El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Reuters

Oriente Próximo

Israel acepta retomar las negociaciones de tregua con Hamás para intentar que liberen a los rehenes

Las conversaciones para una tregua temporal, que han sido fallidas en varias ocasiones, se retomarán la próxima semana.

25 mayo, 2024 16:28
Agencias

Israel volverá a sentarse en la mesa de negociación. El país liderado por Benjamin Netanyahu retomará las conversaciones con Hamás previsiblemente la próxima semana, con la mediación de Estados Unidos y Qatar. Busca así alcanzar una tregua con el grupo terrorista que gobierna la Franja de Gaza para que pongan en libertad a los rehenes que continúan en su poder..

Las conversaciones se reanudarán en los próximos días tras pactar este viernes en París un nuevo esquema negociado por el director de la CIA, William Burns, el jefe del Mossad, David Barnea, y el primer ministro catarí, Mohammed bin Abdulrahman al-Thani.

Este pasado jueves, 23 de mayo, el Gabinete de guerra israelí dio luz verde para que su equipo negociador retomara el diálogo con el objetivo de lograr un pacto que permita el retorno de los rehenes que permanecen secuestrados en Gaza desde el pasado 7 de octubre. De los 253 secuestrados el 7 de octubre, quedan en el enclave 121 cautivos, 40 de ellos muertos según Israel -más de 70 según Hamás-, mientras que hay otros cuatro rehenes desde hace años, de ellos dos muertos.

Tiendas de campaña instaladas para los palestinos desplazados en Deir Al-Balah, en el centro de Gaza.

Tiendas de campaña instaladas para los palestinos desplazados en Deir Al-Balah, en el centro de Gaza. Reuters

La decisión llegó tras la publicación que hicieron ese mismo día los familiares de cinco de las chicas soldado, todavía en manos del grupo palestino, del momento en el que fueron secuestradas por los milicianos en la base Nahal Oz, donde cumplían con el servicio militar obligatorio.

La presión también vino por parte de Egipto, que había amenazado con retirarse como mediador en el conflicto entre Israel y Hamás por las acusaciones de haber llevado a cabo una mala gestión de la última ronda negociadora, que llevó a su fracaso el pasado 10 de mayo, según detalló el diario The Times of Israel.

[Israel ignora al Tribunal Internacional de Justicia e intensifica su ofensiva en Rafah con bombardeos]

Para este sábado, como viene siendo habitual desde el estallido de la guerra en Gaza, hay convocadas protestas antigubernamentales en diferentes puntos de Israel en las que piden la dimisión del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, la convocatoria de elecciones anticipadas y la llegada de un pacto con Hamás para el intercambio de rehenes por presos.

El viernes, tras el rescate de otros tres cuerpos de rehenes, el mandatario israelí y el presidente Isaac Herzog se comprometieron a seguir trabajando porque consideran que su "deber nacional" es lograr el regreso de todos los rehenes.