
Yunqing Jian y su novio, Zunyong Liu, fueron acusados de introducir de forma ilegal un hongo tóxico en Estados Unidos.
Una científica china de Wuhan, arrestada en Estados Unidos por introducir parásitos tóxicos ocultos en cuatro paquetes
La estudiante, detenida en Detroit, habría mentido a los agentes fronterizos y enviado material biológico a contactos en la Universidad de Míchigan, ya implicada en casos previos con vínculos chinos.
Más información: Robert Kennedy Jr. destituye a todos los miembros del comité de vacunas de los CDC de EEUU
Las autoridades estadounidenses han detenido a una científica china acusada de intentar introducir parásitos tóxicos en el país ocultos en envíos a la Universidad de Míchigan.
Chengxuan Han, estudiante de doctorado en una universidad de Wuhan, fue arrestada el pasado 8 de junio tras aterrizar en el aeropuerto de Detroit, según confirmó la oficina del fiscal de EEUU.
Han había enviado en 2024 y 2025 al menos cuatro paquetes con “material biológico oculto”, presuntamente relacionado con lombrices intestinales (roundworms), a personas vinculadas al centro académico, según informó The Telegraph.
Estos parásitos pueden causar enfermedades graves en humanos, desde diarrea hasta alteraciones neurológicas.
Durante el interrogatorio en el aeropuerto, la investigadora intentó inicialmente engañar a los agentes de la Patrulla Fronteriza, asegurando que transportaba simples vasos de plástico.
Sin embargo, terminó admitiendo que mintió sobre el contenido de los paquetes. Además, las autoridades descubrieron que había borrado los datos de sus dispositivos electrónicos apenas tres días antes de viajar a EEUU.
“La supuesta introducción clandestina de material biológico por parte de Chengxuan Han representa una amenaza directa a la seguridad pública y nacional”, señaló el agente especial del FBI en Detroit, Cheyvoryea Gibson.
“Compromete gravemente la integridad de nuestras instituciones de investigación”, añadió.
Este caso se suma a una serie de incidentes similares ocurridos en los últimos días. Apenas cinco días antes, el FBI acusó a la científica Yunqing Jian y a su pareja, Zunyong Liu, también vinculados a la Universidad de Míchigan, de introducir de forma ilegal un hongo tóxico potencialmente útil en actos de agroterrorismo.
Ambos habrían trabajado previamente en China con ese mismo patógeno, y Jian recibió financiación directa del Gobierno chino.
Aunque no existen indicios formales de que Han esté relacionada con Jian o Liu, el hecho de que los tres casos apunten a la misma universidad ha despertado inquietud en los círculos de seguridad e investigación estadounidenses.
La Universidad de Míchigan, uno de los centros más prestigiosos en ciencias biológicas del país, ya ha estado en el centro de otras controversias por sus vínculos con China.
En 2023, cinco estudiantes chinos -todos ellos en un programa conjunto con la Universidad Jiao Tong de Shanghái- fueron detenidos tras ser sorprendidos espiando equipamiento militar en Camp Grayling, una base utilizada también para entrenar a tropas taiwanesas.
Aunque no fueron procesados por espionaje, sí enfrentaron cargos por mentir y tratar de ocultar su actividad.
En el caso de Han, los documentos judiciales revelan que ya había intentado entrar en EEUU en al menos dos ocasiones previas, siendo rechazada ambas veces.
En una de ellas, los agentes de migración señalaron que no fue capaz de responder a preguntas básicas sobre su identidad y su trabajo de investigación.
Este nuevo episodio añade tensión a las ya deterioradas relaciones entre Washington y Pekín en el ámbito de la seguridad científica.
La sospecha de que laboratorios chinos estén aprovechando colaboraciones académicas para infiltrar agentes o introducir materiales peligrosos en territorio estadounidense refuerza el endurecimiento de las medidas de control sobre la comunidad investigadora extranjera en EEUU.