Ayuso durante su visita al Dade College de Miami (Estados Unidos) donde ha participado en un foro sobre educación y talento.

Ayuso durante su visita al Dade College de Miami (Estados Unidos) donde ha participado en un foro sobre educación y talento. CAM

Política COMUNIDAD DE MADRID

Ayuso, a la caza de profesores extranjeros: pagará las estancias de los docentes visitantes en sus universidades públicas

En toda España, el número de profesores extranjeros en el curso 2022-23 supuso el 3,5% del total del profesorado.

Más información: Ayuso no obligará a las universidades privadas a cobrar menos a los estudiantes latinos: su plan es para las públicas

Publicada
Actualizada

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este lunes que el Gobierno regional pondrá en marcha un nuevo programa para atraer profesores extranjeros a las universidades públicas madrileñas.

Aunque la presidenta regional se ha centrado especialmente en docentes procedentes de América Latina, también ha abierto la posibilidad a que sean de otras regiones de España o de Estados Unidos. 

El objetivo de esta iniciativa, bautizada como ‘Américo Castro’, es impulsar la movilidad del personal docente e investigador y volver a convertir a Madrid en un destino atractivo para los profesores universitarios extranjeros. 

¿Cómo lo hará? Pagando el coste de las estancias de estos profesores visitantes a las universidades públicas para que, aunque su conocimiento se quede en los alumnos españoles, a las facultades madrileñas les cueste "cero euros".

“Buscamos incorporar profesores visitantes a las universidades públicas de la Comunidad de Madrid con fines docentes. Y también, mientras tanto, la Comunidad de Madrid asumirá los costes de contratación”, ha señalado Isabel Díaz Ayuso durante su intervención.

La presidenta ha subrayado la importancia de que la docencia “hable directamente con la ciencia, con la empresa, con la innovación, la investigación o el empleo”, porque todos esos elementos juntos, ha dicho, conforman “un gran ecosistema” y representan “la mejor manera de crecer”.

Las ayudas 'Américo Castro' –denominadas así en honor al filólogo e historiador español– también estarán dirigidas a fomentar la incorporación temporal de profesores e investigadores procedentes de otras instituciones en los departamentos de las universidades públicas de Madrid.

Este movimiento, según ha explicado, permitirá paliar la reducción de la carga docente derivada de la entrada en vigor de la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU).

EL ESPAÑOL se ha puesto en contacto con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para conocer más detalles sobre el nuevo programa: cuántas plazas incluirá, de qué duración serán las estancias y qué países están previstos como prioritarios.

Sin embargo, no se ha facilitado más información al respecto de este anuncio.

Contratación de docentes extranjeros

Lo que está claro es que con esta medida, si se lleva a cabo, sí se podrán paliar algunos efectos de la LOSU. 

Con la llegada de la Ley Orgánica del Sistema Universitario, impulsada por el gobierno de Pedro Sánchez, se limitaron las estancias de este tipo de docentes que cada año quiere impartir clases en las facultades españolas. 

Concretamente, se estableció un límite de dos años para estas estancias y se creó la figura del profesor "distinguido".

Esta nueva regulación docente consiste en un profesor visitante que esté en España durante más de esos dos años, pero igualmente no puede tener una duración permanente y su acceso está más restringido que el de un profesor visitante al uso. 

Según datos del Ministerio de Universidades de Diana Morant, el número de profesores extranjeros en el curso 2022-2023 llegó hasta 4.783, lo que supone el 3,5% del total del profesorado. Un 65% trabaja en la universidad pública y un 35% en la privada. 

De hecho, desde el curso 2015-16 que se tienen registros, el número de profesores extranjeros se ha incrementado un 69,5%, siendo el aumento más señalado en términos relativos en las universidades privadas: 105,9%.