Una protesta en California.

Una protesta en California. Europa Press / Contacto / Amy Katz

Mundo

Estos son los países que reconocen el Estado de Palestina: España lo hará el próximo 28 de mayo

Actualmente, nueve estados miembro de la UE reconocen el Estado de Palestina. En total, son 143 países los países en el mundo que lo hacen.

22 mayo, 2024 10:23

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles el día en el que España reconocerá al Estado de Palestina. Será el próximo 28 de mayo, y lo hará junto a otros países europeos como Irlanda y Noruega. "Es lo correcto. Estamos con vosotros, hay luz al final del túnel", ha asegurado en una comparecencia en el Congreso de los Diputados.

"Vamos a apoyar a la Autoridad Palestina, que debe encabezar un Gobierno unificado en Cisjordania y Gaza, con Jerusalén este como capital", ha señalado Sánchez, que ha querido dejar claro que no es una decisión "contra el pueblo de Israel ni contra los judíos". "Podremos decir que estamos en el lado correcto de la Historia", ha añadido.

El anuncio del presidente del Gobierno se produce tras semanas de contactos encabezados por España e Irlanda para intentar lograr apoyos en el seno de la Unión Europea de cara a la solución de dos Estados, en un momento álgido de la ofensiva militar de Israel contra la Franja de Gaza.

A España e Irlanda se une también Noruega, cuyo Gobierno ha anunciado este miércoles el reconocimiento del Estado de Palestina, que será efectivo igualmente el próximo 28 de mayo. "No puede haber paz en Oriente Próximo sin que los palestinos y los israelíes tengan su propio Estado y sin una solución de dos Estados", ha señalado el primer ministro del país escandinavo, Jonas Gahr Store.

Después del anuncio, Israel ha llamado a consultas a sus embajadores en España, Noruega e Irlanda, tras acusar a los tres países europeos de "recompensar a Hamás" por reconocer el Estado palestino. El Gobierno israelí también ha convocado a la embajadora española en Tel Aviv, Ana María Salomón Pérez.

Los países que reconocen el Estado de Palestina

Actualmente, nueve estados miembro de la UE reconocen al Estado de Palestina. Ocho de ellos -Bulgaria, República Checa, Hungría, Polonia, Rumanía, Malta y Eslovaquia- dieron el paso en 1988, antes de su entrada en la Unión Europea, mientras que Chipre lo hizo en 2011 y Suecia en 2014, cumpliendo una promesa electoral de los socialdemócratas. Con España, Irlanda y Noruega, ya serían 12.

En total, el Estado Palestino cuenta con el reconocimiento de 143 países. De ellos, 40 forman parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La mayoría de ellos están en América del Sur, África y Asia. Cuba y Nicaragua fueron los primeros países latinoamericanos en reconocer Palestina como Estado, en 1988. Bahamas, el pasado 8 de mayo, fue el último país en hacerlo.

[¿Qué significa 'llamar a consultas' y por qué Albares lo ha hecho con la embajadora en Argentina?]

El 15 de noviembre de 1988 el Consejo Nacional Palestino proclamó en Argel el establecimiento del estado de Palestina. Ese mismo año, el Estado palestino fue reconocido por 90 países. Estos fueron: Argelia, Baréin, Irak, Kuwait, Libia, Malasia, Mauritania, Marruecos, Somalia, Túnez, Turquía, Yemen, Afganistán, Bangladés, Cuba, Indonesia, Jordania, Madagascar, Malta, Nicaragua, Pakistán, Catar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Serbia y Zambia.

Ese mismo año también lo hicieron Albania, Brunéi, Yibuti, Mauricio, Sudán, Chipre, República Checa, Eslovaquia, Egipto, Gambia, India, Nigeria, Rusia, Seychelles, Sri Lanka, Bielorrusia, Guinea, Namibia, Ucrania, Vietnam, China, Burkina Faso, Comoras, Guinea-Bisáu, Mali, Camboya, Mongolia, Senegal, Hungría, Cabo Verde, Corea del Norte, Níger, Rumanía, Tanzania, Bulgaria, Maldivas, Ghana, Togo, Zimbabue, Chad, Laos, Sierra Leona, Uganda, República del Congo, Angola, Mozambique, Santo Tomé y Príncipe, República Democrática del Congo, Gabón, Omán, Polonia, Botsuana, Nepal, Burundi, República Centroafricana y Bután.

[Hamás y la Autoridad Palestina celebran la decisión de España, Noruega e Irlanda]

En 1995 el número de países que habían reconocido el Estado de Palestina superaba ya el centenar, tras sumarse Ruanda, Etiopía, Irán, Benín, Guinea Ecuatorial, Kenia, Vanuatu, Filipinas, Suazilandia, Kazajistán, Azerbaiyán, Turkmenistán, Georgia, Bosnia y Herzegovina, Tayikistán, Uzbekistán, Papúa Nueva Guinea, Sudáfrica y Kirguistán.

Desde entonces, se han unido Malaui, Timor Oriental, Paraguay, Montenegro, Costa Rica, Líbano, Costa de Marfil, Venezuela, República Dominicana, Brasil, Argentina, Bolivia, Ecuador, Chile, Guyana, Perú, Surinam, Uruguay, Lesoto, Siria, Liberia, El Salvador, Honduras, San Vicente y las Granadinas, Belice, Dominica, Sudán del Sur, Antigua y Barbuda, Granada, Islandia, Tailandia, México, Guatemala, Haití, Suecia, Santa Lucía, Colombia y San Cristobal y Nieves. Los últimos países en reconocer el Estado de Palestina han sido Barbados, Jamaica, Trinidad y Tobago y Bahamas, todos ellos este año.

Los países que no reconocen a Palestina como Estado

Por otro lado, en la Unión Europea hay 13 Estados miembros que no reconocen a Palestina, pero sí cuentan con una oficina diplomática en Jerusalén Este o en Ramala: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovenia, Finlandia, Francia, Grecia, Italia, Lituania, Países Bajos y Portugal, además de España e Irlanda. Por contra, Croacia, Estonia, Letonia y Luxemburgo ni reconocen a Palestina ni tienen una oficina diplomática.

Por lo que respecta al resto del mundo, los países que no han reconocido aún a Palestina como Estado son los siguientes: Andorra, Armenia, Australia, Birmania, Camerún, Canadá, Corea del Sur, Eritrea, Estados Unidos, Fiyi, Islas Marshal, Islas Salomon, Israel, Japón, Kiribati, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Micronesia, Moldavia, Mónaco, Nauru, Nueva Zelanda, Palaos, Panamá, Reino Unido, Samoa, San Marino, Singapur, Suiza, Tonga y Tuvalu.