
Ruth Sarabia y Manuel Jiménez Caro en la presentación de la campaña.
"Me arrepentiré toda mi vida de no haber hecho más por ellas": la confesión de Manuel Jiménez sobre la violencia de género
El colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla y el Instituto Andaluz de la Mujer lanzan una campaña para animar a las comunidades de propietarios a actuar y hacer frente ante las agresiones domésticas en las viviendas.
Más información: El Gobierno destina casi un millón de euros a la provincia para luchar contra la violencia de género
Luchar contra la violencia de género se ha convertido en un deber en la sociedad. Según datos facilitados por Ruth Sarabia, delegada Territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, entre enero y octubre de 2024 el número de emergencia recibió un total de 9.400 llamadas por violencia de doméstica.
Por ello surge “Ilumina su oscuridad”, una iniciativa organizada por el colegio de Administradores de Fincas de Málaga y Melilla en colaboración con el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM).
El objetivo de este programa es que todas las personas que sepan de la existencia de un caso de violencia de género, se impliquen y denuncien a través del número habilitado. Esta campaña se centra en las propias comunidades de vecinos, las cuales tienen que ser partícipes desde el primer momento. Todas las personas deben ser conscientes de lo que puede estar pasando en la pared de al lado. Y, para Manuel Jimenez Caro, presidente del Consejo andaluz de Administradores de Fincas, lo más importante es ayudar a la persona desfavorecida.
Manuel Jiménez Caro recordó un episodio de 2008 que marcó su vida: tuvo la oportunidad de ayudar a una mujer y a su hija a escapar de un potencial agresor, su propio cónyuge. Sin embargo, no intervino como le hubiera gustado. "Me arrepentiré toda mi vida de no haber hecho más por ellas", confesó. Con determinación, aseguró que no permitiría que algo así volviera a ocurrir, pues considera aquel momento un error que lo persigue hasta el día de hoy.
Laura Valle, trabajadora de Inclusión Social en Málaga, y Rafael Galán, técnico del Centro Provincial de la Mujer, han proporcionado herramientas clave para identificar los distintos tipos de agresiones y saber cómo actuar ante cada una de ellas.
Además, "Ilumina su oscuridad" impulsará una campaña de concienciación a través de publicidad, infografías y folletos informativos, no solo para los administradores de fincas, sino para toda la sociedad, con el objetivo de sensibilizar y combatir la violencia de género de manera colectiva.
Se busca dar mayor visibilidad y se recuerda el teléfono 900 200 999, un servicio disponible las 24 horas del día, los 365 días del año y en 52 idiomas, garantizando así que nadie se enfrente a barreras lingüísticas, especialmente la población inmigrante. Siete de cada diez llamadas a esta línea de ayuda están relacionadas con casos de violencia de género. Además, 172 de estas llamadas fueron realizadas por vecinos, lo que demuestra el papel clave de la comunidad en la detección y denuncia de estos casos.
Este número de teléfono es informativo, pero está coordinado por las diferentes autoridades del 112, 091 y 092. Estas autoridades actuarán de una manera u otra en función de la gravedad del asunto. Lo que buscan con la implementación de este número es concienciar a la población que sufre este tipo de agresiones y, a los que no, de que siempre hay que ayudar a las personas que más lo necesitan.