Benjamin Netanyahu, en rueda de prensa antes del inicio del alto el fuego.

Benjamin Netanyahu, en rueda de prensa antes del inicio del alto el fuego.

Oriente Próximo

Netanyahu amenaza a Hamás: "Si tenemos que volver a pelear lo haremos de forma más contundente"

Yihad Islámica responde a Netanyahu y le advierte que "si no frena la intensificación de los ataques sobre la Franja antes del alto el fuego, matarán a los rehenes".

Más información: El Gobierno de Israel aprueba el acuerdo de alto el fuego y el intercambio de rehenes con Hamás desde el domingo.

Publicada
Actualizada

El primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu, a pocas horas del inicio del alto el fuego pactado con Hamás y después de la dimisión de sus socios de ultraderecha, lanzó una advertencia en un comunicado televisado: "Si tenemos que volver a pelear lo haremos de forma más contundente".

"Israel no procederá con el cese del fuego en Gaza hasta que reciba una lista de los 33 rehenes que serán liberados por Hamás en la primera fase del acuerdo", dijo Netanyahu. "No avanzaremos con el acuerdo hasta que recibamos la lista de rehenes que serán liberados, como se acordó. Israel no tolerará violaciones del acuerdo. La única responsabilidad recae en Hamás", añadió.

El primer ministro insistió en que las fuerzas israelíes aumentarán su presencia en el Corredor Filadelfia -principal puerta del contrabando de armas de Hamás en la frontera entre Gaza y Egipto- y en la zona de amortiguación. "Prometimos que Israel mantendría el control total del Corredor y la zona de seguridad. Nuestras fuerzas se desplegarán dentro de la Franja y la cerrarán por todos lados", aseveró.

Netanyahu ha señalado que tanto el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, como Joe Biden, enfatizaron que Israel puede volver a luchar en Gaza si no se realizan las siguientes etapas del acuerdo. Además, ha señalado que Israel no descansará hasta que "se cumplan todos sus objetivos bélicos", lo que incluye el regreso de todos los rehenes retenidos en Gaza.

El primer ministro asegura que Estados Unidos ha prometido que Israel tendrá el armamento que necesita para volver a combatir si es necesario, y lo hará "con nuevas formas y con más poder".

Momentos después del mensaje, el portavoz del grupo terrorista Yihad Islámica, Abu Hamza, respondía a Netanyahu: "Las familias de los rehenes israelíes deberían pedir a las FDI que detenga la intensificación de los ataques en las últimas horas sobre la Franja antes de que entre en vigor un alto el fuego, ya que esto sería motivo para matar a sus hijos", afirmó un portavoz terrorista palestino.

"Aumentaremos las fuerzas"

El primer ministro israelí aseguró sobre el Corredor Filadelfia que "no sólo no reduciremos las fuerzas allí, incluso las aumentaremos un poco", a pesar de que el acuerdo de alto el fuego con Hamás establece lo contrario. Al igual que en Cisjordania ocupada, donde incrementarán "los esfuerzos antiterroristas tanto con operaciones ofensivas como reforzando las medidas defensivas que Israel mantiene en este territorio palestino ocupado especialmente en lo relativo a la liberación de presos".

Según Netanyahu esto ha sido resultado de su firmeza mostrada en las negociaciones, lo que ha permitido también "aumentar significativamente el número de secuestrados vivos que serán devueltos en la primera fase", que ahora serán 33 frente a una docena que, según él, se negociaba meses atrás.

También destacó que su presión -que ha echado para atrás el acuerdo varias veces cuando estaban a punto de firmarlo- ha logrado que los presos palestinos que sean liberados como parte del pacto, condenados por asesinato, no volverán a Cisjordania, sino que serán trasladados a Gaza o al extranjero.

Ayudas desde EEUU

Netanyahu se siente apoyado por Donald Trump, quien asegura acogió con satisfacción el pacto de tregua en Gaza y que (al igual que el) lo considera "un alto el fuego temporal".

"Tan pronto como fue elegido, el presidente Trump se unió a la misión de liberar a los rehenes. Habló conmigo el miércoles por la noche. Acogió con satisfacción el acuerdo y destacó acertadamente que la primera etapa del acuerdo es un alto el fuego temporal. Eso es lo que dijo: un alto el fuego temporal", subrayó.

Netanyahu insistió en que tanto Trump como Biden han respaldado que "el derecho de Israel a volver a combatir si las negociaciones sobre la segunda fase no van a ninguna parte". Además de señalar que, de hacerlo, "reanudarán los combates de nuevas maneras y con un poder muy grande", después de que el presidente electo levantara todas "las restricciones al suministro de armas y municiones esenciales al Estado de Israel".

Una coalición que se rompe

En la tarde del sábado, como ya venían vaticinando durante toda la semana, el partido de ultraderecha Otzma Yehudit (Poder Judío), del que es líder el ministro de Seguridad Nacional Itamar Ben Gvir, anunció que abandonan sus cargos y rompen la coalición de Gobierno.

Un acto en protesta por adoptar un pacto con Hamás, aún estando ellos en contra. "A la luz de la aprobación del acuerdo imprudente con la organización terrorista Hamás, Ben Gvir, Yitzhak Wasserlauf y Amichai Eliyahu, así como los presidentes de comité, los diputados Zvika Fogel y Limor Son Har-Melech y el diputado Yitzhak Kroizer, dejarán sus cargos", dijo el partido de extrema derecha en un comunicado.

El también ultraderechista Sionismo Religioso, liderado por el ministro colono y extremista Bezalel Smotrich y clave para mantener la coalición de gobierno, advirtió esta semana que abandonaría el Ejecutivo si la primera fase del acuerdo, que contempla un alto el fuego de 42 días, no se cerraba con un retorno a la guerra para destruir por completo a Hamás.

Los tres ministros de ese partido votaron en la noche del viernes en contra del acuerdo, aunque finalmente parece que la formación no abandonará el gobierno.