
Imagen de archivo de un parque fotovoltaico.
Nuevo paso para construir un gran parque solar en Málaga: 225.184 paneles, 63 millones de inversión…
El Gobierno central concede la declaración de utilidad pública para la ejecución de Volateo Solar, con una potencia de 138 MW.
Más información: La oleada de renovables amenaza con saturar la comarca de Antequera: casi 1.900 hectáreas para solares y eólicos
El largo camino administrativo que viene recorriendo desde hace años el grupo austriaco Verbund, una de las mayores compañías energéticas de Europa, para construir una gran planta solar en los suelos de Antequera y Campillos llega a su final.
Tras superar numerosos trámites burocráticos, el promotor acaba de recibir la declaración de utilidad pública para ejecutar el parque fotovoltaico Volateo Solar, con una potencia de 138 MW.
Muestra del impacto de la operación es que sólo el parque solar ocupará 291.950 metros cuadrados en Antequera y otros 255.500 metros en Campillos. Al tiempo, las líneas de evacuación tanto en superficie como soterradas afectan a otras localidades como Valle de Abdalajís y Álora.
De acuerdo con los datos recogidos en las diferentes autorizaciones, su construcción va a suponer una inversión cercana a los 64 millones de euros (sin IVA).
El desarrollo renovable impulsado por Volateo Solar incluye la instalación de 225.184 paneles solares bifaciales de última generación (modelo BiHiKu CS7N de Canadian Solar), con una potencia unitaria de 665 W, distribuidos en una superficie total vallada de 225,34 hectáreas.
La planta contará con seguidores solares a un eje con orientación Este-Oeste (3.632 en total) para maximizar la captación solar.
El sistema eléctrico se compone de 46 inversores trifásicos Power Electronics modelo HEMK 630 V, de 3.005 kW cada uno, integrados en 17 centros de transformación de 3.400 kVA.
El objetivo de la declaración de utilidad pública es facilitar el proceso administrativo para la construcción y operación de esta infraestructura, así como asegurar su integración en la red eléctrica y su conexión con las infraestructuras de evacuación necesarias.
Auge de proyectos
Este megaproyecto forma parte del auge de las energías limpias en Andalucía, con una clara apuesta por el desarrollo sostenible y la generación de empleo en zonas rurales de la provincia.
Se trata de uno de los muchos proyectos de energías renovables que se están promoviendo en la comarca de Antequera en los últimos años.
Un territorio convertido en epicentro de la gigantesca apuesta por este tipo de energías y donde están en proceso de tramitación al menos seis grandes parques solares, que ocuparán casi 1.900 hectáreas de terreno. Esto, por decirlo de otro modo, es la extensión equivalente a 10.900 estadios Santiago Bernabéu (sólo en lo relativo al campo de juego).
La ejecución final de estas operaciones, algunas de las cuales siguen pendientes de disponer de los informes medioambientales positivos, permitiría disponer de una potencia total superior a los 1.440 megavatios.