Vista de la calle Larios y la Plaza de la Constitución de Málaga.

Vista de la calle Larios y la Plaza de la Constitución de Málaga.

Málaga ciudad

Atraer al sector de lujo, el reto pendiente de la principal eje comercial de Málaga

Un informe de Gesvalt y aRetail eleva el grado de ocupación de la calle Larios al 98,10%. Las rentas oscilan entre los 105 y los 300 euros el metro cuadrado.

22 mayo, 2024 11:49

Noticias relacionadas

El proceso de crecimiento en el que está instalada Málaga tiene aún un debe que la ciudad busca corregir desde hace varios años: atraer de manera más clara a las grandes marcas del lujo comercial. Así lo ponen de manifiesto expertos de las compañías Gesvalt y aRetail en el último informe elaborado sobre el sector retail en la capital de la Costa del Sol. En el documento, inciden en que es justo este vacío en que queda por llenarse en la gran calle comercial de la urbe: Marqués de Larios.

De acuerdo con los datos aportados por ambas entidades, el grado de ocupación de Larios en 2023 alcanzó el 98,10%, dejando únicamente un local disponible. Los expertos de Gesvalt y aRetail señalan, no obstante, "como tarea pendiente de la ciudad la atracción del sector del lujo entre los negocios instalados en sus principales vías comerciales".

Analizando específicamente la calle Larios, entre los 53 negocios instalados, destacan los espacios destinados a la moda, que representan un 31,5%; seguidos por un 13% destinados a cosmética. Tras estos sectores se han situado la restauración y la joyería, que ocupan un 11,1% y el 9,3% de los establecimientos, respectivamente. En quinto lugar están los negocios de servicios, con un 7,4%, restando un 25,9% para locales de otra tipología.

En lo que respecta a las rentas, las cifras varían en función de la superficie total de los locales. En este caso, los espacios de más de 500 metros cuadrados cuentan con un precio que oscila entre los 105 euros y los 115 euros el metro cuadrado. En aquellos locales con menores superficies, de entre 301 y 500 metros, la renta asciende a entre 120 y 150 euros el metro. En el caso de los que tienen entre 101 y 300 metros, los precios van de 200 a 250 euros. Los valores más elevados, de entre 260 y 300 euros corresponden a locales de menos de 100 metros cuadrados.

De cara a futuro, las previsiones apuntan a una tendencia estable de crecimiento para la ciudad, consolidando estas cifras. Tras un crecimiento del PIB un 30% superior al promedio andaluz y un 50% superior al promedio nacional desde la pandemia, los expertos aseguran que el año que viene la provincia mantendrá este incremento en el 2,2%. 

Turismo británico y ferias profesionales, las claves del éxito

A ojos de los responsables del estudio, el motivo que hay detrás de este "sólido" estado del retail en la ciudad "es la atracción de visitantes internacionales, que ha impulsado el crecimiento de la población de la ciudad un 5,3%, hasta su máximo histórico". 

Asimismo, este atractivo internacional ha incrementado la cifra de pernoctaciones un 15% respecto al mismo periodo del año anterior. Dentro de este turismo, destaca el procedente de Gran Bretaña, siendo el aeropuerto de Málaga el tercero de España más elegido por los turistas ingleses, aglutinando casi el 10% de todos los turistas británicos que llegan a España.

Otra cifra que demuestra el interés extranjero de Málaga es que, según el Colegio de Economistas de Málaga, esta provincia acumula casi el 40% de la inversión extranjera.

Por otro lado, el sector de los encuentros profesionales también ha impulsado el turismo y el retail en la capital malagueña, dado que en el primer semestre del año se llevaron a cabo casi 350 congresos, convenciones o ferias, un 75% por encima de la cifra de 2022. Estos eventos han contribuido a la desestacionalización del turismo y generar un fuerte impacto económico durante todo el año.