
Un olivo.
Detienen a seis personas por robar miles de kilos de aceitunas e intentar venderlas en Antequera
Los presuntos delincuentes se habrían embolsado 87.000 euros con estas operaciones ilegales.
Más información: Una colisión múltiple deja cuatro heridos en Málaga capital: hay dos menores entre las víctimas
Robaban miles de kilos de aceitunas e intentaban venderlas en una cooperativa de Antequera con un beneficio estimado de 87.000 euros.
Seis personas han sido detenidas y se está investigando a otras dos. Así lo ha comunicado este jueves la Guardia Civil haciendo referencia a la operación Zaranda 25.
Se les acusa de los delitos de hurto, falsedad en documento público y pertenencia a organización criminal.
La operación se inició el pasado mes de octubre, tras recibir dos denuncias por hurto de un total de 5.600 kilogramos de aceituna, interpuestas por propietarios de fincas de olivos ubicadas en el término municipal de Mollina (Málaga).
Así, tras numerosas gestiones operativas, los agentes sospecharon del vehículo que había sido utilizado para sustraer la aceituna, un tipo de tractor poco común para este tipo de trabajos, lo que llevó a los agentes a identificar a los supuestos autores del hecho.
El fruto sustraído había sido transportado hasta una almazara de la provincia de Cádiz, al objeto de dificultar la localización del fruto sustraído, y de esta manera evitar la acción policial.
Los guardias civiles, continuando con la investigación, descubrieron la entrega de una cantidad elevada de aceitunas en una cooperativa de la comarca de Antequera, efectuada por tres personas miembros de una misma familia que poseía varios terrenos de olivar, cuyas cantidades no correspondían con la producción declarada en sus fincas.
Los agentes, en colaboración con la Oficina Comarcal Agraria de Antequera, determinaron que estas personas habrían realizado, al menos, cuatro entregas por un total de 72.000 kilogramos, sin justificar su legal procedencia.
De igual modo, la investigación ha determinado que este grupo delictivo, además, adquiría las aceitunas sustraídas en tres puntos concretos ubicados en las provincias de Sevilla, Córdoba y Badajoz, trasladándolas a la provincia de Málaga para ser vendidas con documentación de trazabilidad falsa.
La Autoridad Judicial ordenó a la cooperativa olivarera el bloqueo de los activos bancarios a nombre de los detenidos, que les habría reportado un beneficio estimado de 87.000 euros.