
Vista de Málaga.
Minipisos de 35 metros para jóvenes: la solución temporal de Málaga ante la falta de vivienda asequible
El Ayuntamiento ultima la selección de "muchas" parcelas de equipamiento para impulsar estos alojamientos temporales. Quiere que la renta mensual pueda rondar los 500-600 euros.
Más información: Málaga se agarra al decreto de Andalucía y sacará al mercado suelos de equipamiento para viviendas a precio asequible
Ante la emergencia histórica que sufre Málaga por la falta de vivienda, medidas urgentes y extremas. Asumida la incapacidad de un importante segmento de la población de acceder al mercado residencial, dada la escasa oferta y su elevado precio, el Ayuntamiento de la capital de la Costa del Sol está trabajando en la construcción de alojamientos de apenas 35-45 metros cuadrados.
Esta es la dimensión que este jueves ha puesto sobre la mesa el alcalde, Francisco de la Torre, para habilitar minipisos sobre suelos actualmente destinados a equipamientos. El regidor, que meses atrás anunció el impulso de un plan de choque ante este grave problema, ha precisado que la idea es que estos inmuebles sean destinados a "gente que está en el inicio de su vida profesional, de su vida familiar, de su vida".
Y esa es la línea que marca la estrategia con la que atender las necesidades inmediatas de "jóvenes con ganas de independizarse", explican fuentes municipales, que confirman los avances ya realizados en la criba final de los terrenos. A la espera de que se concreten las parcelas exactas, las fuentes aseguran que serán "muchas" y en espacios adecuados.
En este punto, si bien confirman que el pliego de condiciones está elaborado, la idea es poner en común el análisis municipal con los promotores y constructores, al objeto de ajustar los detalles finales con el sector. Hay que tener en cuenta que la intención del equipo de gobierno, como viene haciendo con otras promociones, es la de sacar al mercado estos espacios para que la iniciativa privada las desarrolle.
Las fuentes sí son claras al insistir en la necesidad de que los precios de arrendamiento sean acordes a la realidad económica de los futuros inquilinos. Y en este sentido hablar de entre 500 y 600 euros.
Es una de las actuaciones clave del Consistorio en su adhesión al decreto de la Junta de Andalucía en materia de vivienda. El mismo autoriza a los municipios a establecer como uso compatible en las parcelas de equipamiento comunitario básico el uso de vivienda o alojamiento dotacional "con la finalidad de atender necesidades temporales de colectivos con especiales dificultades de acceso a la vivienda, destinando las mismas al alquiler o cualquier otra forma de ocupación temporal de naturaleza rotatoria". Y ello sin necesidad de realizar modificaciones en el planeamiento. Elemento clave para poder acelerar el desarrollo de promociones residenciales.
Críticas de la oposición
El anuncio de De la Torre ha sido contestado de manera inmediata por los grupos de la oposición. El portavoz del PSOE, Daniel Pérez, ha tachado la propuesta de "ocurrencia". "Los jóvenes y las familias necesitan respuestas contundentes, no mini pisos de alquiler", ha afirmado, acusando al regidor de ser permisivo con la especulación.
Por su parte, el portavoz de Con Málaga, Nicolás Sguiglia, ha invitado a De la Torre a vivir en uno de esos ‘minipisos’. "La propuesta de construir viviendas de 35 metros para jóvenes y parejas con un hijo es una absoluta vergüenza y señala el clasismo del alcalde, que solo ofrece precariedad e infravivienda a la gente trabajadora y la juventud malagueña mientras promueve pisos de lujo para los millonarios", ha denunciado.
El valor de las acciones que se puedan activar es mayúsculo si se toman en consideración las estadísticas oficiales del propio Consistorio. Hasta hace unos meses, el Registro de Demandantes de Vivienda tenía inscritas a 34.466 personas, de las que casi el 41% tenía menos de 35 años.
Es llamativo el hecho que el 60% de las inscripciones corresponden a personas individuales, que tratan de aprovechar la oportunidad de acceder no sólo a las unidades de un solo dormitorio, sino a aquellas de dos y tres.
De la Torre ha recordado que "el gran desafío" que tiene la ciudad es "tener suelo finalista pronto". Con este objetivo, el Ayuntamiento se ha adherido a las medidas recogidas por la Junta de Andalucía en su decreto. La finalidad es clara: acelerar la tramitación.
A la espera de que se concreten qué terrenos salen al mercado, para que sea la iniciativa privada la que se encargue de su explotación, sí existe la voluntad clara municipal de avanzar en este camino. Años atrás se manejó la idea de que esos alojamientos transitorios puedan ser arrendados por un periodo de hasta 10 años y por un precio de unos 600 euros.
Años atrás se planificó un listado con 10 fincas:
- Avenida Lope de Vega: Superficie de 7.848 metros cuadrados de suelo.
-
Equipamiento social en Parque del Norte: Superficie de 1.966 metros cuadrados.
-
Equipamiento Social en El Cónsul: Superficie de 1.850 metros cuadrados.
-
Equipamiento Social en El Duende: Superficie de 2.120 metros cuadrados.
-
Equipamiento en Urbanización San Alberto: Superficie de 3.480 metros cuadrados.
-
Equipamiento en calle Platero Diego de Baena (San Alberto): Superficie de 1.480 metros cuadrados de suelo.
-
Equipamiento en la calle Victoria Kent (Alcubillas): Superficie de 2.146 metros de suelo.
-
Equipamiento en El Retiro: Superficie de 2.275 metros de suelo.
-
Equipamiento SIPS en Soliva Este: Superficie de 4.585 metros cuadrados.
-
Equipamiento en Hacienda Cabello: Superficie de 3.611 metros cuadrados de suelo.