Publicada
Actualizada
  1. Mazón avala la candidatura de Feijóo para revalidar la Presidencia del PP

    El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, ha firmado el aval con el que apoya la candidatura del actual líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para que revalide el cargo en el XXI Congreso nacional extraordinario que se celebrará en Madrid los días 4, 5 y 6 de julio.

    Así lo ha indicado el jefe del Consell en un mensaje en su cuenta de la red social 'X', en el que ha defendido que Feijóo "representa la política seria, honesta y cercana".

    "Desde la plena confianza y con la certeza de que es lo que necesita España y la Comunitat Valenciana, avalo, y conmigo miles de afiliados de Valencia, Alicante y Castellón, a quien devolverá el rumbo y el liderazgo que merecemos", ha destacado.

  2. Sánchez reconoce el papel mediador de Turquía en Ucrania y Gaza, y la "importancia estratégica" para empresas

    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha agradecido el papel de Turquía "como mediador" para la paz en los conflictos actuales en Oriente Próximo y en Ucrania, al igual que ha reconocido la "importancia estratégica" de este país "para muchas empresas españolas".

    El jefe del Ejecutivo se ha reunido este viernes en Estambul con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, con el que ha analizado las relaciones comerciales bilaterales entre los dos Estados, de las que ha destacado "su crecimiento" en los últimos años y "el potencial de expansión" en áreas como energía, infraestructuras y tecnología.

    A través de un comunicado, el Gobierno ha avisado que Sánchez y Erdogan, durante el encuentro bilateral, han abordado también el asunto de la cooperación en materia de seguridad y defensa, así como las relaciones entre Turquía y la Unión Europea.

  3. Dolors Montserrat afea a Mónica García que no se ocupe de Ceuta y Melilla, “su única competencia”

    La vicepresidenta del Grupo Popular Europeo (PPE), Dolors Montserrat, ha acusado a la ministra de Sanidad, Mónica García, de no ocuparse de “la única cosa en la que tiene competencia”, que es la gestión sanitaria de Melilla y Ceuta, dado que no está transferida y sigue en manos del Estado.

    A preguntas de los periodistas durante su visita a Melilla encabezando una delegación de europarlamentarios populares, Montserrat ha sido muy crítica con la ministra por la situación sanitaria de las dos ciudades autónomas, en las que el Gobierno de Sánchez “no ha hecho absolutamente nada durante siete años”.

    Dolors Montserrat, que fue ministra de Sanidad entre 2016 y 2018, ha afirmado que el Ejecutivo “no está al lado de los profesionales” sanitarios, a pesar de que Ceuta y Melilla, “por su situación especial, necesitan sanitarios de todas las áreas”.

  4. Igualdad y autonomías reparten los fondos del Plan Corresponsables con abstenciones del PP

    La Conferencia Sectorial de Igualdad ha repartido los 142,5 millones del Plan Corresponsables de 2025, con críticas y abstenciones de las comunidades gobernadas por el Partido Popular porque tendrán que aportar 47,5 millones, es decir que la Administración General del Estado financia el 75 % del plan y las autonomías el 25 % (hasta llegar a los 190).

    El Ministerio de Igualdad ha informado de que se ha llegado a un acuerdo con las comunidades y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla este viernes en la Conferencia Sectorial para el reparto de fondos, al tiempo que ha recordado que a partir de ahora se pone el foco en la transparencia y en la rendición de cuentas de los programas que se financian con este plan, que nació en 2021 para romper la brecha de género en los cuidados pero que no ha dado los resultados esperados.

    La vicepresidenta de la Junta de Castilla y León y consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Isabel Blanco, ha manifestado su total disconformidad con los nuevos criterios de financiación por los que se ha abstenido en la votación en la Conferencia Sectorial.

  5. Sánchez viajará el miércoles a Bruselas para reunirse con Von der Leyen

    El jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunirá el próximo miércoles en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

    Fuentes del Ejecutivo han informado de ese encuentro de Sánchez con Von der Leyen en la capital belga, donde dentro de un mes se celebrará la habitual reunión de los Veintisiete antes del verano.

    La situación en Oriente Próximo, y en especial la que está viviendo Gaza, así como la guerra de Ucrania, la defensa común, la seguridad y la migración son asuntos que formarán parte del orden del día de ese Consejo Europeo de junio.

  6. Sánchez se reúne con Erdogan en Turquía

    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, se reunió con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan, en Estambul, una entrevista cerrada a la prensa.

    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan.

    El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. Moncloa

    El sábado participará en el encuentro de la Internacional Socialista, en su calidad de presidente de esta federación mundial de partidos fundada en 1951 que hoy agrupa a 89 formaciones de 81 países, así como organizaciones fraternales y asociadas.

  7. Las CCAA del PP exigen que la Conferencia de Presidentes debata sobre financiación, el "caos ferroviario" o el apagón

    Las comunidades autónomas gobernadas por el PP exigen que la Conferencia de Presidentes que se celebrará el próximo 6 de junio en Barcelona incluya el debate sobre la actualización de las entregas a cuenta por real decreto ley, la crisis de las infraestructuras energéticas tras el apagón del 28 de abril, el "caos ferroviario", el control de fronteras como política de Estado, la lucha contra la okupación y la financiación de la educación infantil de 0 a 3 años.

    Así consta en las propuestas remitidas por las autonomías del PP al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para su debate en el Comité Preparatorio que tendrá lugar el próximo miércoles, reunión de la que saldrá un orden del día definitivo y consensuado para la cita del 6 de junio.

    Después de que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, convocara de manera oficial la Conferencia de Presidentes para principios de junio en Barcelona, el Gobierno comunicó que su intención era centrarlo en vivienda y formación profesional y universitaria.

  8. Los populares europeos piden que Frontex opere en Ceuta y Melilla y critican a Sánchez

    El PP Europeo (PPE) ha defendido este viernes que Frontex, la agencia europea de la guardia de fronteras y costas, empiece a operar en las fronteras de Melilla y Ceuta con Marruecos y ha acusado al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, de “abandono” por ser el único en Europa que no ha pedido esta ayuda.

    La necesidad de que Frontex intervenga en la frontera sur de la Unión Europea ha sido uno de los principales mensajes que ha dejado la visita a Melilla de una delegación de europarlamentarios del Grupo del PPE, encabezada por su vicepresidenta, Dolors Montserrat, para realizar una misión de investigación de la situación de la frontera y la presión migratoria.

    En declaraciones a los periodistas tras recorrer la valla fronteriza de Melilla, Montserrat ha dicho que el PP quiere que Frontex esté en las fronteras de las dos ciudades autónomas con todos sus recursos técnicos y humanos, tecnologías e infraestructuras, pero ha recordado que quien debe pedir que esta agencia europea opere en España es el Gobierno nacional.

  9. La portavoz del PSOE de Extremadura niega que haya "división" interna por la entrada de Gallardo en la Asamblea

    La portavoz del PSOE de Extremadura, Isabel Gil Rosiña, ha rechazado que haya "división" en el partido tras las declaraciones de este pasado jueves del presidente de la Diputación de Cáceres, Miguel Ángel Morales.

    Cabe señalar que Morales, que ha sido secretario provincial del PSOE de Cáceres durante 13 años hasta hace unas semanas, mostró su "preocupación" y "tristeza" por la situación del PSOE en Extremadura y las noticias que estaban surgiendo en torno a la entrada del líder regional, Miguel Ángel Gallardo, en la Asamblea.

    A preguntas de los medios por estas palabras, Gil Rosiña ha mostrado su respeto por ellas. "En el Partido Socialista las opiniones y los matices de los compañeros son respetadas", ha aseverado la portavoz regional.

  10. Las CCAA del PP y Page insisten en hablar de financiación en la Conferencia de Presidentes

    Al menos la mitad de los gobiernos autonómicos quieren que el tema de la financiación autonómica se incluya en el orden del día de la próxima Conferencia de Presidentes, que se celebrará en Barcelona en dos semanas, además de la vivienda y la educación que ha propuesto el Ejecutivo central.

    El Gobierno envió el martes a los ejecutivos autonómicos las cartas en las que les cita para el próximo día 28 a las 17:30 horas al comité preparatorio de la Conferencia de Presidentes, en las que les daba hasta este viernes para remitirle los asuntos que tengan interés en llevar al orden del día.

    Según la información recabada por las delegaciones de Efe en los diferentes territorios y las declaraciones de los ejecutivos de las comunidades que han adelantado su postura, al menos los gobiernos populares de Andalucía, Aragón, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura, Madrid y Murcia y el socialista de Castilla-La Mancha quieren que en Barcelona se aborde la reforma del sistema de financiación, caducado hace más de 10 años.

  11. Bolaños defiende su reforma de la Justicia ante el "riesgo de inmovilismo" que es "la vía segura al fracaso"

    El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha alertado este viernes del riesgo de "inmovilismo", que es "la vía segura al fracaso" en el ámbito de la Justicia y ha defendido las reformas que está llevando a cabo el Ejecutivo.

    Bolaños ha comparecido este viernes a petición propia en la Comisión de Justicia del Senado en la que ha desgranado las principales reformas que ha llevado a cabo su departamento para agilizar y modernizar la administración de Justicia.

    Antes de conocer que asociaciones de jueces y fiscales han convocado un paro el próximo 11 de junio, Bolaños ha defendido que esta agenda reformista es "ambiciosa, pero factible y necesaria" para quienes quieren que la Justicia deje de ser una queja recurrente de la ciudadanía. "El reformismo es la única opción sensata y el inmovilismo es la vía segura al fracaso y a la cronificación de la insatisfacción ciudadana respecto a la Justicia".

  12. Las asociaciones de jueces y fiscales llaman a un paro general el 11 de junio en protesta por la ley Bolaños

    Cinco organizaciones de jueces y fiscales, entre ellas las mayorirarias Asociación Profesional de la Magistratura y la Asociación de Fiscales, han acordado hoy llamar a los integrantes de las carreras judiciales y fiscal a un paro el próximo 11 de junio, a las 12 horas, para "visibilizar" su rechazo al proyecto de ley que reforma el acceso a la Judicatura y la Fiscalía y el anteproyecto de reforma del Estatuto Fiscal.

    Es la primera medida de protesta de jueces y fiscales a la que se enfrenta el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, impulsor de ambas iniciativas.

    La APM, la asociación judicial Francisco de Vitoria, el Foro Judicial Independiente, la AF y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales han celebrado este viernes una reunión para analizar el "descontento generalizado" que ha provocado el proyecto de Ley Orgánica para la Ampliación y Fortalecimiento de las Carreras Judicial y Fiscal y el anteproyecto de reforma del Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.

  13. Ayuso, tras la imputación a dos de sus exaltos cargos por las residencias: "La Fiscalía ha cambiado de criterio y es la información que tengo"

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha reaccionado este viernes desde Pozuelo de Alarcón a la imputación de dos exaltos cargos del Gobierno regional por los protocolos de derivación sanitaria en residencias durante la pandemia, al asegurar que la Fiscalía "ha cambiado de criterio" y esa es la "única información" que tiene al respecto.

    "Es un asunto que estaba archivado hace tres años, ahora la Fiscalía ha cambiado de criterio y ha decidido reabrirlo y es toda la información que tengo", ha trasladado la dirigente madrileña en un acto.

    El Juzgado de Instrucción 3 de Madrid ha citado a declarar como investigados este lunes 26 de mayo a las 12.30 horas a dos altos cargos del Gobierno de la Comunidad de Madrid -Carlos Mur y Francisco Javier Martínez Peromingo- durante la pandemia de Covid, según ha confirmado el Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

  14. Ábalos comparecerá este lunes ante la comisión de investigación del Parlamento de Canarias

    El exministro de Transportes José Luis Ábalos comparecerá este lunes ante la comisión de investigación de la compra de material sanitario en pandemia del Parlamento de Canarias este lunes 26 de mayo. La comparecencia se prevé sobre las 12.00 horas, según han informado fuentes de la Cámara regional.

    Ábalos debía comparecer, inicialmente, ante la comisión el pasado 21 de abril, pero fue aplazada por motivos personales, así como también ocurrió con la siguiente convocatoria, la del 28 de abril, en esta ocasión por motivos médicos.

    La comisión se ha reunido en más de una treintena de ocasiones y ha citado a más de medio centenar de comparecientes y tiene previsto culminar sus trabajos en el mes de octubre, tras una segunda prórroga aprobada por la mesa de la comisión.

  15. Mónica García asume el cargo en el Consejo Ejecutivo de la OMS: "Es un honor para España formar parte de este órgano"

    La ministra de Sanidad, Mónica García, ha sido nombrada oficialmente este viernes en la Asamblea Mundial de la Salud, que se celebra en la sede de Naciones Unidas en Ginebra, como nuevo miembro del Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud.

    "Para España es un inmenso honor volver a formar parte de este órgano de gobierno después de más de 20 años", ha afirmado García, quien ha añadido que asume el cargo en un "momento crítico" para la salud global, debido a la salida de Estados Unidos de la OMS y a la "brutal matanza en Gaza, que ha desencadenado una emergencia sanitaria sin precedentes".

    En esta línea, ha resaltado que este nombramiento es una "enorme responsabilidad", así como una oportunidad para "redoblar el compromiso de España con la OMS, justo cuando otros optan por cerrarle la puerta". "Un compromiso por la salud pública, la evidencia científica y la certeza de que nadie se salva hasta que todo el mundo esté a salvo", ha agregado.

  16. Ayuso critica que la inspección fiscal esté "tan interesada" en investigación de un particular, "sea novio de quien sea"

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado este viernes que la inspección fiscal esté "tan interesada" en la investigación de un particular "sea novio de quien sea", en el marco de la declaración de su pareja, Alberto González Amador.

  17. El PSOE extremeño defiende a Gallardo: "El aforamiento no significa impunidad"

    Isabel Gil Rosiña, portavoz del PSOE de Extremadura, ha señalado este viernes que "el aforamiento no significa impunidad" después de que Miguel Ángel Gallardo, secretario general del PSOE en Extremadura, haya solicitado el aforamiento tras convertirse en diputado electo de la Asamblea autonómica el miércoles a las 13:17 horas, apenas 20 antes de que la juez Beatriz Biedma decretara la apertura de juicio oral contra él en el caso del hermano de Pedro Sánchez.

    "Al PSOE nos da igual un tribunal que otro. El aforamiento no significa inpunidad y no permite estar al margen de la Justicia", afirma en rueda de prensa.

    Remarca, como ha hecho Bolaños este viernes a primera hora, que el PSOE extremeño "mostramos sorpresa por las prisas de la jueza en abrirle juicio oral porque lo que siempre se hace es esperar a la Audiencia Provincial, pero no ha sido así".

    "El aforamiento no implica impunidad, quiero insistir. No se puede decir que los diputados están al margen de la ley, no se puede. Por tanto, el PSOE respeta a la justicia pero nos sorprenden las prisas de ayer", remarca.

  18. El novio de Ayuso cuestiona a su abogado y dice que el 'mail' en el que se admitía el fraude fiscal lo envió "sin mi conocimiento"

    El empresario Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado este viernes ante el juez del Tribunal Supremo Ángel Hurtado que el abogado Carlos Neira envió a la Fiscalía "sin su conocimiento" el mail en el que se afirmaba que el empresario había cometido dos delitos tributarios y proponía un acuerdo de conformidad.

    González Amador ha declarado como testigo durante una hora y cuarto a petición de la defensa del fiscal general, Álvaro García Ortiz.

    La pareja de Ayuso ha puesto en cuestión a Neira -al que el instructor acaba de citar a declarar para el próximo martes- al manifestar que envió "por su cuenta" a la Fiscalía de Delitos Económicos el 2 de febrero de 2024 un correo electrónico para pactar una sentencia de conformidad con el delito tributario a cambio de una rebaja de la pena.

  19. Alberto González Amador abandona el Supremo

    El novio de Ayuso no ha hecho declaraciones a los medios de comunicación tras abandonar el Alto Tribunal.

    A su salida se ha montado en el mismo coche negro en el que ha llegado pasado las 10:00 horas de este viernes. 

  20. Termina la declaración del novio de Ayuso

    Alberto González Amador ha declarado ante el juez Hurtado durante más de una hora y media.

    En los próximos minutos abandonará el Tribunal Supremo.