-
El Gobierno condena el bombardeo de Irán contra las bases de Estados Unidos en Qatar
El Gobierno ha condenado "tajantemente" el bombardeo de Irán contra las bases de Estados Unidos en Qatar, y ha lamentado que "supone un paso más en la escalada militar" y "pone en peligro a toda la región".
"Este ataque contra bases estadounidenses supone un paso más en la escalada militar y pone en peligro a toda la región", ha señalado este lunes el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en un comunicado.
En este sentido, el Gobierno ha reiterado "su llamada a la contención y al respeto al derecho internacional", así como "al cese inmediato de la violencia y al retorno a las negociaciones diplomáticas"; y ha remarcado que "se mantiene en contacto permanente con los efectivos militares y con los españoles en la región".
"España reitera su compromiso con la estabilidad en Oriente Próximo y seguirá trabajando con sus socios por la estabilidad regional", ha concluido.
-
La Abogacía de Madrid pide cuatro años de cárcel para el fiscal general por revelar datos tributarios de la pareja de Ayuso
El Colegio de la Abogacía de Madrid (Icam) ha pedido cuatro años de prisión para el fiscal general, Álvaro García Ortiz, por "revelar información confidencial" del empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
El Icam, personado como acusación popular en el proceso que tramita el Tribunal Supremo, asume íntegramente la versión del magistrado instructor, Ángel Hurtado, y sostiene que García Ortiz filtró a los medios datos tributarios de González Amador y ordenó elaborar una nota de prensa "siguiendo indicaciones de la Presidencia del Gobierno" y "con el fin de contribuir a un rédito político por razón subjetiva del justiciable y su vínculo afectivo".
El Colegio también acusa a la fiscal jefa de Madrid, Pilar Rodríguez, para la que pide tres años de cárcel por cooperar con el fiscal general siendo "plenamente consciente de que la finalidad de la nota no era otra que la divulgación pública de un hecho punible tributario".
-
Yolanda Díaz avisa a Trump de que "España no es su vasallo" y no subirá más el gasto militar
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha avisado este lunes al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de que "España no es su vasallo" y no subirá más el gasto militar, al tiempo que ha criticado a dos de las máximas responsables de la Unión Europea por querer "rearmar Europa".
"No nos van a dar órdenes, el señor Trump no le va a decir a España que tiene que subir el presupuesto de defensa al 5 %. Señor Trump, no somos sus vasallos y no lo vamos a subir", ha dicho durante el acto 'Stop al Genocidio', celebrado en Madrid y organizado por el partido Movimiento Sumar y The Left, el grupo de la izquierda en el Parlamento Europeo.
Díaz no ha hecho ninguna mención al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que ha afirmado este lunes que España deberá invertir en conjunto el 3,5 % del PIB en gasto militar puro, por encima del 2,1 % comprometido, y ha centrado sus críticas en Trump.
También ha cargado contra la alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, a las que ha acusado de atacar el espíritu fundacional de la UE por querer "rearmar Europa".
-
El Financial Times acusa a Sánchez de "torpedear la unidad de la OTAN" para reivindicarse en plena "ola de corrupción"
La cumbre de la OTAN que arranca este martes en La Haya se ve ya sacudida por la polémica en torno a España. Así lo destaca el diario británico Financial Times, que titula: "Pedro Sánchez torpedea la unidad de la OTAN en vísperas de una cumbre crucial".
Según el FT, la decisión del Gobierno español de desmarcarse de esa meta presupuestaria ha generado malestar entre varios socios, especialmente Polonia y Bélgica, que tachan la decisión de "injustificada" y "perjudicial para la unidad de la Alianza".
Y este hecho se produce, recuerda el FT, en un momento en el que Sánchez "se enfrenta a una oleada de acusaciones de corrupción contra su entorno cercano y su familia". "El presidente del Gobierno estaría buscando una imagen para reforzar su imagen política interna", añade el diario británico.
-
Sumar corre el riesgo de perder cuatro diputados del Congreso y que pasen al grupo mixto
Sumar corre el riesgo de que cuatro diputados de la coalición pasen al grupo mixto del Congreso, ya que además de la marcha de la portavoz de Compromís, Águeda Micó, es posible que se vayan el otro diputado de esta formación, Alberto Ibáñez, y los de Més per Mallorca y la Chunta Aragonesista.
Hace más de dos semanas que Compromís amenazó con dejar Sumar por no haberse atendido sus peticiones para que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparezca en la comisión de investigación de la dana en el Congreso, y ahora las amenazas se han cumplido, al menos en el caso de Micó.Sumar ha mostrado su respeto a la decisión "democrática" de Micó pase al Grupo Mixto, aunque dicen que intentarán seguir buscando un acuerdo para garantizar la presencia de la formación valenciana en el seno del grupo parlamentario.
De esta forma, expresan que van a seguir "defendiendo" el avance de la agenda política valenciana como una "reivindicación justa y que hace mejor a nuestro país".
-
La diputada del partido mayoritario de Compromís abandonará Sumar tras la crisis del PSOE y se irá al Grupo Mixto
Més Compromís -el partido mayoritario de la coalición- ha aprobado este lunes que la formación rompa su alianza con Sumar en el Congreso de los Diputados y pasar al Grupo Mixto.
La ejecutiva del partido había enviado un comunicado dirigido a los miembros del Consell Nacional -su máximo órgano de decisión- para preguntarles por la continuidad o no de su alianza con Sumar.
"¿Estás de acuerdo con el posicionamiento de la ejecutiva de Més Compromís y, por tanto, con la adscripción al Grupo Mixto del Congreso?", rezaba la pregunta de esta consulta. Una cuestión que ha obtenido una respuesta de 190 síes, frente a 7 noes y 8 abstenciones en un proceso donde la participación ha rozado el 89%.
-
El Gobierno reitera tras las palabras de Rutte que no excederá el 2,1% del PIB en defensa
El Gobierno ha reiterado este lunes que no destinará más del 2,1% de su PIB a gasto en defensa tras las palabras del secretario general de la OTAN, Mark Rutte, en las que ha asegurado que la Alianza está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar en conjunto un 3,5% en capacidades militares puras.
La víspera del inicio de la cumbre de la OTAN que se celebrará en La Haya, Rutte ha hecho esas declaraciones en rueda de prensa después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase este domingo un acuerdo con la Alianza que la eximía de gastar el 5 % del PIB.
Sin embargo, fuentes del Ejecutivo han asegurado a EFE que nada ha cambiado en las últimas 24 horas y que España podrá hacer frente a sus compromisos con la OTAN sin superar ese 2,1%.
Han asegurado que eso se podrá demostrar con el tiempo y vencer las dudas que asumen que hay en la Alianza y que ya había expresado el propio Rutte antes de cruzar una serie de cartas con Sánchez en la que avaló finalmente la flexibilidad para España a la hora de sus inversiones en defensa. -
La comisión Koldo del Senado aprueba el listado de 54 comparecientes propuesto por el PP
La comisión de investigación del caso Koldo en el Senado ha aprobado este lunes una ampliación de su plan de trabajo que incluye las 54 comparecencias solicitadas por el Partido Popular, grupo que tiene mayoría suficiente en el órgano para su aprobación.
Entre las 54 próximas comparecencias aprobadas, que ya avanzó el PP el pasado viernes, figuran catorce de personas que repetirán declaración, entre ellas la de la presidenta del Congreso, Francina Armengol, quien será citada en el Senado el 8 de julio y ya compareció trece meses antes.
Según han informado fuentes parlamentarias, en la reunión han salido adelante las propuestas del PP para ampliar el plan de trabajo y se han rechazado las del PSOE y Vox.
El PP se ha abstenido en la de Vox, que pretendía que declarasen, entre otros, el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y los exministros José Bono y José Blanco.
La mayoría del PP ha rechazado los planes del PSOE, que incluían que fuese citado el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado. -
El PP bautiza a Sánchez como "mentiroso sin fronteras" tras ser corregido por Rutte
La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este lunes que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "ya ha sido corregido" por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, después de que éste afirme que España tendrá que ir más allá del 2,1% en gasto militar. A su entender, el jefe del Ejecutivo es un "mentiroso sin fronteras".
El secretario general de la OTAN ha negado este lunes que haya concedido una cláusula de exclusión a España para que no se comprometa a gastar el 5% en Defensa, como pactarán los aliados en la cumbre de La Haya, y ha indicado que el cálculo de la organización es que España tendrá que gastar el 3,5% de su PIB en defensa para cumplir los requerimientos militares pactados por la OTAN, a los que España ha vinculado su inversión militar tras pactar más flexibilidad.
Según Gamarra, "la mentira tiene las patas muy cortas". "Sánchez, el mentiroso sin fronteras, ya ha sido corregido", ha declarado en un mensaje en su cuenta oficial de la red social X.
-
Ortega Smith (Vox) contesta a Feijóo que "le faltan huevos" para presentar una moción de censura
El portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Madrid, Javier Ortega Smith, también diputado nacional, ha contestado al presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, que "le faltan huevos" para presentar una moción de censura.
Ha sido la contestación de Ortega vía X (antes Twitter) a Feijóo después de que el popular explicara tanto en la red social como en una entrevista en esRadio que no le faltan ganas de presentar una moción de censura sino votos.
"No, lo que te falta son huevos. Por cierto, no hables mucho de coches y de haber pasado la ITV, que están los madrileños contentos con las restricciones y multas de tu amigo José Luis Martínez-Almeida", ha replicado Ortega Smith.
No es la primera vez que contesta de este modo al PP. Durante un tenso Pleno en Cibeles en noviembre de 2023, el portavoz de Vox aconsejaba a los populares de Almeida que "dejen de ser gallinas y se conviertan en gallos" después de no secundarle en la reprobación al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. "Aunque pongan huevos, no los tienen", afirmaba.
-
Vox propone a UPN y PP de Navarra presentar una moción de censura contra María Chivite
El portavoz de Vox en el Parlamento de Navarra, Emilio Jiménez, ha llamado al portavoz de UPN en el Legislativo, Javier Esparza, y al portavoz del PPN, Javier García, solicitándoles una reunión "urgente" para pedirles que se unan con el fin de registrar una moción de censura contra la presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite.
Vox cuenta con un único representante en la Cámara navarra, mientras que UPN suma 15 escaños y el PPN, tres. Son necesarios 10 parlamentarios para poder presentar la moción de censura que los de Santiago Abascal consideran "oportuna, necesaria e imprescindible".
-
El Gobierno informará el viernes a las autonomías del proceso para reubicar a los menores
El Ministerio de Juventud e Infancia reunirá el próximo viernes a las comunidades autónomas en un nueva reunión de la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia para informarlas sobre el proyecto de real decreto por el que se regula el procedimiento para la reubicación de menores migrante.
Según han informado este lunes fuentes del Ministerio que dirige Sira Rego, se trata del real decreto que protocolizará los traslados, norma que llegará a esta sectorial tras haber pasado por la fase de audiencia pública y haber incorporado las peticiones de diferentes territorios y organizaciones.
En segundo lugar, en la misma reunión se presentará una propuesta de distribución de crédito extraordinario de 22 millones de euros para las Islas Canarias (8,5 millones), Ceuta (7), Melilla (4,5) e Islas Baleares (2).
Después de esta cita, el Consejo de Ministros aprobará el real decreto sobre el procedimiento de los traslados de los menores migrantes no acompañados desde zonas tensionadas a otros territorios y, durante el mes de julio, el Ministerio convocará una nueva Conferencia Sectorial para "cerrar los últimos detalles legales".
-
La presidenta de Baleares pide al Gobierno no dejarles "solos" ante la ruta migratoria
La presidenta de Baleares, Marga Prohens, ha recordado que este fin de semana han llegado centenares de migrantes a las costas de las islas y ha afirmado: "El Gobierno de España no nos puede dejar solos".
Prohens ha insistido en denunciar a las mafias de la ruta migratoria entre Argelia y la comunidad insular, y ha exigido al Gobierno que actúe para poner fin a este "drama humanitario", reclamando al Gobierno de Pedro Sánchez la protección de las fronteras de España.
También ha requerido al Ejecutivo una política migratoria eficaz y el refuerzo de seguridad de las islas Baleares, que son la "frontera sur" de Europa, así como el aumento de la presencia en las islas de policías nacionales y guardias civiles. -
Vox busca una votación en el Congreso para prohibir el velo islámico en sitios públicos
Vox ha planteado en el Congreso prohibir el hiyab -el velo islámico- y cualquier otro atuendo islámico en espacios públicos, alegando que atenta contra los derechos fundamentales de las mujeres y es "incompatible" con la identidad, cultura, usos, modos y costumbres occidentales.
Se trata de una petición que ya registraron los de Santiago Abascal en el Parlamento andaluz el pasado miércoles. Ahora, buscan que también se vote en el Pleno y en comisión.
Según el partido de extrema derecha, el uso del pañuelo musulman representa "una grave amenaza para la pervivencia" de la identidad y cultura españolas y el respeto al sistema jurídico y social de España.
Afirman que el objetivo de la iniciativa es "garantizar la igualdad entre hombres y mujeres, la integración cultural y el respeto por las tradiciones, cultura, idiosincrasia y valores" españoles.
Apuntan que países como Francia, Austria, Países Bajos o Suiza han adoptado medidas similares, mientras hay "silencio mediático e institucional" ante los efectos "de la islamización y del multiculturalismo" en la convivencia.
-
El Colegio de Abogados de Madrid pide cuatro años de prisión para el fiscal general
El Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) ha pedido al Supremo que abra juicio contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y que sea condenado a cuatro años de cárcel por el presunto delito de revelación de secretos por la filtración de información sobre el caso de fraude fiscal de Alberto González Amador.
Propone además una multa de 81.000 euros, tres años de suspensión de cargo público e inhabilitación especial para el cargo de fiscal general del Estado.
En el escrito de acusación, el ICAM solicita otros tres años de prisión para la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, al considerarla "cooperadora necesaria" en la presunta revelación de secretos. En el caso de Rodríguez, la multa sería de 27.000 euros y la suspensión de empleo de dos años.
El ICAM sostiene que García Ortiz y Rodríguez, "con el argumento sofista de que estaban saliendo al paso de un bulo, eran conscientes de que se estaba lacerando el secreto profesional, la guarda del debido secreto de los asuntos reservados conocidos por razón de su cargo y los derechos del justiciable".
-
La OTAN niega haber pactado una excepción con Sánchez y afirma que España tendrá que gastar el 3,5% del PIB en Defensa
El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha desmentido este lunes haber alcanzado un "acuerdo paralelo" con Pedro Sánchez o haber consentido una "excepción" para España que le eximiría del objetivo de subir el gasto militar hasta el 5% del PIB.
Rutte ha explicado que se ha limitado a tomar nota de la alegación de Sánchez según la cual España puede cumplir los compromisos adquiridos con la Alianza en materia de capacidades militares dedicando únicamente el 2,1% del PIB.
Sin embargo, el secretario general de la Alianza Atlántica no se cree estos cálculos y considera que nuestro país tendrá que subir al menos hasta el 3,5% la inversión en defensa si quiere respetar lo pactado con sus socios.
"Todos los aliados han aceptado la declaración (que se aprobará en la cumbre de La Haya y que fija como objetivo el 5% de gasto en defensa) y los objetivos en materia de capacidades. Hace un par de semanas, los ministros de Defensa aprobaron dichos objetivos", ha explicado Rutte en rueda de prensa al ser preguntado por la supuesta excepción española.
"En la OTAN no hay cláusulas de exclusión y no entiende de pactos o acuerdos paralelos", ha zanjado. "El hecho es que España cree que puede alcanzar esos objetivos con un porcentaje del 2,1%. La OTAN está absolutamente convencida de que España tendrá que gastar un 3,5%", ha añadido.
-
El PP alimenta las dudas sobre el 23‑J: "La fontanera presumió de tener mano y la JEC debe aclarar quién custodió los votos"
El Partido Popular ha alimentado las dudas sobre el sistema electoral español, este lunes, tras la reunión de su Comité de Dirección. El cargo de Leire Díez, la llamada "fontanera del PSOE" en Correos a cargo de asuntos como la custodia del voto por correo del 23-J, supone un motivo "más que legítimo" para que el PP haya "hecho preguntas" a la Junta Electoral Central (JEC).
Aun así, Borja Sémper se ha empeñado en afirmar que el PP "no pone en duda el sistema y tiene la máxima confianza en los funcionarios de Correos".
Pero "dado que la señora Leire se jactó de tener mano en eso" y a la vista de que "es una persona que ha cometido actos reprobables", la formación de Alberto Núñez Feijóo insistirá en las "posibles lagunas del sistema"... que, a la vez, dice "no cuestionar".
-
Al Gobierno no le consta que los aviones de EEUU desplegados en Rota y Morón ayudaran en el ataque a Irán
El Gobierno no tiene constancia de que aviones cisterna norteamericanos desplegados en las bases militares de Rota (Cádiz) y Morón de la Frontera (Sevilla) hayan participado en los ataques de Estados Unidos contra instalaciones nucleares en Irán.
En todo caso, sería para el abastecimiento de combustible en vuelo de los aviones de combate estadounidenses, en espacio internacional, han señalado a EFE fuentes gubernamentales.
El pasado miércoles cuando aún no se habían producido los ataques a Irán, la ministra de Defensa, Margarita Robles, aseguró que Estados Unidos estaba usando la base naval de Rota y la aérea de Morón de la Frontera "dentro de los límites" de los acuerdos bilaterales y de los tratados.
El acuerdo bilateral de defensa al que se remitía la ministra, firmado en 1988 y renovado automáticamente cada año, faculta a Washington para mantener hasta quince aviones cisterna en la base aérea de Morón. -
El juez, con el apoyo del fiscal, no ve necesaria la prisión de Ábalos y Koldo y mantiene las actuales medidas cautelares
El juez Leopoldo Puente ha rechazado enviar a prisión al exministro José Luis Ábalos y a quien fuera su principal asesor en el Ministerio de Transportes, Koldo García.
Ambos fueron citados a declarar tras el demoledor informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil conocido el pasado 12 de junio, cuya base fundamental son las grabaciones que García hizo a escondidas durante años y que la UCO le intervino en su casa al ser detenido el 20 de febrero de 2024.
En estos audios se escucha a Ábalos, a su sucesor al frente de la Secretaría de Organización del PSOE, Santos Cerdán, y al propio Koldo hablar de reparto de dinero presuntamente procedente de sobornos por el amaño de adjudicaciones públicas.
-
Yolanda Díaz está recibiendo amenazas tras la filtración de sus datos: la Audiencia Nacional, a cargo de la investigación
La vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, ha confirmado que está recibiendo amenazas en su teléfono tras la filtración y posterior difusión en un canal de Telegram de datos personales como sus teléfonos móviles, DNI, domicilios o direcciones de correo electrónico de miembros del Gobierno, de dirigentes del PSOE, de implicados en el 'caso Koldo', expolíticos del PP y también de periodistas.
Preguntada en una entrevista en Mañaneros 360 de TVE, sobre la filtración de datos personales de distintos políticos y periodistas, Díaz ha detallado que lo ha denunciado durante este fin de semana y que la Audiencia Nacional se ha puesto al frente de la investigación.
"Sí, he tenido conocimiento ayer y me llevan acosando en mi teléfono móvil durante todo el fin de semana", ha explicado la vicepresidenta, solidarizándose "con todos los profesionales y las personas del partido político que sean" que han sufrido "exactamente esto".

El secretario general de la OTAN, Mark Rutte, comparece ante la prensa en la sede de la OTAN
Política