Vistas de las torres de Martiricos.

Vistas de las torres de Martiricos.

Málaga ciudad

El crecimiento urbanístico del norte de Málaga amenaza con colapsar el tráfico: los expertos lanzan la alerta

El Nuevo Hospital, la ampliación de La Rosaleda y el centro comercial Salyt sumarán 4.000 vehículos diarios en hora punta.

Más informaciónAsí será el primer aparcamiento disuasorio de Málaga: coste, ubicación, plazas...

Publicada

El brutal desarrollo urbanístico previsto en los próximos años en la zona norte de Málaga, con el Nuevo Hospital, la ampliación de La Rosaleda y el centro comercial Salyt como protagonistas, abre un escenario preocupante para el futuro de la movilidad en la capital de la Costa del Sol.

De hecho, a ojos de los expertos contratados por el Ayuntamiento para analizar el impacto que tendrán estas nuevas operaciones en el medio y largo plazo, se antoja "completamente necesaria" la ejecución de una serie de infraestructuras viarias sobre las que, en el momento actual, no existe garantía alguna.

En concreto, el trabajo elaborado por la consultora Estudio 7, adjudicataria de este documento, concluye que "para viabilizar el tráfico generado‐atraído" por los nuevos equipamientos y espacios comerciales, que sumarán unos 4.000 viajes diarios en hora punta, ha de afrontarse el soterramiento de la Avenida Valle Inclán, en su intersección con el Camino Suárez-Martínez de la Rosa, y la construcción de un nuevo acceso noroeste, generando un acceso directo desde la ronda de circunvalación con el Nuevo Hospital. Intervenciones que vendrían a sumarse a la prolongación ya en marcha del trazado del Metro al Hospital Civil.

El problema es que ninguna de ellas tiene a día de hoy el camino despejado y ni siquiera cuentan con una planificación concreta, lo que hace imposible garantizar que estas infraestructuras sean una realidad antes de que estén en pie los nuevos generadores de tráfico.

Hay que recordar que en el caso del complejo hospitalario ya se habla de 2033 (muy lejos de 2027), mientras que en el caso de la Nueva Rosaleda ha de estar antes de 2030, que es cuando se celebra el Mundial de Fútbol.

En el estudio inicial sobre la zona norte, los redactores indican que al margen de las infraestructuras, "se deberá seguir trabajando para minorar la afección del tráfico motorizado en los escenarios horizonte de proyecto (2053), y obtener una situación de tráfico viable en las vías principales de la ciudad, que mantengan las ventajas y bondades de las nuevas infraestructuras en su año de implantación". 

Con este fin, reclaman que las Administraciones competentes trabajen "en la reducción del número de viajes que se producen en vehículo privado en un día laborable, y no en la ampliación de la oferta de las infraestructuras de transporte motorizadas". 

Plan Director de Transporte en la Zona Norte

Entre las distintas opciones, señalan el desarrollo de un Plan Director de Transporte en la Zona Norte "que potencie el uso de modos sostenibles en los viajes urbanos (peatón, bicicleta, VMP); que ofrezca un servicio de transporte público acorde a las necesidades de los usuarios y que analice posibles propuestas de implantación de aparcamientos disuasorios que permitan realizar la última etapa de los viajes con origen/destino en la Zona Norte de Málaga en medios sostenibles".

En el estudio se apunta que la ampliación de La Rosaleda requerirá de, "al menos", la implantación del soterramiento de la Avda. Valle‐Inclán "no producir el colapso, en lo referente al tráfico del entorno analizado".

Algo parecido pasa con el Tercer Hospital, que requiere, además, del mencionado acceso noroeste. La construcción de esta conexión viaria redundará en la mejora de la funcionalidad del tráfico en la Avenida Carlos Haya, al disminuir la intensidad de la circulación. 

En el apartado de afecciones a la movilidad, se subraya la importancia que para esta zona norte tiene la ampliación del Metro, que será capaz de, según los estudios de demanda, captar un volumen de 3,43 millones de viajeros al año, "que suponen un total de 1.143 viajes en Hora Punta". Asimismo, los técnicos apuestan por realizar un análisis concreto para el refuerzo de las líneas de los autobuses urbanos de la EMT en el entorno.

Igualmente, se defiende que los tres focos de generación‐atracción de viajes (Tercer Hospital de Málaga, Ampliación del Estadio La Rosaleda y Centro Comercial Salyt) lleven asociados para su implantación un Plan de Transporte al Trabajo (PTT),que potencie los viajes de movilidad obligada en modos sostenibles, "ya que es previsible una demanda importante de trabajadores".