La presidenta del Comité de Empresa, Pepa Babot, repartiendo flyers en la puerta del Museo Picasso de Málaga.

La presidenta del Comité de Empresa, Pepa Babot, repartiendo flyers en la puerta del Museo Picasso de Málaga. Sebastián Jarillo

Málaga

Los trabajadores del Museo Picasso de Málaga, en huelga: “No pedimos la luna, sino las condiciones mínimas”

El martes 26 de septiembre, secundaron el paro el 64% de los trabajadores permanentes y la librería y la tienda del museo estuvieron cerradas.

27 septiembre, 2023 14:34

Noticias relacionadas

Los trabajadores del Museo Picasso de Málaga, uno de los 10 con más visitas de toda España, no han acudido a sus puestos este miércoles, Día Internacional del Turismo. El paro, sin embargo, no ha sido algo simbólico por la celebración, sino una jornada más de reivindicación en una lucha que llevan meses batallando. Hace más de un año que estos profesionales negocian un convenio justo y casi cinco meses que comenzaron las movilizaciones. Pese a ello, aseguran, siguen "sin obtener respuesta alguna" y seguirán en huelga. 

Este pasado martes 26 de septiembre, el paro fue secundado por el 64% de los trabajadores permanentes de la pincacoteca, según ha cifrado el Comité de Empresa. La tienda y la librería del museo tuvieron que permanecer cerradas.

"Estamos muy satisfechos de la segunda jornada de huelga. Hoy, Día Internacional del Turismo, hemos vuelto a tener un gran apoyo de los compañeros", aseguraba la presidenta del Comité de Empresa, Pepa Babot, a las puertas de la pinacoteca minutos antes de repartir folletos informativos sobre la situación a los visitantes.

El museo no ha cerrado sus puertas porque, según Babot, "hay contratado personal que no está convocado a la huelga, pero que tampoco tendrían que estar trabajando, ya que sus contratos acabaron el 10 de septiembre”. Fue la convocatoria de huelga, explica, lo que hizo que la empresa los renovara.

Ella traslada una sensación de satisfacción por la huelga, pero reconoce que los trabajadores están "muy disgustados por no poder celebrar el Día Internacional del Turismo como otros años debido a la negación con la empresa para alcanzar un convenio justo". "No pedimos la luna, pedimos las condiciones mínimas que ya se aplican en otros museos sin problema", apunta Pepa Babot.

En el panfleto que reparten a las puertas del Museo Picasso se puede leer que arrastran 11 años sin subida salarial ni IPC, bajada de salarios en la crisis de 2012, dos ERTEs en pandemia y un retroceso en las condiciones laborales.

"Les pedimos reivindicaciones salariales, de conciliación, de actualización de complementos, de jornada anual. Son cosas que se aplican en otros museos y aquí parece que estamos reivindicando algo inaccesible para un museo que presume de moderno y europeo", incide la presidenta.

De hecho, desde el comité, estaban convencidos de que en el Sistema Extrajudicial de Resolución de Conflictos Laborales en Andalucía (Sercla), se iba a solucionar el asunto el pasado lunes. "Para nuestra sorpresa, se negaron a mantener cualquier tipo de conversación mientras no retirásemos las convocatorias de movilizaciones. Hemos retirado otras y no ha servido para nada", subraya.

El comité pide "la mediación de cualquiera que tenga un poco de sentido común en este bloqueo absurdo de la negociación". "Hemos escrito a Bernard Ruiz Picasso y con la acción de hoy pretendemos llamar la atención del Consejero de Cultura, Turismo y Deportes", explica Babot.

Las protestas por el momento no cesarán y el próximo sábado 30 de septiembre los trabajadores se concentrarán en la entrada de la pinacoteca y del Hotel Miramar con caretas. El lunes 2 de octubre, que se presenta oficialmente la nueva exposición 'El eco de Picasso', también se concentrarán en la puerta del museo a las 20:00 horas.