Reunión entre los diplomáticos europeos y la delegación estadounidense en París la semana pasada.

Reunión entre los diplomáticos europeos y la delegación estadounidense en París la semana pasada. Julien de Rosa Reuters

Europa

Freno a las negociaciones de paz en Ucrania: el plantón de Rubio inquieta a la UE por las posibles concesiones a Rusia

La reunión en Londres de los ministros de Exteriores se convierte en un encuentro diplomático a más bajo nivel después de que EEUU vuelva a generar dudas sobre las intenciones de Kiev.

Más información: Trump presiona a Zelenski para que Ucrania acepte la soberanía rusa de Crimea a cambio de una tregua sin garantías

D. Barreira
Publicada

La reunión de este miércoles en Londres al más alto nivel entre los ministros de Exteriores de la Unión Europea y Kiev para abordar un posible alto el fuego en Ucrania ha sido reducida a nivel de funcionarios después de que Marco Rubio, el secretario de Estado de EEUU, cancelase de forma abrupta su viaje a la capital británica cuando tenía previsto participar en las conversaciones.

La reducción de la intensidad del encuentro se produce en un momento crítico, pocos días después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, advirtiera que Washington podría cejar en su empeño si no se avanzaba pronto hacia un acuerdo y tanto Rusia como Ucrania "no se lo toman en serio". El mandatario republicano aumentó la presión el domingo al afirmar que esperaba que Moscú y Kiev llegaran a un acuerdo esta semana para poner fin a un conflicto que dura ya más de tres años.

El Departamento de Estado de EEUU confirmó la ausencia de su jefe de la diplomacia por un problema de agenda, por lo que en la reunión a más bajo nivel solo estará presente el enviado de Trump para Ucrania y Rusia, Keith Kellogg. Fuentes comunitarias, según recoge Reuters, afirmaron que Rubio había expresado a sus anfitriones británicos su preocupación por la posibilidad de que Ucrania volviera a adoptar sus posturas más firmes, imposibilitando cualquier avance en las conversaciones.

Putin, este miércoles durante una reunión de una comisión militar-industrial.

Putin, este miércoles durante una reunión de una comisión militar-industrial. Reuters

El ministro británico de Exteriores, David Lammy, detalló por su parte haber mantenido una "productiva conversación" con Rubio y recalcó que su país trabaja con EEUU, Ucrania y Europa para poner fin a la guerra. Washington también informó que el viaje de Rubio será reprogramado para más adelante.

Quien sí llegó a Londres fue la delegación ucraniana. Nada más aterrizar, el asesor del presidente Zelenski, Andriy Yermak, declaró que las conversaciones se centrarían en las maneras de lograr un alto el fuego total e incondicional como primer paso hacia la paz. "A pesar de todo, trabajaremos por la paz", subrayó.

La reunión es la continuación de una sesión similar celebrada en París la semana pasada, donde diplomáticos estadounidenses, ucranianos y europeos debatieron maneras de avanzar y acercar posiciones. Durante dichas conversaciones, Steve Witkoff, el enviado de Trump para Oriente Próximo, presentó a los participantes un documento con propuestas en las que Ucrania, en particular, pero también Rusia, tendrían que hacer concesiones, según fuentes conocedoras de este plan. Por ejemplo, Kiev debería reconocer la península de Crimea como territorio ruso, una petición que Zelenski no está dispuesto a aceptar. Esta idea tampoco ha sido bien acogida entre los socios europeos.

El diario Financial Times desveló en las últimas horas que el presidente ruso, Vladímir Putin, ha ofrecido detener su invasión de Ucrania en la línea del frente actual como parte de los esfuerzos para alcanzar un acuerdo de paz. El jefe del Kremlin detalló a Witkoff, durante una reunión en San Petersburgo a principios de este mes -esta semana volverán a verse las caras-, que Moscú podría renunciar a sus reivindicaciones sobre zonas de cuatro regiones ucranianas que permanecen bajo control de Kiev.

La propuesta es la primera indicación formal que Putin ha dado desde los primeros meses de la guerra hace tres años de que Rusia podría dar marcha atrás en sus exigencias maximalistas para poner fin a la invasión. El Kremlin ha expresado este miércoles que todavía existen "muchos matices" a resolver antes de alcanzar un acuerdo.

Más allá de Crimea, persisten otros puntos de fricción importantes, como la presión de Rusia para que se levanten las sanciones de la Unión Europea antes de que finalicen las negociaciones, a lo que Europa se opone firmemente. Pero EEUU, según fuentes citadas por Reuters, también habría dejado en el tintero algunas exigencias rusas, como la desmilitarización de Ucrania o la presencia de una fuerza europea en territorio ucraniano para garantizar su seguridad y que se cumpla el alto el fuego.