
Reunión entre Junta y UMA.
Acuerdo entre la Junta y la Universidad de Málaga para desbloquear nuevas plazas de PDI y PTGAS
Permite continuar con el proceso de contratación de ayudantes doctores y facilitar la aprobación de la oferta de empleo público para catedráticos acreditados.
Más información: La Universidad de Málaga suma nuevo talento científico gracias a un programa internacional
La Universidad de Málaga y la Junta de Andalucía han alcanzado un acuerdo para desbloquear nuevas plazas de PDI y PTGAS, con el compromiso de la UMA de "continuar con la racionalización del gasto y la generación de ingresos prevista en el Plan de Ajuste", según han apuntado en un comunicado.
De esta forma, se ha ratificado la creación de plazas para Personal Docente e Investigador, y Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios, y ambas partes han llegado a un acuerdo que permite continuar con el proceso de contratación de ayudantes doctores y facilitar la aprobación de la oferta de empleo público para posibilitar la convocatoria de plazas a catedráticos acreditados.
En dicha reunión han participado el rector de la Universidad de Málaga, Teodomiro López, y parte de su equipo de Dirección, junto al consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos; y el secretario general de Universidades, Ramón Herrera.
Asimismo, se contempla permitir la convocatoria de plazas de promoción a Profesor Permanente Laboral (PPL), dirigida a ayudantes doctores que finalizan contrato, y dar continuidad a los trámites de contratación de asociados clínicos.
También se permitirá la convocatoria de plazas de PTGAS estructurales y vacantes ocupadas actualmente por personal funcionario y laboral interino, sin que ello se vea afectado por la tasa de reposición aprobada en el Plan de Ajuste.
Plan de ajuste
Según se detallaba en este documento de ajuste, como ya publicó este periódico, la UMA planifica diferentes medidas de ahorro que complementen a los ingresos por concesiones. En el ámbito del Personal Docente e Investigador (PDI), se implementarán tasas de reposición reducidas del 15% en 2025 y 2026, y del 20% en 2027. Estas cifras consideran tanto jubilaciones forzosas como voluntarias, proyectando un ahorro acumulado de 9.145.632 euros hasta 2027.
Por su parte, en el área de Personal Técnico de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS), se mantendrán tasas de reposición limitadas al 30% durante los tres años del plan. Esto, junto con la eliminación del reingreso al servicio tras la edad de jubilación, permitirá un ahorro total de 2.379.453 euros: 685.654 euros en 2025, 767.190 euros en 2026 y 926.609 euros en 2027.