
Una imagen de frutas y aceite de oliva.
Ni Trump ni guerras: las empresas malagueñas se buscan la vida y baten su récord de exportaciones este año
Las compañías locales han exportado productos y servicios por valor de 1.125 millones de euros en solo cuatro meses, de enero a abril.
Más información: Así está Málaga en pleno 2025: su situación política, sus proyectos y sus grandes retos
El mundo está, literalmente, patas arriba. La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha reavivado aún más el avispero mundial tanto desde el punto de vista económico con sus aranceles, como social, con varias guerras en plena efervescencia.
En este contexto, vender productos en el exterior debería ser cada vez más complicado. Sin embargo, las empresas malagueñas no solo están resolviendo bien el conflicto sino que incluso se han permitido el lujo de alcanzar su récord histórico de exportaciones en el primer cuatrimestre del año.
Las compañías locales han exportado productos y servicios entre enero y abril por valor de 1.125 millones de euros, lo que supone un aumento del 1,9% sobre el mismo periodo del año anterior y nuevo máximo histórico.
En todo 2024 las exportaciones representaron un ingreso de 3.272 millones de euros. Solo en cuatro meses ya se ha alcanzado algo más de un tercio de esa cantidad, según los datos aportados por Andalucía TRADE, perteneciente a la Junta de Andalucía.
Hay 1.084 empresas malagueñas que venden de forma regular en el extranjero, es decir, con continuidad, aparte de otras muchas que hacen exportaciones de manera puntual.
¿Qué vendemos y dónde?
Málaga, pese al continuo agravio a los agricultores y la fuerte competencia internacional, sigue fuerte en el sector agroalimentario en los mercados exteriores.
Lo que más han vendido las empresas locales en el extranjero en este primer cuatrimestre han sido frutas (197 millones de euros, un 14,4% más), aceite de oliva (141 millones), productos tecnológicos (57 millones) o productos de cosmética y perfumería (51 millones).
¿Dónde lo vendemos? Pues el primer mercado es siempre el europeo, por proximidad, historia y porque tenemos una moneda común, lo que facilita las cosas,
Italia (154 millones), Francia (153 millones) y Portugal (146 millones) han sido los tres países donde más han exportado las empresas malagueñas en el primer cuatrimestre de este año.
Pero hay que tener en cuenta que desde Málaga se exporta a 151 países. Estados Unidos -pese a Trump-, Alemania, Países Bajos, Reino Unido, Bélgica, Marruecos y Polonia cierran los diez primeros puestos.
Saldo negativo
Las empresas malagueñas cada vez exportan más. 1.125 millones de euros para las arcas locales como hemos comentado en el primer cuatrimestre.
No obstante, Málaga es una provincia muy activa, que demanda muchas cosas y, en este sentido, las importaciones superan a las exportaciones, por lo que el saldo es negativo, es decir, importamos más de lo que exportamos.
Entre enero y marzo, por ejemplo, las exportaciones malagueñas sumaron 842 millones de euros y las importaciones 954 millones.