Vistas de Málaga en una imagen de archivo.

Vistas de Málaga en una imagen de archivo. Álex Zea - Europa Press - Archivo

Málaga ciudad

Málaga se agarra al decreto de Andalucía y sacará al mercado suelos de equipamiento para viviendas a precio asequible

El plan inicial del Ayuntamiento de Málaga es activar la adjudicación de cuatro solares para atender las necesidades de jóvenes y mayores, que pagarán rentas asequibles.

Más información: Hasta 20.000 nuevas VPO en alquiler barato y médico en 72 horas: la Junta se pone seria con la vivienda y la salud

Publicada

La apuesta de Málaga por permitir la construcción de viviendas protegidas en alquiler a precio asequible o alojamientos transitorios con los que responder al menos parcialmente a las necesidades residenciales de, principalmente, jóvenes de menos de 35 años, tiene ya vía libre para hacerse realidad.

La hoja de ruta trazada años atrás por el Ayuntamiento de la capital de la Costa del Sol queda ahora completamente despejada y ampliada después de que ya esté en vigor el decreto de la Junta de Andalucía de medidas urgentes para paliar el problema de vivienda existente en la región y que abre la puerta a desarrollar promociones de esta naturaleza sobre suelos de equipamiento, entre otros.

El impulso de esta medida, que se ha venido retrasando en los últimos ejercicios, parece ya definitivo tras la publicación en el BOJA del decreto autonómico. Y ello permitirá al Consistorio sacar al mercado terrenos que están clasificados como dotacionales en su actual planeamiento.

Si en origen la Gerencia de Urbanismo, de la mano del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV), elaboró un catálogo con 10 fincas, la realidad es que serán muchas menos las que serán objeto inicialmente de esta operación. Meses atrás, la concejala de Urbanismo, Carmen Casero, confirmó a EL ESPAÑOL de Málaga que la idea era avanzar con cuatro solares. 

Aunque queda pendiente de concretar el detalle del pliego de condiciones que regirá este concurso, lo que se manejó de inicio es que sean promotores privados los que reciban en concesión los terrenos para la construcción de viviendas en alquiler a precios moderados, que pueden rondar entre los 500 y 600 euros

Aunque la fórmula se puso sobre la mesa hace ahora casi tres años, no ha sido aún desarrollada. El decreto autonómico recoge un apartado específico, en su artículo 3, sobre usos compatibles en los suelos calificados como equipamiento comunitario público

Atender a colectivos 

En este sentido, se autoriza a que los municipios puedan establecer como uso compatible en las parcelas de equipamiento comunitario básico el uso de vivienda o alojamiento dotacional "con la finalidad de atender necesidades temporales de colectivos con especiales dificultades de acceso a la vivienda, destinando las mismas al alquiler o cualquier otra forma de ocupación temporal de naturaleza rotatoria". Y ello sin necesidad de realizar modificaciones en el planeamiento. Elemento clave para poder acelerar el desarrollo de promociones residenciales.

Conforme a la literalidad de lo recogido en el decreto, la idea es que los futuros adjudicatarios de estos alojamientos no puedan permanecer en los inmuebles sine die. La estrategia inicial del equipo de gobierno era establecer un arrendamiento máximo de 10 años para el colectivo de jóvenes, buscando con ello una rotación de los inmuebles. En el caso de las personas mayores, a las que se destinarán otras parcelas, no existe un plazo máximo de tiempo.

Otro de los principios marcados era que las empresas que opten a estos terrenos dispongan de concesiones demaniales a coste cero por un periodo de 75 años. Con ello se busca atraer al mayor número de operadores posibles, haciendo viable las intervenciones. 

Un tercer elemento a tomar en consideración es que la pretensión es que los precios que paguen los destinatarios de estos alojamientos transitorios sean moderados. A ello debe ayudar la decisión del Ayuntamiento de no cobrar nada por la cesión de las parcelas, abriendo también la puerta a que los privados puedan solicitar más adelante subvenciones para el arrendamiento. En cualquier caso, todo hace pensar que esas rentas pueden rondar los 600 euros mensuales.

Estos eran los diez suelos inicialmente seleccionados, aunque no todos están libres para desarrollos residenciales:

  • Avenida Lope de Vega: Superficie de 7.848 metros cuadrados de suelo.
  • Equipamiento social en Parque del Norte: Superficie de 1.966 metros cuadrados.

  • Equipamiento Social en El Cónsul: Superficie de 1.850 metros cuadrados.

  • Equipamiento Social en El Duende: Superficie de 2.120 metros cuadrados.

  • Equipamiento en Urbanización San Alberto: Superficie de 3.480 metros cuadrados.

  • Equipamiento en calle Platero Diego de Baena (San Alberto): Superficie de 1.480 metros cuadrados de suelo.

  • Equipamiento en la calle Victoria Kent (Alcubillas): Superficie de 2.146 metros de suelo.

  • Equipamiento en El Retiro: Superficie de 2.275 metros de suelo.

  • Equipamiento SIPS en Soliva Este: Superficie de 4.585 metros cuadrados.

  • Equipamiento en Hacienda Cabello: Superficie de 3.611 metros cuadrados de suelo.