
Pueblo vasco de Irún y la cantante Amaia Montero.
El bonito pueblo vasco a media hora de San Sebastián donde vive Amaia Montero: en una bohemia casa abuhardillada
Este hermoso rincón del País Vasco vio nacer a Amaia Montero. Una preciosa villa en la que vive actualmente la cantante.
Más información: La vida actual de Amaia Montero tras su gran regreso a la música: su proyecto y las teorías de un reencuentro
Amaia Montero sorprendía a todos tras años alejada de los focos subiéndose de nuevo a los escenarios junto a Karol G el pasado año. Una noticia que emocionó a sus seguidores y que ahora ha sumado un nuevo giro: el regreso de la cantante a La Oreja de Van Gogh tras la inesperada salida de Leire Martínez. Una vuelta que ya se rumoreaba desde hace meses y que el periodista David Insua confirmó recientemente en el programa Tentáculos de la Cadena Ten.
Este regreso marcaría un nuevo capítulo para una de las bandas más icónicas del pop español y todo apunta a que 2025 podría traer nueva música y una nueva etapa para el grupo. Lo que muchos no saben de Amaia Montero, quien fue la voz principal del grupo hasta su salida en 2007, es que nació en uno de los rincones más bonitos del norte y del País Vasco.
Concretamente, en Irún, una ciudad con poco más de 63.000 habitantes rodeada de naturaleza, con un patrimonio impresionante y un legado arquitectónico que sigue enamorando a quien la visita. Un lugar muy ligado a la vida de Amaia, que siempre ha sido su refugio y al que decidió volver para afrontar una etapa complicada tras su salida del grupo.

Interior de la casa familiar de Amaia Montero.
Es una ciudad que siempre ha llevado por bandera y que ha sido clave para recuperar su bienestar personal. Allí, en su casa familiar situada en las afueras y rodeada de zonas verdes, la cantante ha podido reencontrarse con lo importante, disfrutando de una rutina tranquila, cerca de los suyos.
Aunque Amaia Montero ha sido siempre muy discreta con su vida privada, sus redes sociales han dejado entrever pequeños detalles de su día a día en esta casa. Una vivienda acogedora, con mucha calidez y personalidad, en la que dominan los tonos blancos, beige y la madera y en la que destaca un bonito techo abuhardillado con un gran ventanal que llena de luz la estancia. Y si hay un rincón especial en esa casa, ese es sin duda su habitación dedicada a la música. Pianos, teclados, micrófonos e instrumentos de todo tipo hacen de este espacio uno de los favoritos de la artista. Una casa con jardín, rodeada de naturaleza y que ha sido, durante todo este tiempo, el mejor refugio posible para Amaia Montero.
Qué ver y hacer en Irún
Más allá de su vínculo personal con Amaia Montero, Irún es uno de esos lugares que sorprenden por su belleza tranquila y su ubicación privilegiada. Situada en plena frontera con Francia, esta ciudad vasca combina mar, montaña y una historia rica que se respira en cada rincón.
Pasear por el casco histórico, descubrir sus calles empedradas, los antiguos caseríos o detenerse en la plaza de San Juan para tomar algo, es conectar con la esencia de un lugar que ha sabido mantener su encanto intacto. El río Bidasoa, que recorre la ciudad, y los paisajes verdes que la rodean, aportan una calma difícil de encontrar en otros destinos del norte.

Una de las plazas más importantes de Irún.
Muy cerca se encuentra también el monte San Marcial, con sus vistas espectaculares y una ermita desde la que se puede contemplar la bahía de Txingudi. Otro imprescindible es el parque ecológico de Plaiaundi, un pequeño paraíso natural para desconectar y disfrutar de aves y paseos junto al mar.
Irún no es solo el lugar que vio nacer a Amaia, es también una joya escondida del País Vasco que muchos descubren por casualidad y a la que siempre quieren volver. Un sitio que representa raíces, calma, belleza y hogar, igual que lo ha sido para ella durante todos estos años.