema sanitario gallego y mejorar la salud de los habitantes de la comunidad.

Tras la firma del convenio la Presidenta del CSG, Rocío Mosquera Álvarez, inauguró un desayuno informativo agradeciendo la presencia de las y los asistentes para dar paso a Antonio Gómez, Conselleiro de Sanidade, quién puso en valor el papel de la Xunta pero también confesó que una de las cosas que más le molestan de su trabajo es "lo lentas que van las cosas", lo cual supone un obstáculo para "llegar a los ciudadanos rápido, ya que el paciente es lo más importante".

Por ello, destacó, que es imprescindible la colaboración público-privada para lograr el éxito en cualquier ámbito, pero concretamente hablando del sector sanitario.

Antonio Gómez, conselleiro de Sanidade

El director de Quincemil, Pablo Grandío, condujo las charlas con los diferentes ponentes, comenzando con el Conselleiro al preguntarle por el proyecto Xenoma Galicia. En palabras de Antonio, "Es uno de los proyectos más emocionantes, pues tiene el ambicioso objetivo de saber quienes somos". Ya en la segunda fase de dicho proyecto, se está tratando de conseguir predecir el riesgo de enfermedades comunes a partir de cierta información genética. "Podremos entonces saber cuáles son las debilidades y fortalezas de la sociedad", explicó Gómez.

También hablaron de otros proyectos innovadores que están en marcha y que demuestran que donde está el conocimiento es donde residirá el futuro y que los hospitales que investigan y tienen docencia son los más avanzados. Además, el conselleiro afirmó rotundamente que "en Galicia tenemos a gente muy preparada".

Otro de los temas que se abordaron fue el Centro de Prontoterapia, uno de los primeros de la península e incluso de todo el sur de Europa. "Es una gran oportunidad para pacientes con tumores difíciles de tratar", pero más allá de lo meramente asistencial, también supondrá una ventaja en cuanto a atraer proyectos y talento a Galicia. "Va a trascender lo que es la medicina", confirmó el conselleiro.

Destacó también Antonio la importancia de las fundaciones de investigación biomédica, gracias a los cuales la medicina en Galicia ha avanzado tanto en los últimos años.

Sobre los objetivos de cara a 2030, el conselleiro puso en valor la labor del Clúster y también compartió su admiración hacia el hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo) como ejemplo de innovación logística, trazabilidad, producción de energía y autosuficiencia. Confirmó que "puede funcionar 10 días por sí solo".

Durante toda la conversación se puso énfasis en la importancia de la colaboración público privada y cómo lograrlo: "Hablando", afirmó, "Lo que hay que hacer es hablar, porque es importante saber cómo nos movemos todos".

El apoyo de Ferrovial a la renovación energética

El director de Quincemil y Treintayseis dio paso a Pablo Pérez Suárez, Gerente de desarrollo de negocio de Ferrovial energía, que habló a los presentes sobre la energía "en sentido físico". Explicó cómo desde Ferrovial han identificado ciertas necesidades y retos en los que están capacitados para ayudar: renovación de instalaciones, necesidad de inversores, adecuación a las normativas actuales, compromisos de sostenibilidad, continuidad de procesos digitales…

A la pregunta de cómo pueden ayudar, respondió que "La implantación de un modelo de gestión energética y activos basados en el ahorro y la eficiencia", lo cual conseguiría reducir el consumo energético, renovar instalaciones, obtener una vida útil de la maquinaria, incorporar herramientas para controlar los procesos… "Ferrovial está a disposición de todo lo que pueda ayudar", concluyó.

Almudena Justo y la apuesta de Fujitsu por Galicia

En su primera asamblea dentro del Clúster, Almudena Justo, directora territorial de Galicia en Fujitsu, comenzó hablando del futuro y de la gran apuesta que están haciendo en cuanto a computación cuántica. "Es algo que vemos lejano pero que llegará", afirmó.

Ya en el presente, Almudena compartió con los presentes el papel de su compañía en la digitalización y la modernización tecnológica en el ámbito sanitario, y cómo tienen en foco en potenciar el ecosistema sanitario de la comunidad. De hecho, son miembros del Cluster.

Tras este desayuno informativo, el Cluster celebró su desayuno anual en el mismo espacio. Presidido por Rocío Mosquera, quien fue conselleira de Sanidade entre 2012 y 2015, y bajo la gerencia de Iván Rarís Filgueira, agrupa a todo el sector sanitario gallego, tanto al público y privado. El cluster no solo abarca centros asistenciales como hospitales, sino también compañías informáticas, centros tecnológicos, empresas farmacéuticas y hasta cadenas de distribución alimentaria, como Vegalsa- Eroski.