-
Exteriores evacúa a más de 40 españoles desde Teherán
Más de 40 españoles que se encontraban en Teherán (Irak) han sido evacuados y ya han cruzado la frontera con Armenia, ha informado esta noche el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.
Albares ha añadido que confía que en las próximas horas los españoles evacuados estén volando rumbo a España para reencontrase con sus familias.
-
La Casa Blanca insiste en que todos los países OTAN, incluido España, tienen que destinar el 5% a defensa
La Casa Blanca insistió este jueves en que todos los países de la OTAN, incluido España, deben destinar un 5 % de su PIB a defensa, después de que el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, comunicara al secretario general de la alianza el rechazo de este país a comprometerse a un nuevo aumento de gasto en defensa.
"No he visto los comentarios de España. Me aseguraré de que el presidente los vea, y puedo asegurarles que quiere que todos los países europeos paguen su parte justa y alcancen ese umbral del 5%", expresó la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, al ser preguntada por este asunto en rueda de prensa.
Leavitt aseguró que aportar el 5 % es "lo justo", teniendo en cuenta "que los contribuyentes estadounidenses han aportado una importante cantidad de dinero, de miles de millones de dólares, para apoyar nuestros intereses mutuos y nuestra defensa garantizada".
"Le dejaré (a Trump) hablar de ello. Pero ha dejado muy claras sus prioridades para nuestros aliados europeos, incluida España", aseveró. -
ERC y PNV critican a Sánchez por mezclar temas en su comparecencia y piden una monográfica sobre el caso Koldo
"Buen gazpacho" y "purrusalda", así han definido dos de los socios del Gobierno, PNV y ERC, el orden del día de los temas sobre los que quiere comparecer el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, en el Congreso el próximo 9 de julio.
En sus cuentas de X, la portavoz del PNV en el Congreso, Maribel Vaquero, y el del ERC, Gabriel Rufián, se han opuesto a que Sánchez una temas en su comparecencia sobre las últimas revelaciones referidas al caso Koldo, que quieren sea monográfica.
Si ya habían protestado por la fecha propuesta desde Moncloa, el 9 de julio, al considerar que es muy tarde, ahora lo hacen por los temas que quiere abordar Sánchez.
Según consta en la petición de comparecencia registrada, informará también a la Cámara de la próxima Cumbre de la OTAN y del Consejo Europeo, así como de la Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo que se celebrará en Sevilla. -
Koldo cambia de abogado a días de declarar ante el juez tras el último informe de la UCO
Koldo García, uno de los principales implicados en el presunto cobro de mordidas por supuestas irregularidades en adjudicaciones de obra pública, ha cambiado de abogado a escasos días de comparecer de nuevo ante el Tribunal Supremo.
El abogado Ismael Oliver ha renunciado a la defensa del exasesor del exministro de Transportes Jose Luis Ábalos, que ahora ha asumido Leticia de la Hoz.
Esta letrada ha representado al hermano de Koldo Joseba García y a su exmujer Patricia Úriz, en la rama del caso que se instruye en la Audiencia Nacional.
Fuentes jurídicas informan a EFE este jueves del tercer cambio de abogado de Koldo, quien en un primer momento estuvo representado por el letrado Javier Pimentel cuando su causa estaba en la Audiencia y más tarde por Ismael Oliver, ya cuando el exasesor pasó a ser investigado por el Tribunal Supremo. -
Feijóo critica que Sánchez acuda a la cumbre de la OTAN sin presupuesto y sin mayoría
Alberto Núñez Feijóo ha criticado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, vaya a ir a la próxima cumbre de la OTAN "sin presupuesto, sin mayoría y acosado por la corrupción", "el peor escenario" para reunirse con los aliados, ha asegurado.
"Probablemente el señor Sánchez sea el único primer ministro que se sienta a la mesa de la OTAN sin tener presupuesto, sin tener, pues, autorización de crédito adecuado para cumplir los compromisos de la OTAN", ha señalado a los periodistas antes de participar en un foro de debate, después de que Sánchez haya comunicado a la Alianza que España no aceptará la propuesta de aumentar el gasto en defensa al 5 %.
Feijóo ha asegurado que le preocupa la "reputación" de Sánchez en la citada cumbre porque, sin tener presupuestos, "da igual comprometer el dos que el tres o el cuatro", y porque tiene además un segundo problema, "que se ha gastado buena parte del presupuesto de forma ilegal y de forma corrupta".
Preguntado por el impacto del caso Koldo y de Santos Cerdán en Navarra, el líder del PP ha asegurado que nunca ha visto que alguien dimita porque su mujer trabajaba en una empresa y no se asuma ninguna responsabilidad por haber adjudicado obras a esa empresa. "Es un nuevo manual de política que yo no conozco", ha remachado.
-
El Gobierno informa este jueves a los grupos políticos de las medidas 'antiapagón' que aprobará el próximo martes
El secretario de Estado de Energía, Joan Groizard, abrirá este jueves una ronda informativa con los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados para explicarles las medidas que aprobará el Consejo de Ministros el próximo martes con el objetivo de que no se repita un apagón como el del pasado 28 de abril.
Así se lo ha trasladado la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, a los diputados que forman la comisión de control de los créditos destinados a gastos reservados (más conocida como comisión de secretos oficiales), tras informarles de las causas del apagón en una reunión a puerta cerrada que se ha prolongado casi tres horas.
En ella, Aagesen ha revelado a los portavoces parlamentarios los resultados del Informe del Comité para el Análisis de las circunstancias que concurrieron en dicho apagón, que incluye cuantiosa información anonimizada de las empresas implicadas.
Ese informe atribuye el apagón a la falta de capacidad de control de tensión del sistema en ese momento, pero no aclara si lo atribuye a Red Eléctrica, a las centrales de respaldo de las eléctricas o a ambas partes. -
Carlos Cuerpo dice que el 'caso Koldo' no afecta a su decisión de postularse al Eurogrupo
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, aseguró este jueves que el llamado caso Koldo "no debería afectar" a su decisión sobre si presentar o no su candidatura a la presidencia del Eurogrupo, algo que todavía no ha decidido.
"En los últimos días tenemos estos casos de corrupción que han ido saliendo, que esperamos que la Justicia pueda llegar hasta las últimas consecuencias y para nosotros esto es un tema estrictamente interno que no debería de afectar a esta decisión", dijo antes de participar en una reunión de ministros de Economía y Finanzas de la zona euro en la que se lanzará el proceso para dicho puesto.
El ministro español explicó que todos los Estados miembros son "muy conscientes" de que la "indiosincracia política" de cada uno de ellos "pasa por distintos ciclos" y que todos tienen "una especificidad o una situación particular" domésticamente.
En cualquier caso, Cuerpo no ha decidido todavía si presentará su candidatura para presidir el Eurogrupo cuando expire el mandato del irlandés Paschal Donohoe, algo que puede hacer desde hoy hasta el próximo 27 de junio. -
La nueva empresa de Rodalies arranca sin fecha para que el Govern se haga con la mayoría
El Gobierno central y la Generalitat han oficializado este jueves la constitución de la nueva empresa que gestionará el servicio catalán de cercanías Rodalies, un acuerdo que da cumplimiento a los compromisos suscritos con ERC a pesar de que no establece un calendario para que la mayoría accionarial sea del Govern.
La gobernanza de la empresa Rodalies de Catalunya estará en manos de la Generalitat, que designará a cinco de los nueve miembros del Consejo de Administración, incluido el presidente, pero la estructura accionarial será de un 50,1 % para Renfe Viajeros y un 49,9 % para el Govern.
Los cuatro puestos restantes los nombrará Renfe, que cederá una de sus sillas a la representación legal de los trabajadores.
El acuerdo, del que ERC ha sido "absoluto protagonista", ha sido presentado por el secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano, y la consellera de Territorio, Sílvia Paneque, que han calificado el pacto de "hito histórico" y han negado en rotundo que la nueva compañía sea una filial de Renfe.
La semana que viene Renfe autorizará la creación de la nueva compañía, una sociedad mercantil con dos millones de euros de capital y con sede social en Cataluña, y, a finales de julio, el Consejo de Ministros dará su aval, igual que el Govern, que también tendrá que aprobar la participación en la nueva empresa.
-
Feijóo dice que no hay que ser de ningún partido para sentir "repugnancia" por el machismo
Alberto Núñez Feijóo ha señalado este jueves que no hace falta ser de ningún partido concreto para sentir "repugnancia" ante los audios que se han conocido sobre el caso Koldo referidos a las mujeres.
En su intervención en la clausura del acto Santander WomenNow 2025, el líder de los populares ha lamentado "enormemente" la imagen de la política en este ámbito y ha subrayado que la "inmensa mayoría" de los políticos no son así, con independencia del partido político en que militen.
Ha señalado que esos audios en los que se escucha cómo algunos políticos tratan a las mujeres -en referencia al exministro José Luis Ábalos; su exasesor Koldo García o el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán- han provocado en muchas mujeres una "enorme indignación" y ha dicho que la política en la que él cree es "exactamente lo contrario a esto".
Para Feijóo, lo que está viviendo España es la peor crisis política de las últimas décadas, frente a la que ha defendido la política "útil" en la que el compromiso "tiene que estar por encima de planteamientos excluyentes o sectarios". -
Sumar, al borde de una segunda ruptura interna de su grupo en el Congreso
La crisis del PSOE por el caso de presunta corrupción del exdirigente Santos Cerdán ha sacudido la estabilidad interna de Sumar, dado que sus aliados territoriales como Més per Mallorca y Més Compromís van a decidir en sus órganos si sus diputados rompen con el grupo plurinacional y pasan al Mixto en el Congreso.
La formación balear, según han explicado fuentes del partido, reunirá a su ejecutiva este jueves en Mallorca con la propuesta de que el parlamentario Vicenç Vidal abandone el grupo plurinacional, una vez que Més ha vinculado su continuidad a que Sumar salga del Gobierno.
También ha transcendido que la crisis entre Compromís y Sumar se ha recrudecido una vez que la facción mayoritaria de la confluencia valenciana, Més Compromís donde se referencia la diputada Águeda Micó, ha convocado para el lunes a su mayor órgano con la militancia (el Consell Nacional) para pronunciarse sobre la propuesta de salir de Sumar.
Este movimiento también tiene una variante de riesgo de fractura interna dentro de Compromís, una vez que Iniciativa (donde milita el diputado Alberto Ibáñez) acordó en su ejecutiva no centrarse en el debate sobre la continuidad en Sumar sino poner todo el foco en el PSOE para exigirle contundencia en materia anticorrupción. Por tanto, este acuerdo implícitamente comporta mantenerse dentro del socio minoritario del Ejecutivo.
-
El 'número dos' del PSOE de Navarra registra su renuncia como portavoz en el Parlamento
Ramón Alzórriz ha registrado este jueves en el Parlamento de Navarra su renuncia "con carácter inmediato" al cargo de portavoz del grupo socialista en la Cámara, una decisión que anunció el miércoles tras hacer público que su pareja había sido trabajadora de 2021 a 2024 de la empresa Servinabar, supuestamente vinculada a Santos Cerdán.
Alzórriz anunció en conferencia de prensa que iba a presentar su renuncia a los cargos de vicesecretario general del PSN y portavoz parlamentario como un "ejercicio de honestidad".
El que ha sido hasta ahora número dos del PSN, que no va a renunciar al acta de parlamentario, reconoció que él mismo se puso en contacto con el propietario de Servinabar para pedirle que contratara a su pareja.
-
Sánchez rechaza alcanzar el 5% de gasto militar en una carta a la OTAN: "Es incompatible con nuestro Estado del bienestar
El presidente Pedro Sánchez ha comunicado este jueves, en una carta dirigida al secretario general de la OTAN, Mark Rutte, que el Gobierno español no tiene intención de alcanzar el 5% del PIB en gasto militar.
Sánchez rechaza esta propuesta, que se debatirá en la cumbre de la OTAN que se celebra a finales de este mes de junio, por considerar que "es incompatible con nuestro Estado del bienestar", según argumenta en su escrito.
El Gobierno no ve necesario elevar el gasto en Defensa por encima del 2% del PIB y ya ha trasladado al secretario general de la OTAN que no comparte su propuesta de incrementar la inversión militar hasta el 5%.
-
El PNV abandona a Sánchez y permite que el Congreso exija al Gobierno que deje de atacar a la UCO y de difundir bulos
El Congreso de los Diputados ha aprobado una moción presentada por el Partido Popular que insta al Gobierno a "detener los ataques" y la "difusión de informaciones falsas" contra la Guardia Civil, especialmente contra la Unidad Central Operativa (UCO). El texto ha salido adelante gracias a la abstención del PNV, que manda así un mensaje a Pedro Sánchez.
El escrito, aprobado en todos sus términos con los votos de PP, Vox y UPN, insta también al presidente a "asumir responsabilidades por los casos de corrupción" que afectan al PSOE, a su Gobierno y a su entorno personal.
La moción, consecuencia de una interpelación urgente al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, incluía tres puntos: primero, reconocer la "labor y profesionalidad" de la Guardia Civil y "garantizar la independencia de sus investigaciones". Este punto contó con el apoyo del PSOE y de Sumar.
Pero no así los otros dos. El segundo punto exige el "cese de los ataques" a la UCO y la "rectificación pública" de los ministros que "difundieron informaciones falsas contra los agentes". Y el tercero, demandar "explicaciones urgentes" al presidente del Gobierno sobre las tramas de corrupción destapadas por la UCO.
-
Ayuso defiende su papel en Conferencia de Presidentes: "Lo cateto es no defender el español"
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este jueves su oposición al uso de lenguas cooficiales en la Conferencia de Presidentes del pasado 6 de junio en Barcelona, pues a su juicio "lo que es cateto" es "no defender la lengua de Cervantes" o "llamarse Juan y pedir que, por favor, en el País Vasco te llamen Jon".
Ayuso ha protagonizado, en el Pleno de la Asamblea de Madrid, una comparecencia solicitada por el PSOE-M dedicada a la Conferencia de Presidentes, que ha tachado de "estéril".
Durante la reunión, Ayuso cumplió su anunciado aviso de que se ausentaría durante las intervenciones en lenguas cooficiales, al considerar un “esperpento” y un “disparate” tener que usar pinganillos con traducción simultánea para entender a los presidentes de Cataluña y el País Vasco. Ningún otro barón del PP la emuló.
Considera la presidenta que los pinganillos "reducen las lenguas cooficiales a instrumentos separatistas", y ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez y a sus socios de "instrumentalizar la riqueza lingüística de España para hacernos sentir extranjeros en nuestra casa".
-
El Gobierno se abona al "y tú más" para defenderse de la corrupción: "No somos lo mismo que la derecha"
La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha admitido que siente "repugnancia" tras conocerse los audios de Ábalos y Koldo García hablando sobre prostitutas y ha asegurado que en el PSOE "combatimos el machismo" y "no permitiremos que se nos trate como mercancía" tras conocerse los audios de Ábalos.
Admite la "indignación" que ha provocado el caso Cerdán pero ha defendido que el PSOE ha actuado con "contundencia" y utilizar la estrategia del 'y tú más' que empleó ayer Sánchez en la sesión de control para defenderse de los casos de corrupción que cercan al PSOE.
"La gente nos mira y nos reclama propuestas. No somos lo mismo que la derecha y la ultraderecha, no actuamos ni reaccionamos igual. No vamos a amparar la corrupción, la combatimos, la denunciamos y sabemos que es el cáncer de la democracia. Sabemos cómo llegamos a la Moncloa y con esa necesidad de regeneración democrática".
En el XIII Congreso Confederal de CCOO, al que estaba previsto que acudiera Sánchez, Montero censura que "la derecha se proclame abanderada de la limpieza cuando tiene decenas y decenas de casos de corrupción y no hace nada para evitarlo y creen, además, una policía patriótica que fabricaba pruebas falsas contra sus adversarios políticos".
Convencida de que el PP "no tiene un proyecto de país" más allá de atacar al Gobierno, la vicepresidenta primera deja claro a los socialistas que "la izquierda nunca se resigna ni se conforma". "No vamos a normalizar la corrupción, no permitiremos que sea algo endémico e inevitable. Pondremos todos los medios al alcance para combatir la corrupción", ha insistido en varias ocasiones durante su intervención.
Montero ha dejado claro, al igual que han hecho hoy varios ministros socialistas, que "nos sobran los motivos para seguir", afirmación con la que descarta un adelanto electoral. Ante esto, admite que "nos tenemos que levantar" y "recuperar la confianza que en algún momento podemos perder".
Por último, remarca que "el futuro no es lo que va a pasar, es lo que vamos a hacer" y destaca la reducción de la jornada laboral y la vivienda como dos ejes clave de los dos años que restan de legislatura.
-
El PP salva con su voto a Gabriel Le Senne (Vox), acusado de un delito de odio
El PP ha evitado este jueves que el pleno del Parlament balear debata la destitución del presidente de la Cámara, Gabriel Le Senne (Vox), tras la apertura de juicio oral por un presunto delito de odio, al romper una imagen de tres mujeres asesinadas por el franquismo durante la Guerra Civil.
PP y Vox han votado en contra en la Comisión del Estatuto de los Diputados de la propuesta de la oposición para que el pleno vote la suspensión de Le Senne como diputado, tal como prevé el reglamento de la cámara.
A iniciativa de la oposición (PSOE, Més y Podemos), el pleno ya votó una iniciativa similar en septiembre del año pasado, si bien no prosperó debido a la abstención del PP.Ahora, tras el reciente acuerdo entre PP y Vox para aprobar los presupuestos autonómicos de 2025 del Govern de Marga Prohens, el rechazo a la propuesta era previsible. Aun así, la oposición ha anunciado que volverá a intentarlo.
-
El Congreso aprueba definitivamente la ley para disolver asociaciones franquistas
El pleno del Congreso ha aprobado este jueves definitivamente la ley para disolver asociaciones franquistas eliminando los cambios que fueron introducidos en el Senado por la mayoría absoluta del PP, que planteó en su lugar una reforma del Código Penal para poder ilegalizar asociaciones próximas a ETA.
El PSOE y sus socios de investidura han rechazado las enmiendas llegadas del Senado, que solo han contado con el respaldo del PP, Vox y UPN, por lo que la ley ha sido aprobada en su versión original concebida por los socialistas.La intención del PSOE con esta ley es impedir la posibilidad de que se convierta en una asociación la Fundación Francisco Franco, cuya extinción tiene previsto pedir el Gobierno este mismo año ante la Justicia en aplicación de otro punto de la ley de memoria democrática.
-
La mujer de un directivo de Quirón niega que el novio de Ayuso le pagara una comisión de medio millón de euros
La mujer del presidente de Quirón Prevención ha negado este jueves durante su declaración ante la jueza Inmaculada Iglesias que Alberto González Amador le pagara a su marido una comisión encubierta con la compra de una sociedad como supuesta contraprestación a la adjudicación de contratos a Maxwell, consultoría sanitaria de la que el empresario era administrador único y por los que facturó cerca de dos millones de euros..
La citación se realiza con el fin de averiguar si se pagó la citada comisión "encubierta" de medio millón de euros por la compra de una sociedad que "carecía de actividad y patrimonio", según consta en la diligencia de citación.
Durante la comparecencia, la investigada ha negado tal afirmación, explicando con detalle y datos cómo se desarrolló la operación de venta de Círculo de Belleza S.A..
Así, ha detallado que parte de una oferta que le pone sobre la mesa González Amador y que ésta ve "correcta" y "razonable" para poner en marcha "otros proyectos", según han indicado fuentes jurídicas. También ha manifestado que "no se leía los contratos", indicando que "todo lo veía normal" y que no habla de esos temas con su marido.
-
Feijóo dice que España "necesita una regeneración política" para reparar el "daño causado" por Sánchez
El líder del PP ha afirmado este jueves que lo que están conociendo con los casos de presunta corrupción es "profundamente frustrante, moralmente inaceptable y políticamente impresentable" y ha defendido la necesidad de llevar a cabo una "regeneración política" para reparar el "daño causado" por el Gobierno de Sánchez.
"España necesita una regeneración política, una reconstrucción de las instituciones y una reparación del daño causado. Por lo tanto, hemos de volver a la buena política", ha declarado Feijóo en su intervención durante su visita al XII Encuentro Sernauto en Madrid.
Ha hecho hincapié en los casos que afectan al Gobierno con "centenares de páginas en los juzgados, conversaciones sórdidas" y "grabaciones que así lo atestiguan", así como con "mordidas a cambio de contratos públicos, negocios oscuros" o "familiares y amigas que no saben dónde está su puesto de trabajo".
En este contexto, se ha mostrado convencido de que van a superar la "crisis política" que vive España y se ha comprometido a estar "a la altura de la gente", insistiendo en que "la buena política es más necesaria que nunca" en España porque hasta ahora se habían producido "brotes de corrupción o episodios agudos" pero no una situación como la que están viviendo.
-
Un diputado de Sumar denuncia que el 'caso Koldo' es una "fábrica de nazis y de fascistas" y un "descrédito" para la izquierda
El diputado de Izquuerda Unida Nahuel González, integrado en el grupo parlamentario de Sumar, ha denunciado este jueves que el caso Koldo es una "fábrica de nazis y fascistas", ya que les regala "munición", y ha pedido al PSOE que no le tiemble el pulso y dé una "patada en el culo" a todos los corruptos.
Así lo ha dicho durante el debate en el Congreso sobre la ley para disolver asociaciones franquistas. El diputado también ha asegurado que hay una "línea muy pequeña entre lo que estamos viendo estos días", en alusión al caso Koldo, y "la apología del odio que hoy venimos a legislar".
"No saben lo chungo y lo duro que es ver cómo se regala munición y gasolina a esta gentuza. Ver cómo algunos se dedican a ser una fábrica de nazis y de fascistas. Porque la corrupción es eso, el descrédito es eso, fallarle a la gente trabajadora que ha confiado en un Gobierno de progreso es eso", ha dicho.Visiblemente enfadado, ha denunciado que un corrupto con carné de izquierdas es dos cosas, "un corrupto y un traidor", pero ha subrayado que en la izquierda no todos son iguales, ya que en su caso "siempre han servido a la clase trabajadora".
Le ha advertido a Sánchez que no vale con pedir perdón ante los casos de corrupción y le ha exigido actuar.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares.
Política