
Fachada marítima de A Pobra do Caramiñal.
A Pobra do Caramiñal (A Coruña) impulsa un concurso de ideas para transformar su fachada marítima
La intervención busca mejorar la accesibilidad de la zona, integrar de forma funcional los equipamientos y crear un espacio público coherente y de calidad
Te puede interesar: Así se perfila la futura fachada marítima de A Coruña: cercanías, vivienda, lonja, multiusos
El Concello de A Pobra do Caramiñal (A Coruña) impulsará un concurso público de arquitectura para seleccionar ideas para transformar su fachada marítima. El concurso se convocará en las próximas semanas y la propuesta seleccionada guiará el Plan Director de su fachada marítima y será la hoja de ruta para futuras intervenciones en la localidad.
El ámbito del concurso abarca desde la Ponte de San Antonio hasta la estación de autobuses y está estructurado en tres áreas complementarias: la reordenación del mercado semanal; la articulación de los espacios públicos y una nueva estrategia de movilidad.
"Se trata de una oportunidad para repensar la relación entre el tejido urbano y el borde litoral, mejorando la calidad del espacio público y fomentando la cohesión social y económica de la villa", destacan desde la Fundación RIA, que colabora en la iniciativa.
Este concurso de ideas tiene como objetivos mejorar la accesibilidad, la integración funcional de los equipamientos y la creación de un espacio público coherente y de calidad. En este sentido, los equipos participantes deberán incluir propuestas sobre movilidad, infraestructura verde y azul, energía y circularidad y metodologías participativas. La finalidad es ofrecer "soluciones por fases que garanticen su viabilidad técnica y económica".
El concurso parte de un estudio realizado por la Fundación RIA, en colaboración con la Axencia Galega de Infraestruturas (AXI), que puso de manifiesto las dificultades actuales derivadas del trazado de la AC-305 y de la localización del mercado semanal, así como el potencial de una reconfiguración integral del ámbito. La reestructuración del tráfico, la redistribución de los puestos del mercado y la mejora de los espacios libres serán ejes centrales de las propuestas.
La iniciativa cuenta con la colaboración del Colexio Oficial de Arquitectos de Galicia (COAG). Además, la Fundación MOP contribuye económicamente a financiar los estudios previos de análisis y planificación, así como el cofinanciamiento de los premios del concurso.