
El CHUS de Santiago.
Licitan por 7 millones el servicio de lavandería para los hospitales del área de Santiago y Barbanza
El plazo de ejecución del contrato será de 24 meses, con posibilidad de prorrogarlo, y las empresas interesadas tendrán hasta el día 21 de abril para presentar sus ofertas
Más información: Aumenta la espera media para operarse en el área sanitaria de Santiago, que es ya de 73,5 días
La Xunta de Galicia, a través de la Consellería de Sanidade, publica este viernes en el Portal de Contratos Públicos la licitación, por un importe de 7,2 millones de euros, del servicio de lavandería para los centros hospitalarios del área sanitaria de Santiago de Compostela y Barbanza.
El plazo de ejecución del contrato será de 24 meses y podrá prorrogarse por un período máximo de 12 meses. El valor estimado del contrato con las posibles prórrogas alcanza los 10,7 millones de euros.
Según ha detallado el Gobierno gallego en un comunicado, este servicio se prestará para el Hospital Clínico Universitario, el Gil Casares, el Médico Cirúrxico de Conxo y el Hospital Psiquiátrico de Conxo, en Santiago; y el Hospital da Barbanza, en Ribeira (A Coruña).
El servicio incluye, entre otras prestaciones, el lavado, desinfectado, secado, seleccionado, plegado, pasado de hierro y empaque de la ropa procedente de los hospitales que componen la área sanitaria, referida a los siguientes artículos: ropa de cama y aseo, ropa de pacientes, ropa de personal (uniformes y EPI), cortinas, etc. Además, incluye la selección y clasificación de la ropa por artículos y tallas o tamaños y la entrega en carros diferenciados.
Asimismo, también es objeto del contrato la limpieza general, la desinfección y el mantenimiento de carros y vehículos destinados a la distribución de la ropa; el control de calidad previo a la entrega de las piezas de ropa a los hospitales, además de la recogida de la ropa sucia de las zonas de depósito en todos los hospitales del área Sanitaria.
En 2024, se procesaron 2.590.000 kilos de ropa promedio anual y 7.096 kilos de promedio diario. Las empresas interesadas tendrán hasta el próximo 21 de abril para presentar sus ofertas.