Preparación para una colonoscopia

Preparación para una colonoscopia romaset iStock

Salud

El cáncer de colon, una enfermedad asintomática hasta que está avanzada: 1.400 casos nuevos en 2024 en Málaga

Desde la AECC invitan a la población a partir en el cribado en el que participó el año pasado el 28,68% de los 481.819 llamados.

Más información: Ginecología, traumatología y oftalmología: las especialidades con más pacientes en lista de espera en Málaga.

Publicada
Actualizada

El cáncer de colon es una enfermedad que no tiene síntomas hasta que no está en una fase avanzada. Su curación y tratamiento dependen en qué punto de la enfermedad se diagnostique, por lo que cuanto antes se diagnostique, antes podrá observar su evolución y elegir el mejor tratamiento. De ahí nace la importancia de que la población malagueña participe en el programa de cribado, en el que en 2024 participaron el 28,68% de las 481.819 invitaciones que se enviaron.

Ante esta realidad, y con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer de Colon que se celebra cada 31 de marzo, la Asociación Española contra el Cáncer hace un llamamiento a la población en riesgo con el objetivo de que participen en los programas de cribado de cáncer de colon, una herramienta clave para la detección precoz y la reducción de la mortalidad de esta enfermedad.

En 2024 en la provincia de Málaga hubo 1.400 diagnósticos nuevos de cáncer de colon siendo el tumor con mayor incidencia por delante del de mama (1.283 casos) y el de próstata (1.222 casos). Si se observan los datos de Andalucía, hubo 6.837 nuevos diagnósticos de cáncer de colon en 2024, siendo la Comunidad con mayor incidencia de toda España.

Cabe señalar que el cáncer de colon se puede curar en el 90% de los casos si se detecta en estados iniciales o en forma de lesiones premalignas, y a corto plazo esta detección precoz disminuye la mortalidad entre un 30% y un 35%.

En cuanto a los programas de cribado de cáncer de colon, desde la AECC inciden en que permite detectar lesiones premalignas o pólipos que, en un futuro, pudieran convertirse en tumores malignos y así extirparlos.

En este sentido, el delegado territorial de Salud y Consumo en Málaga, Carlos Bautista, ha animado a los malagueños a participar en el cribado de cáncer de colon, una participación que si bien ha aumentado durante los últimos años, se encuentra por debajo de la media de participación andaluza.

Cribado de cáncer de colon

En Málaga, en 2022 fueron 418.504 invitaciones las que se enviaron, y la respuesta de participación fue del 23,39%; en 2023 de las 469.144 personas que recibieron invitación participaron el 28,51%, y en 2024 se alcanzó el 28,68% de participación sobre las 481.819 invitaciones que se enviaron.

El cribado de cáncer de colon consiste en una prueba sencilla e indolora que analiza la presencia de sangre en heces. Participar es sencillo porque desde los centros de salud se envían invitaciones para participar en el programa a los pacientes adscritos al centro. Lo único que hay que hacer es aceptar la invitación.

A partir de ahí recibirá en su casa el material necesario para la recogida de la muestra así como las instrucciones sobre cómo hacerlo y cómo entregar después la muestra en el propio centro de salud. En caso de resultado positivo, se le da cita en su centro de salud para informarle y recomendar otras exploraciones. De esta forma, tras la realización del test, en los casos indicados se realiza una colonoscopia.

Se evita así la realización de este tipo de pruebas invasivas y a veces dolorosas de forma innecesaria porque únicamente se realizan cuando el resultado del análisis es positivo. Y siempre teniendo en cuenta que un resultado positivo de sangre en heces no significa que sea un resultado positivo para cáncer colorrectal.

Resultados del cribado

Actualmente, en Andalucía, del total de invitaciones enviadas desde 2014 de forma progresiva por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) -2.368.234-, un 54,18% han aceptado participar y un 40,61% (961.787 personas) ha finalizado todo el proceso del cribado. Sólo en 2024 se han realizado 5.056 colonoscopias derivadas de este proceso de cribado, donde se han diagnosticado 73 cánceres y 3.584 adenomas (tumores benignos que pueden derivar en cáncer), de los que 764 eran lesiones de alto riesgo que se deben vigilar.

Además del diagnóstico precoz, es importante mejorar los estilos de vida para disminuir la probabilidad de padecerlo. Entre los factores de riesgo que lo propician están el sobrepeso y la obesidad; el consumo de alcohol, tabaco, y la diabetes. Frente a ello, existen factores protectores frente a esta enfermedad como la práctica de actividad física moderada y una dieta baja en grasa y rica en verduras, frutas y fibra.