La Guardia Nacional se enfrenta a los manifestantes durante una protesta contra las redadas federales de inmigración en el centro de Los Ángeles.

La Guardia Nacional se enfrenta a los manifestantes durante una protesta contra las redadas federales de inmigración en el centro de Los Ángeles. Reuters

EEUU

California demanda a Trump por el despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles: "Es un acto ilegal e inconstitucional"

El presidente envió, saltándose la cadena de mando, a 2.000 agentes para sofocar las protestas contra las redadas contra inmigrantes en la ciudad.

Más información: Trump amenaza al gobernador de California con detenerlo después de que le acusara de "crear el caos" en Los Ángeles

Publicada
Actualizada

Las autoridades del estado de California demandaron este lunes a la Administración Trump por el despliegue de 2.000 tropas de la Guardia Nacional en Los Ángeles, un hecho sin precedentes en los últimos 60 años que ha disparado las tensiones entre el Gobierno federal y el estado más grande de Estados Unidos liderado por demócratas.

En su denuncia el Estado justifica que Donald Trump excedió su autoridad cuando convocó a la Guardia Nacional en desafío al gobernador de California Gavin Newsom, invocando una ley que permite al presidente hacerlo bajo amenaza de una "invasión" o "rebelión" extranjera contra el Gobierno de Estados Unidos.

El fiscal general de California, Rob Bonta, junto con Newson argumentan que el despliegue es “un acto ilegal, inmoral e inconstitucional”.

Las manifestaciones, que comenzaron en la noche del viernes de manera pacífica, escalaron durante el fin de semana, hasta resultar en enfrentamientos con agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) y la policía, con más de 100 personas arrestadas.

Saltándose la cadena de mando, Trump envió a 2.000 efectivos de la Guardia Nacional a Los Ángeles para intentar aplacar las protestas, agentes que comenzaron a llegar a la ciudad durante la madrugada.

Newsom, antagonista de Trump

La tensión política también se ha disparado en las últimas horas tras sugerir Trump este lunes que apoyaría el arresto del gobernador de California y afirmar que si fuera en Tom Homan, el 'zar de la frontera' de su Gobierno, "lo haría".

Trump ha acusado a Newsom de no estar gestionando adecuadamente las manifestaciones, por lo que ha decidido tomar sus propias medidas y ha desplegado en la ciudad a tropas de la Guardia Nacional, a pesar de que los mandatarios locales piensan que no es necesario.

Para los demócratas, que han carecido de liderazgo desde que Trump ganó las elecciones presidenciales en noviembre pasado, las protestas de Los Ángeles han servido como un punto de encuentro que les ha permitido encontrar cierta base política mientras se enfrentan a las políticas de la Administración.

El episodio le ha proporcionado además a Newsom, quien cumple su segundo mandato como gobernador, una plataforma nacional que le ha permitido presentarse como el principal antagonista de Trump.

En una publicación en Truth Social, el republicano defendió que su "gran decisión" de desplegar a la Guardia Nacional salvó a la ciudad de ser "completamente destruida" durante las protestas contra las redadas migratorias.

El republicano acusó a Newsom y a la alcaldesa de la ciudad, Karen Bass, de mentir y minimizar la seriedad de las manifestaciones. Según el presidente, el "incompetente" Newsom y la alcaldesa Bass, ambos demócratas, deberían decir "GRACIAS, PRESIDENTE TRUMP, ES TAN MARAVILLOSO. NO SERÍAMOS NADA SIN USTED, SEÑOR", pero en su lugar "prefieren mentirle al pueblo de California y a Estados Unidos, diciendo que el envío de tropas no era necesario y que estas son 'protestas pacíficas'".

"Basta con ver las fotos y los videos de la violencia y la destrucción para darse cuenta", insistió el neoyorquino en su plataforma, donde esta madrugada redobló los llamados a desplegar más tropas y arrestar a cualquier manifestante que oculte su rostro con máscaras.