
La tribuna 'oficial' de La Trinidad.
La 'ley' del barrio de La Trinidad de Málaga: aquí las sillas en la calle sí se 'permiten' a la espera del Cautivo
Una improvisada tribuna de sillas de plástico ha surgido en la zona de la calle Mármoles a pesar de que en el bando del alcalde se recordaba que estaban prohibidas.
Más información: La calle Especería de Málaga, repleta a horas de que pase el Cautivo: "El año pasado no salió y fue una pena"
En el bando de Semana Santa del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, lo ponía claro: prohibido instalar sillas plegables, sillas, sillones, mesas o 'culturizar' otro mobiliario y obstáculo en las calles y cruces afectados por los desfiles procesionales. Sin embargo, los Lunes Santos, en La Trinidad, la vida va a otro ritmo y casi manejan sus propias leyes a la espera de que el Señor de Málaga salga a la calle.
Cuando no son ni las cinco de la tarde y aún Nuestro Padre Jesús Cautivo y María Santísima de la Trinidad siguen en su casa de hermandad, el barrio de La Trinidad se encuentra hasta los topes, llegando a crearse una especie de tribuna en el entorno de la calle Mármoles.
En caso de incumplir el bando, en el documento se especificaba que la Policía Local exigirá a sus responsables la retirada de estos elementos. Si no lo hicieran, la Administración se haría cargo de esa labor, "siendo a cuenta del interesado los gastos que se originen".
Este Domingo de Ramos también veíamos en la calle Granada, al paso de la cofradía de Lágrimas y Favores, cómo algunos restaurantes no retiraban las mesas de sus terrazas, ocupando el viario público durante la salida procesional de esta hermandad. Algunas de ellas, ocupadas por comensales que degustaban su cena.
El comportamiento de estos negocios llama, al igual que en el caso de los ocupantes de las sillas, poderosamente la atención teniendo en cuenta la determinación adoptada por el Ayuntamiento, que días atrás comunicó la existencia de medio centenar de bares y restaurantes que tenían que retirar por completo sus terrazas durante los recorridos procesionales.
Así quedaba recogido en el decreto del área de Comercio, Vía Pública y Fomento de la Actividad Empresarial, en el que se señalaban indicaciones a 485 establecimientos hosteleros y comerciales para informarles de que sus terrazas y expositores se iban a ver afectados total o parcialmente durante Semana Santa, así como de la obligación de colaborar al paso procesional en caso necesario.
A los 50 establecimientos de hostelería ya apuntados se sumaban 51 locales comerciales que tenían que retirar sus expositores. Incluso, se advertía de que para evitar la vulneración del mandato municipal, habría inspectores y agentes de la Policía Local que ejercerían controles sobre la ocupación con mesas y sillas de todos los bares y restaurantes y tomarán las medidas oportunas de aquellos que superen.