Una imagen de un vídeo sarcástico de un usuario chino difundido en redes sociales.

Una imagen de un vídeo sarcástico de un usuario chino difundido en redes sociales. X

Asia

Trump impulsa el nacionalismo en China: crecen las llamadas al boicot a EEUU y sus redes sociales se llenan de burlas

Restaurantes y tiendas incluso han anunciado que cobrarán "un servicio adicional" a los clientes estadounidenses.

Más información: Así afectarán los nuevos aranceles de Trump al sector del vino español

Publicada
Actualizada

China ha sido el único país que ha respondido con firmeza a la ofensiva arancelaria de Donald Trump. Durante semanas, ambos se han enzarzado en un pulso de poder del que ninguno parecía dispuesto a abandonar. Sin embargo, parece que el presidente de Estados Unidos ha terminado cediendo, al menos por el momento. Tras la decisión de Xi Jinping de responder a los gravámenes del 145% con otros del 125% y calificar la política comercial estadounidense de un "chiste", Trump ha comenzado a mostrar señales de querer frenar, aunque sea temporalmente, la escalada y abrir la puerta a la negociación.

El problema es que este tira y afloja no solo está afectando a los mercados globales, que continúan enfrentando turbulencias. Los vaivenes de Trump también han sacudido a la ciudadanía. No solo en Estados Unidos, que ha visto cómo aumentaban los precios de ciertos productos, sino también en China, donde muchos han decidido tomarse la justicia por su mano. Porque, curiosamente, la guerra arancelaria de Trump ha despertado un nacionalismo dormido en China.

Impulsados por un creciente fervor patriótico, miles de ciudadanos han hecho un llamamiento en redes sociales a boicotear a las cadenas estadounidenses como Starbucks o KFC. En plataformas como Weibo, el equivalente a X en China, o Douyin, la versión china de Tik Tok, los usuarios han pedido dejar de comprar artículos estadounidenses y apostar por los de fabricación nacional. "No les demos ni un centavo", clamaba un usuario.

@blaksportz369 WHO DO YOU THINK BUILD THE BEST NIKES? TRUMP OR ELON OR VANCE? FACTORY WORK IS COMING TO AMERICA 🇺🇸 ARE YOU READY? #TRUMP #VANCE #COCACOLA #nike #workfromhome ♬ original sound - BLAKSPORTZ369

Según la prensa local, algunos propietarios de tiendas, restaurantes y supermercados han llegado al extremo de anunciar que, al preguntar la nacionalidad de los clientes, les cobrarán más si son estadounidenses. "El servicio adicional por atender a clientes de EE UU será del 145%. Si tiene alguna queja, consulte con la Embajada de EEUU", se leía en la publicación de un restaurante chino que hacía referencia a los aranceles impuestos por Donald Trump a los productos importados del país asiático. El mensaje, cargado de ironía, se ha viralizado en internet en los últimos días.

Memes con inteligencia artificial

Ahora bien, los internautas chinos no se han conformado solo con indignación, sino que han inundado las redes sociales con memes sarcásticos y bromas sobre los aranceles estadounidenses. En un vídeo, que ha recibido muchas visualizaciones, se puede ver a un grupo de estadounidenses con sobrepeso trabajando con cara de desánimo en una fábrica. "Make America Great Again", finaliza la grabación.

En otro, se puede ver a Donald Trump, al magnate Elon Musk y al vicepresidente JD Vance, vestidos con un mono de trabajo ensamblando unas zapatillas Nike. Estos mensajes tratan de burlarse del mandatario estadounidense, que ha tratado de justificar los aranceles con que impulsarán la fabricación nacional.

A pesar del tono humorístico, lo cierto es que ni China ni Estados Unidos se librarán de los efectos de la guerra arancelaria. Si no alcanzan un acuerdo, el comercio de bienes entre ambas potencias —que el año pasado ascendió a 585.000 millones de dólares (unos 429.000 millones de libras)— podría desplomarse.

Además, EEUU importó mucho más de China (440.000 millones) de lo que China importó de EEUU (145.000 millones), según datos de la Oficina del Censo de EEUUEso dejó a Washington con un déficit comercial con China (la diferencia entre lo que importa y exporta) de 295.000 millones de dólres en 2024. Se trata de un déficit comercial considerable, equivalente a alrededor del 1% de la economía estadounidense.