
Una imagen del Claustro de la Universidade da Coruña, este jueves 15 de mayo.
Los fondos en investigación, "hito" de la Universidade da Coruña en un 2024 con gasto reducido
La institución académica aprueba una memoria de gestión que destaca el "refuerzo de la estructura investigadora" y advierte de un "desequilibrio financiero estructural"
Más información: Inyección millonaria a la Universidade da Coruña para liderar proyectos de investigación
El balance que la Universidade da Coruña (UDC) ha hecho del ejercicio 2024 radiografía la actividad de la institución académica desde diversos puntos de vista. La memoria de gestión, aprobada hoy jueves por mayoría de los presentes en el Claustro, destaca entre otros aspectos las alianzas internacionales de la UDC y la captación de fondos para proyectos de investigación, aunque alerta de haber tenido que reducir gasto por una situación de desequilibrio financiero.
El refuerzo de la "estructura investigadora", calificada como "hito", se ejemplifica con la atracción de inversión internacional (más de 5 millones de euros); convenios y cátedras por valor de 34 millones en recursos externos totales; o la aprobación de la estrategia de internacionalización hasta 2027 que ha dado como fruto la alianza Emerge (14,5 millones) por parte de la Comisión Europea, en la que la UDC, en colaboración con otras ocho universidades de Europa, lidera los paquetes de trabajo relacionados con la investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y la movilidad.
Otro aspecto que resalta la memoria de gestión del año pasado es la incorporación del Centro Interdisciplinar de Química e Bioloxía (CICA) a la red Cigus y del Centro de Innovación Tecnolóxica en Edificación e Enxeñería Civil (Citeec) como centro colaborador. Además, el campus industrial de Ferrol renovó su especialización hasta 2028 con una financiación de 6,6 millones de euros.
La institución coruñesa subraya la mejora de la gestión de proyectos a través de la Oficina de Proxectos Internacionais (OPI) y de la Oficina de Captación de Persoal Investigador (OPCI), mientras que la Oficina de Transferencia de Resultados da Investigación (OTRI) fue acreditada como Oficina de Transferencia de Coñecemento (OTC).
"Reducción de gasto"
La UDC, a través de una nota informativa, resume el diagnóstico económico de la institución en 2024 apuntando una situación de "desequilibrio financiero estructural", evidenciado en la liquidación del ejercicio anterior. Con esta evalución, la Universidad se vio obligada a adoptar "medidas orientadas a la reducción del gasto y a la reorientación de diferentes partidas para dar cobertura a las necesidades más urgentes".
Rehabilitación, Energía, Humanización
La UDC, según recoge en su memoria anual de gestión, puso en marcha el Plan Integral de Rehabilitación, Mejora Energética y Humanización con actuaciones en cubiertas y fachadas de edificio, accesibilidad y eficiencia energética. El programa reúne 46 intervenciones de rehabilitación, 65 de mejora en la gestión de la energía y 20 de humanización, capítulo en el que sobresale la creación de la Casa do Estudantado, la puesta en marcha de una sala de lactancia y la mejora de las instalaciones del ESCI en el campus de Elviña.
Estudiantes y plantilla
A lo largo del ejercicio 2024, la UDC consolidó una "oferta amplia e innovadora", con 43 grados, siete programas de simultaneidad y dos grados abiertos.
Las convocatorias de bolsas, ayudas y premios permitieron apoyar al alumnado para afrontar los diferentes gastos derivados de la vida universitaria. Un total de 80 percibieron ayudas para superar dificultades económicas que pudieran impedir continuar sus estudios, y se concedieron un total de 4.481 bolsas del Ministerio de Educación.
En el campo de la gestión de personal, se publicaron las 14 convocatorias pendientes de los procesos selectivos correspondientes a la Oferta de Empleo Público de 2022 y 2023, y se resolvió el concurso específico para dos puestos de Jefatura de Servicio.
Quejas y consultas
El Informe de la Valedora de la UDC, Ana Dorotea Tarrío Tobar, dio cuente de las quejas y consultas recibidas en el curso 2023/24, en el que hubo 166 casos (45 consultas y 121 quejas). De las consultas, la mayoría provienen de los estudiantes, de donde nacen casi el 60% de las quejas.
Por temática, la mayor parte de las quejas tienen que ver con el acceso, tasas y gestión académica, mientras que en las consultas son más numerosas por exámenes y criterios de evaluación.