Imagen de archivo del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño.

Imagen de archivo del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño. Xunta de Galicia

Galicia

La Xunta sacará 3.460 plazas en la oferta de empleo del Servizo Galego de Saúde

Esta cifra supone 2.000 puestos más de lo previsto inicialmente

Más noticias: El calor intenso llega a Galicia con máximas de 36ºC antes de un cambio inminente que afectará a toda la región

Publicada
Actualizada

La Xunta ha ampliado hasta las 3.460 las plazas de la nueva oferta pública de empleo (OPE) en el Servizo Galego de Saúde (Sergas), casi 2.000 más de lo previsto inicialmente. Además, se ha aprobado la próxima oferta de formación sanitaria especializada, que alcanza el número "más alto de la historia" con 676.

Así lo han avanzado el presidente del Gobierno gallego, Alfonso Rueda, y el conselleiro de Sanidade, Antonio Gómez Caamaño, en la comparecencia posterior a la reunión semanal del Consello da Xunta, que se celebra cada lunes.

Según informa Europa Press, inicialmente se había informado de que se convocarían unas 1.400 en esta OPE al aplicar una tasa de reposición del 120%, pero finalmente se llevará a cabo una tasa adicional de reposición específica para llegar hasta las 3.460.

Más concretamente, para la categoría de personal diplomado sanitario serán 1.340 vacantes, a las que se sumarán otras 1.124 de personal diplomado en FP, 271 para licenciados sanitarios y 725 para personal de gestión y servicios.

En su intervención, Alfonso Rueda aseguró que esta medida servirá para reducir la temporalidad en la sanidad pública. El presidente gallego destacó que la mayor parte de plazas se concentrarán en enfermería, pediatría, psicología clínica y médicos de Urgencias.

Por su parte, Gómez Caamaño añadió que a través de esta OPE "buscamos dar resposta a curto e medio prazo as necesidades organizativas do sistema sanitario".

Esta OPE se debatirá con los sindicatos representados en la Mesa Sectorial de Sanidade antes de recibir la aprobación definitiva por parte de la Xunta. Este martes está convocada una reunión de la Mesa para abordar y negociar el texto del decreto por el que se aprueba la oferta.