
Foto familia del encuentro de UTAMED.
UTAMED reúne a empresarios para debatir sobre la conexión entre experiencia consolidada y mentalidad disruptiva
En esta cita han estado presentes empresarios históricos andaluces y fundadores de startups tecnológicas para compartir aprendizajes, confrontar visiones y lanzar propuestas.
Más información: UTAMED presenta su oferta académica: arranca este 2025 y ha creado una revista científica.
¡Empresarios! SOS al mundo emprendedor ha sido el lema del encuentro del ecosistema empresarial andaluz de la Universidad Tecnológica Atlántico Mediterráneo (UTAMED), donde se han reunido por primera vez figuras emblemáticas del tejido empresarial tradicional con algunos de los emprendedores tecnológicos más influyentes del momento.
El coloquio, según han explicado a través de un comunicado, ha sido moderado por el presidente de UTAMED, Paco Ávila y ha contado con la presencia de más de un centenar de asistentes. Este evento "ha marcado un hito en la búsqueda de entendimiento y colaboración entre generaciones empresariales".
Durante el coloquio, la conexión entre experiencia consolidada y mentalidad disruptiva se puso sobre la mesa como una oportunidad y también como un desafío.
Empresarios como Rafael Domínguez de Gor (Mayoral), Federico Beltrán (Famadesa), José Luis Sánchez Domínguez (SANDO), Aurelio Martín (Costasol Hipermercados) y Miguel Rodríguez Porras (Myramar) compartieron con total franqueza los aprendizajes acumulados en décadas de trayectoria.
Frente a ellos, emprendedores como José Antonio Pérez (CoverManager), Luis García Díez (Genially), Virginia Calvo (Giantx), Enrique Ruiz (Wuolah) o Pedro Clavería (Playtomic) ofrecieron su visión sobre el presente y futuro del emprendimiento desde modelos digitales, globales y, en muchos casos, nacidos en contextos de enorme incertidumbre.
El acto se enmarca dentro de la cátedra Aprendiendo con los mejores, una iniciativa impulsada por UTAMED que tiene como objetivo "rescatar el conocimiento práctico de empresarios que forjaron sus compañías durante épocas tan complejas como la dictadura o la transición española".
Esta experiencia intergeneracional "es una herramienta imprescindible para preparar a las nuevas generaciones frente a un mercado cada vez más competitivo y cambiante".