Luís Montenegro durante la noche electoral.

Luís Montenegro durante la noche electoral. Reuters

Galicia

Rueda felicita a Montenegro por ganar las elecciones lusas: "Galicia y Portugal comparten historia"

El que desde abril de 2024 es primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, además de presidente del Partido Social Demócrata, ha ganado este domingo las elecciones lusas

Más información: La crisis de la sanidad pública, la corrupción y la falta de vivienda marcan las elecciones del domingo en Portugal

Publicada

El que desde abril de 2024 es primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, además de presidente del Partido Social Demócrata, ha ganado este domingo las elecciones lusas.

Por este motivo, Alfonso Rueda le ha felicitado en redes sociales, alegando que "Galicia y Portugal comparten historia y proyectos comunes", además de desear que "esta nueva etapa sirva para fortalecer aún más la relación".

La Alianza Democrática (AD), una coalición de centroderecha que conforman el Partido Social Demócrata (PSD), el Partido de Centro Democrático y Social (CDS) y el Partido Popular Monárquico (PPM).

Estas elecciones legislativas anticipadas han sido las terceras en tan solo tres años, dentro del clima político inestable que se vive en Portugal actualmente, a causa principalmente de la dimisión hace unos meses de António Costa, que es a día de hoy presidente del Consejo Europeo.

Este abandono de la primera línea política y del mando del gobierno se debió a verse envuelto en sospechas de corrupción que de momento no han tenido ninguna confirmación concluyente.

Tras los resultados, según los analistas políticos portugueses, para garantizar la mayoría ahora mismo no serviría siquiera un posible un acuerdo entre Alianza Democrática, partido ganador de los comicios, con la Iniciativa Liberal, a la vez que es de destacar que el Partido Socialista ha recibido un fuerte varapalo en las urnas provocando la dimisión de Pedro Nuno Santos.

Asimismo, eran ocho los candidatos a dirigir el Gobierno luso, pero solo dos tenían posibilidades de alcanzar el Palacio de São Bento: Montenegro y Pedro Nuno Santos.

En este tiempo, antes de que los portugueses acudiesen este 18 de mayo a votar, Montenegro ha gobernado en minoría parlamentaria, con dos asuntos en el horizonte que han marcado su día a día político: el caso Spinumviva, un posible caso de conflicto de intereses que le toca de lleno, y la estabilidad de su Gobierno. Estas fueron las causas que le llevaron a perder una moción de confianza en la Asamblea y que derivaron en un nuevo adelanto electoral.

Resultados

La coalición formada por el Partido Social Demócrata (PSD) y el CDS-Partido Popular obtuvo el mayor número de votos (32,72%), un aumento de más del 4%. El Partido Socialista quedó en segunda posición con el 23,38% de los votos, casi un 5% menos que en 2024, lo que se traduce en el peor resultado electoral en varias décadas.

Llama la atención los datos obtenidos por los ultraderechistas de Chega, con casi el 23%, siendo la tercera fuerza más votada.