Fachada del edificio donde rescataron al perro, con diseños de azulejos modernistas.

Fachada del edificio donde rescataron al perro, con diseños de azulejos modernistas. Quincemil

Ofrecido por:

A Coruña

La cultura decorativa que enseña la casa abandonada de A Coruña donde se rescató a un perro

El 22 del Campo de Leña, un inmueble protegido vacío y en mal estado desde hace más de una década, muestra en su fachada azulejos propios de otras edificaciones modernistas y racionalistas de la ciudad

Más sobre el rescate: Bomberos de A Coruña rescatan a un bulldog atrapado en un edificio abandonado en Campo da Leña

Publicada
Actualizada

El rescate de un perro atrapado en un edificio abandonado del Campo da Leña de A Coruña el pasado jueves pone de manifiesto, además de la rápida intervención de los bomberos y la Policía Local tras el aviso de los vecinos, el riesgo que puede entrañar tanto para personas como para animales una construcción en mal estado. La casa en la que quedó indefenso el perro, inmovilizado entre la fachada y una red que la cubre, es un edificio protegido con el expediente municipal de declaración de ruina abierto.

El inmueble, el número 22 del Campo da Leña, no es una casa cualquiera, cuenta con protección ambiental (nivel III) en el catálogo de unidades edificatorias y elementos de interés del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM) de A Coruña. Tiene cuatro plantas contando la baja, en la que se advierten tres diseños distintos de azulejos que lucen también otras casas de estilo modernista y racionalista del centro de la ciudad, aunque la mayoría se encuentran en ruinas.

Dos diseños de azulejos en la fachada del número 22 del Campo da Leña.

Dos diseños de azulejos en la fachada del número 22 del Campo da Leña. Quincemil

Esta casa en deteriorado estado, con tres fachadas a la calle (una al Campo da Leña, otra sin ventanas a Panaderas y otra a Varela Silvari, protegida por un andamio y una red), mostró desde 2014 un cartel que anunciaba su venta, ahora desaparecido. Su mala conservación obligó a colocar hace diez años una red protectora de color verde en el frente principal que cubre las ventanas de la primera planta y la galería de la segunda, y que aún permanece.

Hay vecinos en la zona que creen que el edificio está ocupado de manera ilegal (en uno de los accesos de la entrada hay una cadena con candado y por la parte trasera el andamio impide acceder). Los agentes que actuaron la semana pasada para rescatar el perro desconocen cómo pudo llegar el animal, que no tenía collar, hasta la red de la fachada y desde el Concello no hay constancia de ocupación.

Flores y una mujer con abanico

No son muchos los edificios en A Coruña con azulejos de cerámica en su fachada. No es una tendencia decorativa en la arquitectura que tuviera continuidad, aunque sí forma parte del legado cultural que dejan edificaciones históricas o de otras épocas. Se localizan azulejos también en la calle Orzán y en la plaza de Lugo, en construcciones con uso o en proceso de reforma.

Edificios rehabilitados en el Campo da Leña, con una obra en el número 14 y la casa abandonada del 22 al fondo.

Edificios rehabilitados en el Campo da Leña, con una obra en el número 14 y la casa abandonada del 22 al fondo. Quincemil

Los de la casa abandonada del Campo da Leña son de cuatro diseños. Sobre los marcos de la planta baja hay azulejos cuadrados marrones con un escudo en el centro; por encima, otros rectantulares con flores azules que rodean ramas. En los laterales y hasta el suelo las cerámicas alargadas parecen reflejar un jarrón con flores azules; y a ambos lados de la puerta central hay doce azulejos con la imagen de una mujer de melena rubia que se abanica y luce una amplia falda con adornos.

Casi el último punto negro

El 22 de Campo da Leña es hoy una anomalía en esa parte de la también llamada plaza de España. El frente de ese lateral, entre los números 13 y 22, presenta fachadas de edificios que han sido rehabilitados en los últimos años, en cuyos bajos hay restaurantes. Solo en el 14 está en marcha una obra, la construcción de un inmueble residencial de cuatro alturas que ocupará el lugar de uno que antes tenía dos.

Situarse en la actualidad en mitad del Campo da Leña permite ver que el entorno ha experimentado una notable mejora urbanística, no solo por el propio diseño de la plaza central, sino por el lavado de cara de los edificios que hasta hace poco afeaban el lugar.

Único solar vacío del Campo da Leña, en el número 10.

Único solar vacío del Campo da Leña, en el número 10. Quincemil

Cerca del extremo de la calle Torre, en los números 28 y 29, se levantaron dos nuevos edificios tras el derribo de otros dos que llevaban años abandonados.

Además del número 22, solo queda por intervenir en el 10, donde en el pasado estaba el mesón Trotamundos, en el que el esqueleto del inmueble revela sus entrañas vacías y con vegetación; no hay señales en el exterior de que vaya a haber obras ahí.

También en la zona, en la calle Varela Silvari, a la que da una de las fachadas del 22 de Campo da Leña, se produjo hace dos años el derrumbre de otro edificio en mal estado que obligó a cortar la vía unos días. Tras la demolición posterior, el solar quedó vacío y se tapió.