
El boxeador ucraniano Oleksandr Usyk. Reuters
El boxeador ucraniano Usyk reta a Trump a pasar una semana en su casa para ver el horror ruso con sus propios ojos
El campeón mundial invita al presidente de Estados Unidos a vivir en Kiev entre bombardeos nocturnos, tras sus declaraciones responsabilizando a Ucrania por la escalada bélica.
Más información: Muere el reconocido tenor ucraniano Vladislav Gorai durante una misión como voluntario en la frontera rusa
El campeón ucraniano de los pesos pesados, Oleksandr Usyk, ha lanzado una invitación desafiante al presidente de EEUU, Donald Trump: vivir durante una semana en su casa de Kiev para experimentar en carne propia la crudeza de la guerra.
La propuesta se produjo en una entrevista con BBC Sport, emitida el 8 de junio, donde el boxeador criticó la retórica de Trump sobre el conflicto y lo animó a observar “lo que ocurre cada noche” bajo los bombardeos rusos.
“Le aconsejo al presidente estadounidense Donald Trump que venga a Ucrania y viva una semana en mi casa. Solo una semana. Mire lo que pasa cada noche”, dijo Usyk, según recoge The Kyiv Independent.
“Cada noche, bombas vuelan sobre mi casa. Bombas, cohetes, drones Shahed. Todas las noches”, añadió.
La invitación se produce tras semanas de intensificación en los ataques aéreos rusos contra ciudades ucranianas.
En las últimas dos semanas, Rusia ha batido su propio récord de lanzamientos de drones nocturnos, mientras que los servicios de inteligencia estadounidenses han advertido de nuevos bombardeos masivos en los próximos días.
Tan solo entre el 1 y el 6 de junio, más de 470 drones fueron lanzados contra territorio ucraniano, según cifras del gobierno de Kiev.
Trump, quien prometió durante su campaña electoral de 2024 que lograría una rápida resolución al conflicto, ha sido criticado por la falta de avances en sus seis meses de mandato.
Lejos de avanzar hacia un alto el fuego, el presidente ha amenazado con abandonar el proceso de paz e incluso ha sugerido que Ucrania podría tener parte de responsabilidad en la reciente escalada de violencia por parte de Rusia.
El propio Usyk reside en Kiev, ciudad que ha sido blanco de múltiples ataques con misiles y drones a finales de mayo y principios de junio.
Originario de Crimea -territorio ucraniano anexionado ilegalmente por Rusia en 2014-, el boxeador ha sido un defensor activo de su país desde el inicio de la invasión a gran escala.
“Putin está destruyendo familias, escuelas, hospitales. Esto no es política: es terrorismo”, declaró en una entrevista previa.
Durante las elecciones presidenciales estadounidenses de 2024, Usyk ya se había dirigido públicamente a Trump a través de las redes sociales para pedirle que intercediera por la liberación de prisioneros de guerra ucranianos.
Ahora, su nuevo mensaje tiene un tono más directo y confrontativo, buscando que el presidente estadounidense comprenda la magnitud de la devastación.
Mientras tanto, Trump ha dado señales contradictorias sobre su postura hacia Moscú. Aunque inicialmente condenó una serie de ataques rusos a finales de mayo, no concretó ninguna sanción contra el Kremlin.
Más aún, ha intentado frenar una ley del Senado que buscaba endurecer las sanciones contra Rusia y ha insinuado posibles represalias contra Ucrania, lo que ha generado desconcierto tanto en Kiev como entre sus propios aliados republicanos.
Usyk, campeón olímpico en Londres 2012 y titular mundial unificado desde 2021, no solo representa un símbolo deportivo, sino también una voz crítica del sufrimiento de millones de ucranianos.
Su desafío público a Trump cobra especial relevancia en un contexto en el que EEUU continúa desempeñando un papel clave -y a menudo ambiguo- en la guerra.