
Un instante del Martes Santo.
La Cofradía del Rocío de Málaga no aprecia daños en sus titulares tras el chaparrón: "Gracias por arroparnos"
La hermandad fue una de las víctimas, junto a la Nueva Esperanza de varios chubascos dispersos durante la tarde que acabaron rompiendo el Martes Santo.
Más información: Las imágenes de un Martes Santo roto en Málaga | De la algarabía y los rayos del sol, a las lágrimas y el diluvio
La noche del Martes Santo de 2025 quedará grabada en la memoria de la Cofradía del Rocío como uno de los más difíciles de su historia reciente. Cuando la cruz de guía se adentraba en la calle Larios de Málaga, un impresionante chaparrón sorprendía a la corporación victoriana y a todos los que estaban viendo su salida procesional en el entorno de Especería y Carretería.
Apenas sufrieron dos chaparrones de varios minutos cada uno, pero llegaron con una virulencia tremenda ayudados por el viento y con el granizo haciendo acto de presencia en algunos momentos. Lejos de centrarse en la frustración por no poder completar su recorrido procesional y ver empapado todo su patrimonio, sobre todo el humano, la Cofradía del Rocío ha agradecido en un comunicado la entereza a sus hermanos por encima de todo y la “verdadera confraternización cristiana” que vivieron tras los difíciles momentos vividos, pues varias hermandades malagueñas salieron a ayudarle, como los Estudiantes, cediéndoles su casa de hermandad a los nazarenos.
El escrito, firmado este Miércoles Santo, comienza con un agradecimiento sincero a todos los hermanos y hermanas que participaron en la procesión, destacando su “ejemplar comportamiento y compromiso”. Desde los penitentes más jóvenes hasta los veteranos hombres de trono, sin olvidar a bandas, cargos y servicios externos, todos ellos son reconocidos por haber sabido estar “a la altura de lo que el Evangelio nos enseña”.
La hermandad, que procesiona con Nuestro Padre Jesús Nazareno de los Pasos en el Monte Calvario y María Santísima del Rocío Coronada, no pudo completar su recorrido por razones meteorológicas. En la calle Larios, optaron por acortar camino por Strachan, llegando a Molina Larios para encarar Alcazabilla y la calle Victoria hasta llegar a su casa de hermandad.
Pese a mojarse considerablemente, ambas imágenes no han sufrido daños de importancia, aunque han explicado desde la hermandad que solicitarán a los técnicos especializados en arte que estudien a sus titulares para evaluar daños mayores y emitan un informe de actuación. El Cristo sí se vio más expuesto a la lluvia que la Virgen, que iba bajo palio, aunque se le cubriera con un plástico.
Uno de los gestos más destacados del comunicado, como decíamos, es el agradecimiento explícito a las hermandades que ofrecieron su ayuda de manera inmediata al Rocío durante el camino como hicieron la Sagrada Cena, los Estudiantes, el Sepulcro, el Rico y la Humildad. “Fue un ejemplo de la grandeza de nuestra Semana Santa”, añaden desde la corporación. Pese a lo difícil de aquellos minutos, desde la cofradía han señalado que tampoco ha habido "ninguna incidencia personal" entre hermanos.
Tomaron la decisión de salir a la calle este Martes Santo porque los partes del tiempo no eran tan negativos como finalmente acabaron siendo. Creen que actuaron con responsabilidad: “Estuvo basada únicamente en criterios objetivos avalados por distintos informes meteorológicos. Actuamos con responsabilidad y buena fe”.

Un momento de este Martes Santo.
En el documento ponen en valor el comportamiento de todo el cortejo, pero también del público, que los arropó hasta que llegaron a su casa de hermandad en La Victoria. Además, son honestos y piden perdón a los hermanos que pudieran haber no comprendido las decisiones tomadas por los organizadores. "Estas situaciones nos hacen aprender y mejorar", declaran.
El documento también se dirige a los hermanos que, emocionados y con la túnica puesta, no pudieron salir, a quienes vivieron el regreso entre lágrimas, y a todos los que ofrecieron su ayuda desinteresadamente en los momentos de incertidumbre. “Con la certeza de que no estamos solos ni le pedimos a la Santísima Virgen que derrame sobre nosotros el Rocío de su gracia”, zanjan.