Diego Calvo, portavoz del Consello de la Xunta este lunes.

Diego Calvo, portavoz del Consello de la Xunta este lunes. Xunta de Galicia

Ofrecido por:

Empresas

Activadas en Miami las medidas de apoyo a empresas gallegas ante los nuevos aranceles de EEUU

La Xunta trabaja ya en la puesta en marcha de una nueva línea de préstamos para empresas exportadoras gallegas que operan con el mercado estadounidense. Estos préstamos permitirán financiar capital circulante a largo plazo, con un importe de entre 100.000 y 1.000.000 de euros

Más Consello: La Xunta encarga un informe sobre la "conducta abusiva" de Renfe con la compra de billetes

Publicada
Actualizada

El Consello de la Xunta conoció este lunes 19 de mayo el conjunto de medidas extraordinarias que la Xunta de Galicia ha activado para apoyar a las empresas gallegas frente al nuevo escenario internacional derivado de la política arancelaria de los Estados Unidos.

El paquete de actuaciones, que combina acción directa con el tejido empresarial y medidas técnicas de apoyo, busca anticiparse a los impactos económicos y reforzar la resiliencia internacional de las compañías gallegas.

La primera de las iniciativas consiste en la realización de una ronda de encuentros sectoriales, que comienzan hoy mismo y que se desarrollarán a lo largo de esta semana en colaboración con la Antena del Igape en Miami. Estas sesiones de trabajo, de carácter virtual, están dirigidas a los principales clústeres, consejos reguladores y asociaciones representativas de los sectores más expuestos a las exportaciones a los EE.UU.

El orden será el siguiente: agroalimentario (19 de mayo), naval y energías renovables (20), materiales de construcción y piedra (21), biotecnología y TIC (22), y sectores industriales (23). En estos encuentros de trabajo se abordará el contexto general de las políticas arancelarias actuales de los Estados Unidos, marcadas por un enfoque creciente de proteccionismo comercial.

Se analizarán los principales cambios recientes aplicados en este ámbito, con su correspondiente cronología, para comprender la evolución de las medidas arancelarias y su impacto acumulado sobre los productos y sectores más sensibles.

También se presentará la labor de la Antena del Igape en Miami como instrumento estratégico de apoyo a la internacionalización de las empresas gallegas, así como los efectos concretos de estas políticas en los sectores exportadores de Galicia.

El programa se completará con la exposición de alternativas estratégicas para mitigar el impacto de estos aranceles y con la presentación de los servicios de acompañamiento, incluyendo casos prácticos de apoyo a empresas gallegas en el mercado estadounidense.

Como complemento a esta acción directa, la Xunta activará un nuevo servicio de consultoría especializada en internacionalización en el marco del programa Reacciona. Este instrumento permitirá que las empresas evalúen su potencial exportador, replanteen sus estrategias y accedan a nuevos mercados menos expuestos, contando con apoyo técnico y orientación profesional para avanzar en la diversificación comercial.

Asimismo, el Gobierno gallego está impulsando la creación de una oficina de asesoramiento técnico especializado, dependiente de la Oficina Económica de Galicia y en contacto permanente con la Antena del Igape en los Estados Unidos, para ofrecer un seguimiento continuo de la situación, atención personalizada a las empresas afectadas y servicios técnicos que abarcan desde la reformulación de estrategias hasta la identificación de nuevos destinos comerciales o adaptaciones en los productos. Los interesados ya se pueden dirigir a la Oficina Económica para obtener información.

Nueva línea de préstamos

En el plano financiero, la Xunta trabaja ya en la puesta en marcha de una nueva línea de préstamos para empresas exportadoras gallegas que operan con el mercado estadounidense. Estos préstamos permitirán financiar capital circulante a largo plazo, con un importe de entre 100.000 y 1.000.000 de euros, plazos de hasta 12 años y una carencia de cuatro años (el doble del habitual), para facilitar la transición hacia nuevos mercados.

Estas medidas se enmarcan en una estrategia más amplia de la Xunta para consolidar la presencia exterior de las empresas gallegas, fortaleciendo su competitividad a medio y largo plazo. Según los últimos datos, además de alcanzar en 2024 la mayor cifra exportada de su historia, al superar los 31.000 millones de euros, Galicia mantiene una posición destacada en el panorama exportador estatal y representa el 7,73% del total de las exportaciones españolas.

A pesar de que los EE.UU. no son el principal destino (supone alrededor del 2,5% del total gallego), el Gobierno autonómico considera esencial actuar con anticipación y realismo ante los retos que presenta este nuevo contexto. Dentro de las 1.000 empresas gallegas que exportan a los EEUU, se considera que 300 son las que lo hacen de forma regular.

Además, las exportaciones a los Estados Unidos solo suponen el 2,6 % del comercio exterior de Galicia, equivalente la unos 800 millones de euros anuales. En este contexto, en el escenario más desfavorable a priori, de aplicación de aranceles del 25%, el impacto se calcula en una reducción de alrededor de los 200 millones de euros en ventas, lo que representaría solo el 0,6 % del volumen total de exportaciones.

La reducción de las exportaciones representaría un impacto moderado en la economía regional, y las empresas gallegas cuentan con herramientas para contrarrestar los efectos negativos a través de estrategias de diferenciación, negociación y diversificación de mercados.

La evolución histórica del comercio con los EE.UU. sugiere que, mismo ante barreras arancelarias, Galicia demostró su capacidad para adaptarse y seguir creciendo en el comercio internacional.