
El cofundador de Vox y exdirigente del PP Alejo Vidal Quadras antes de declarar este martes ante el juez de la Audiencia Nacional.
Vidal-Quadras narra ante el juez el atentado que sufrió en 2023: "Sigo convencido de que fue la dictadura criminal de Irán"
El expolítico relata por primera vez ante un juez el intento de asesinato que sufrió el 9 de noviembre de 2023 cerca de su domicilio, en Madrid.
Más información: Reaparece Vidal-Quadras: "No tengo ninguna duda de que fueron los iraníes. Fue un milagro salir vivo"
El expresidente del PP catalán y co-fundador de Vox Alejo Vidal-Quadras ha narrado ante el juez Santiago Pedraz el atentado que sufrió en noviembre de 2023 en pleno centro de Madrid.
Como testigo, en su primera comparecencia judicial desde que sucedieron los hechos, Vidal-Quadras ha señalado, como ya hiciera una y otra vez públicamente, "a la dictadura criminal de Irán" como cerebro del ataque.
Al finalizar su declaración, en declaraciones a la prensa, el político ha reiterado que está convencido de que su notorio apoyo a la oposición iraní motivó que sufriera este atentado.
"Cada vez los indicios son más claros", ha manifestado ante la prensa. "Verde y con asas", ha añadido, acompañado de su abogada, Carmen Ladrón de Guevara, letrada de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT).
Vidal-Quadras ha recordado que aquel 9 de noviembre de 2023 escuchó la voz de un hombre, detrás de él, que le dijo: "Hola, señor". Tras ello, notó un fogonazo y perdió la consciencia, que recuperó brevemente ya en una ambulancia.
El político ha narrado ante el juez Pedraz y el fiscal Vicente González Mota cómo mostró la pantalla de su móvil a uno de los sanitarios que le atendía. Vidal-Quadras había escrito en ella tres palabras: "El régimen iraní". Y esta misma tesis es la que ha defendido en la Audiencia Nacional.
Como ha relatado este martes en su declaración, Vidal-Quadras figuraba en la lista negra que el régimen de los ayatolás hizo pública hace más de dos años. De hecho, el dirigente encabezaba dicho listado, como principal enemigo extranjero de la teocracia iraní.
También formaban parte de ella los eurodiputados Hermann Tertsch (Vox) y Javier Zarzalejos (PP), copresidente del grupo Amigos de un Irán Libre en el Parlamento Europeo.
Ocho detenidos
Una parte de la causa judicial aún sigue bajo secreto de sumario. Por el momento, se conocen ocho detenciones. Entre ellas, la del supuesto sicario que disparó contra el político y huyó en una motocicleta.

Imagen de Ayari, supuesto autor material del ataque contra Vidal-Quadras.
Arrestado en Países Bajos, Mehrez Ayari pertenece a la temible Mocro Maffia, la mafia marroquí-holandesa. En septiembre de 2024, en Francia, fue detenido su hermano, también vinculado a esta organización.
Otra detención fue practicada en abril del año pasado. Fue arrestada una mujer de nacionalidad holandesa, cuya entrega a España ya ha sido autorizada, pero aún no se ha ejecutado. A ésta se le atribuye haber participado en la financiación y preparación del atentado.
Por otro lado, los cuatro primeros detenidos fueron jóvenes de entre 20 y 30 años de edad. En Colombia, la Policía Nacional logró localizar a Greg Oliver Higuera Marcano, alias Makia. Fue él quien consiguió la motocicleta que empleó el supuesto sicario que disparó al político.
Otro de los detenidos responde al nombre de Adrián. Fue arrestado en Málaga durante los primeros compases de la investigación. Es quien compró la moto y la inscribió a su nombre, aunque declaró ante el juez que no era consciente de qué uso se le iba a dar al vehículo.
Otro de los arrestados es Naraya Gómez Mala, un chií residente en Lanjarón (Granada).