Alfonso Rueda y Ana Pontón

Alfonso Rueda y Ana Pontón Quincemil

Galicia

Rueda acusa de "coaccionar" funcionarios al BNG, que le afea "franquismo industrial" por Altri

La Sociedade Galega de Historia Natural ha denunciado una "mutilación" en mapas de la estrategia de infraestructura verde en relación al proyecto de la macrocelulosa en Palas de Rei

Más sobre Altri: Rueda insiste sobre Altri: "Los plazos de la Xunta van a ser los que necesiten los técnicos"

Publicada
Actualizada

El proyecto de Altri en Palas de Rei (Lugo) ha centrado un cruce de acusaciones entre el presidente de la Xunta de Galicia, el popular Alfonso Rueda, y la líder del BNG, Ana Pontón, en el Parlamento. El mandatario ha acusado al Bloque de "coaccionar" funcionarios, mientras que la nacionalista le ha afeado "resucitar o franquismo industrial".

En los últimos días, el BNG ha señalado a la Xunta por "ocultar" documentos sobre el proyecto. Preguntado al respecto al terminar el Consello el pasado lunes, Rueda aseguró que desconocía las declaraciones de la compañía, que ya afirmaba que espera una declaración de impacto ambiental favorable.

"Seguimos os nosos ritmos", declaró, afirmando que el documento elaborado por los técnicos de la Xunta está en su "fase final". 

Esta mañana, Pontón ha arrancado su intervención con una pregunta que, ha afirmado, "se fan moitos galegos e galegas". "Se ese proxecto de macrocelulosa é tan fantástico, por que non o queren en Portugal, señor Rueda?". La respuesta, para la nacionalista, es "moi fácil": "Porque é unha bomba ambiental".

A su juicio, al "apostar" por el plan de Altri, lo que demuestra Rueda es que los populares "non teñen ningún proxecto industrial de futuro para este país". "O seu proxecto é devolvernos ao pasado. O que está ofrecendo é recuperar o franquismo industrial das celulosas", ha censurado haciendo referencia a Ence en Pontevedra, antes de instarle a "rectificar". 

En respuesta y con un tono irónico, Rueda ha tirado de ejemplos de empresas ligadas a otros países que producen en Galicia como Stellantis o Alcoa. "Por que Stellantis non se vai a París? Ou Alcoa, por qué non a quere Trump? Esa é a miopía do nacionalismo", ha esgrimido.

Lo ha hecho antes de redoblar la apuesta verbal y devolver al Bloque una acusación que sus dirigentes han dirigido a los responsables de la Xunta en las últimas semanas: supuestas "presións" sobre funcionarios para lograr la autorización de Altri.

"Vostedes falaron de coacción aos funcionarios. É verdade. Hóuboa. Sabe de quen? De vostedes, señora Pontón. Unha coacción inxusta, irresponsable, continuada, covarde e indocumentada", ha sentenciado Rueda, quien ha insistido en que, como Pontón "non puido inaugurar" Altri en Palas tras su victoria electoral del año pasado, ahora "da a batalla" contra el proyecto de la compañía.

El también líder del PPdeG ha sugerido a Pontón que, si quiere "gañarse a confianza" de los gallegos, debería "ter un mínimo de humildade e gallardía" y "pedir perdón a todos os técnicos que vostedes poñen en dúbida".

Pontón se ha reivindicado como líder de la oposición apoyada por "case medio millón de galegos e galegas" antes de advertir que, ni en este papel ni como mujer le va a tolerar que cuestione su "capacidade de comprensión" ni sus propuestas.

"Menos paternalismo, menos machismo e un pouco máis de humildade. A min non me van a calar", ha advertido.

"Non se me faga a ofendida. Eu fálolle a unha deputada que lle está faltando ao respecto a tantas funcionarias e enxeñeiras con traxectoria dicindo que sabe o que non ten nin idea. Ou non son mulleres?", ha replicado Rueda, quien por error (que autocorrigió de inmediato) llamó "presidenta" a Pontón. Los populares han aplaudido con intensidad.

Mientras que la nacionalista aseguró que "están vostedes máis preto de Trump do que pensábamos. Deixen de mentir", el presidente de la Xunta ha sugerido que a Pontón no le importa velar por el futuro de Galicia y que la población quiere un gobierno que actúe con "firmeza" y que, "se a lexislación se cumpre", los proyectos industriales permanezcan "en Galicia".

Denuncian una "mutilación" en mapas de la estrategia de infraestructura verde para "favorecer a Altri"

La Sociedade Galega de Historia Natural (SGHN) denuncia este miércoles que la Xunta ha acometido "una mutilación muy sustancial de la zona de amortecimiento al sureste de la Serra do Careón", algo que atribuye a la intención de "favorecer a Altri" para su proyecto en Palas de Rei (Lugo).

Antes de realizar la denuncia, la SGHN ha analizado el anexo de mapas de la orden por la que se aprueba la estrategia gallega de la infraestructura verde, publicada en el Diario Oficial de Galicia (DOG) el pasado lunes.

Mapa de la estrategia de la infraestructura verde de la Xunta aportado por SGHN

Mapa de la estrategia de la infraestructura verde de la Xunta aportado por SGHN SGHN

Según la organización, "con respecto a la versión sometida a información pública (de la que aporta una imagen), se excluye la zona en la que Altri-Greenfiber pretende instalar una megafactoría de celulosa y fibras textiles".

Por este motivo, ha solicitado a la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático una copia de las alegaciones y/o informes técnicos "que se hayan empleado para excluir de la estrategia la zona de amortecimiento al sureste de la Serra do Careón, en el ámbito del proyecto de Altri-Greenfiber".