Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, saluda a agentes de Policía y Guardia Civil manifestándose ante el Congreso, el pasado marzo.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, saluda a agentes de Policía y Guardia Civil manifestándose ante el Congreso, el pasado marzo. PP

Política PARTIDO POPULAR

La ponencia del PP propone que "el hurto continuado sea delito de robo" e incentivar a la Policía por resultados contra las mafias

El nuevo ideario que el PP debatirá en el congreso de julio incluye una "reforma profunda" del modelo de seguridad para que "la ley no sea un obstáculo" y la Policía combata el crimen organizado con más medios y menos burocracia.

Más información: La ponencia de estatutos plantea unas primarias con compromisarios pero Ayuso pide "democracia directa" de los militantes.

Publicada

El Partido Popular ya tiene redactada su ponencia política para el congreso nacional que celebrará en Madrid entre el 4 y el 6 de julio. Según el texto, al que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, el documento marca un giro en su modelo de seguridad. En él se proponen medidas contundentes contra el crimen organizado y la multirreincidencia.

"Necesitamos una reforma profunda de nuestro modelo de seguridad", se puede leer en la ponencia. "El crimen organizado ha evolucionado más rápido que nuestra legislación y la capacidad de nuestros cuerpos policiales", señala el texto.

En la ponencia se propone que "el hurto continuado sea delito de robo" e incentivar a la Policía en su trabajo contra el crimen organizado: "Los resultados deben reconocerse y premiarse".

La ponencia está firmada por Juanma Moreno, presidente de la Junta de Andalucía; Alfonso Fernández Mañueco, presidente de Castilla y León; Natalia Chueca, alcaldesa de Zaragoza; y Alma Ezcurra, eurodiputada y exdiputada en la Asamblea de Madrid.

Según fuentes de la dirección del PP consultadas por este diario, la autora principal del borrador fue Ezcurra, de la máxima confianza de Isabel Díaz Ayuso, es coordinadora de la Fundación Reformismo21, la actual fábrica de ideas del partido, tras desligarse la Faes de José María Aznar orgánicamente del partido.

"Trabas burocráticas"

El PP apuesta por "eliminar las trabas burocráticas" que frenan la acción policial. "Cuando la ley se convierte más en un obstáculo que en una herramienta para detener a los criminales, es momento de cambiarla", afirma la ponencia.

El partido quiere dotar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) de "más medios, tecnología y respaldo legal". Y reducir la carga administrativa de policías y guardias civiles "que frenan la acción policial: el trabajo de campo debe primar sobre la gestión administrativa", insiste el documento.

El texto subraya la importancia del incentivo positivo a los agentes. "Los resultados deben reconocerse y premiarse, y las zonas de alta criminalidad —especialmente las golpeadas por el crimen organizado— deben recibir refuerzos inmediatos", dice la ponencia.

El PP se compromete, como uno de los puntos más relevantes, a endurecer las penas en casos de multirreincidencia. "España no puede ser un lugar fácil para el crimen por culpa de una legislación desfasada y una respuesta tibia".

El documento no entra en medidas concretas, "porque no se trata de un programa electoral, sino de un documento político, que traza compromisos ideológicos", afirman fuentes de la dirección conocedoras del texto.

Eso sí, el PP debatirá y aprobará un nuevo ideario del PP centrado en la seguridad ciudadana. Según estas fuentes, Alberto Núñez Feijóo hará de la seguridad un eje central de su estrategia tras el congreso de julio, donde revalidará su liderazgo.

Experiencia de gobierno

La ponencia bebe de la experiencia de gobiernos autonómicos y locales, como el de Xavier García Albiol en Badalona. Por eso, insiste en la necesidad de que la ley no sea un obstáculo para acabar con la impunidad de quienes cometen pequeños robos de forma reiterada.

El documento señala que esta práctica ha sido aprovechada por las mafias para operar con mayor libertad. "Hay que dotar a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado de los medios, la tecnología y el respaldo legal necesario para combatir el crimen organizado", insiste la ponencia.

El PP aclara que su propuesta no busca criminalizar a personas en exclusión social. El objetivo es acabar con la impunidad de las organizaciones criminales que se aprovechan de los vacíos legales.

La ponencia política ha sido recibida con expectación en el seno del partido. Moreno presentará el texto este martes en Sevilla, en un acto político, a partir de las 13:00 horas.

Según pudo saber EL ESPAÑOL, el presidente andaluz tuvo dudas, en un principio, de aceptar el encargo de Feijóo. El motivo era el mismo por el que el político gallego se lo ofrecía: la cercanía de sus elecciones autonómicas —que deben celebrarse en junio de 2026 como muy tarde—. Moreno aceptó al comprobar que podría "centrar el discurso".

De momento, el único enfrentamiento interno que ha salido a la luz ha sido el debate sobre el modelo de primarias. Ayuso ha pedido más "democracia directa" para los militantes. Pero la ponencia estatutaria prevé compatibilizar la idea de "un militante, un voto" con un modelo representativo con compromisarios.

La ponencia pretende ser, según las fuentes de la dirección, "una hoja de ruta ideológica para los próximos años" y "base política de un programa electoral".