Pedro J. Ramírez durante su intervención en 'El programa de AR'.

Pedro J. Ramírez durante su intervención en 'El programa de AR'.

Política

Pedro J.: "Nos toman el pelo, los wasaps son una fantasmagoría para tapar la corrupción de Ábalos y lo que sabía Sánchez"

El director de EL ESPAÑOL cree que el exministro y su asistente Koldo están detrás de la filtración con el objetivo de "presionar al Gobierno para que les favorezca ante la UCO y la Fiscalía".

Más información: El Gobierno intenta convertir los mensajes con Ábalos en una campaña de acoso a Sánchez y minimiza su contenido

D. B.
Publicada

"Ábalos y el Gobierno nos están tomando el pelo". Así se ha manifestado Pedro J. Ramírez, presidente ejecutivo y director de EL ESPAÑOL, sobre la publicación de unas conversaciones de WhatsApp entre el presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el que entonces era su número dos y secretario de organización del PSOE. "Los mensajes son una fantasmagoría para tapar la corrupción de Ábalos y la responsabilidad de Sánchez", ha subrayado.

Durante su intervención en la tertulia de El programa de AR de Telecinco, Pedro J. Ramírez ha defendido el "clarísimo interés periodístico" de los wasaps y ha asegurado que "son una cortina de humo, una sombra chinesca", que les sirve a los implicados "para hacerse las víctimas de la UCO, la prensa ultraderechista o de quien sea".

El periodista ha señalado a Ábalos como "el primer sospechoso" de la filtración de los mensajes publicados por El Mundo y en los que el presidente del Gobierno descalifica a varios barones del PSOE y en los que rehace su relación con Ábalos tras sacarle del Ejecutivo y de la dirección del partido. "Lo que está saliendo deja muy bien a Ábalos y el daño a Sánchez es superficial. No revelan nada que no sepamos, son cosas que tienen que ver con sus modales", ha valorado.

"¿Pero por qué no sale ningún mensaje sobre cómo Ábalos y Koldo abrían las puertas al rescate de AirEuropa? ¿Por qué no aparecen hablando sobre ello con Sánchez?", se ha preguntado Pedro J. Ramírez, que cree que el origen de la filtración hay que situarlo en los intereses del exministro de Transportes y su asistente de confianza "con el objetivo de presionar al Gobierno para que les favorezca ante la UCO y la Fiscalía en el desarrollo de la causa". "Sánchez y el Gobierno saben que hay otros mensajes, pero solo saldrán el día que Ábalos tenga un pie y medio dentro de la cárcel", ha pronosticado.

El director de EL ESPAÑOL ha recordado que "lo verdaderamente importante para la opinión pública" es conocer "hasta dónde llegó la corrupción de Ábalos": "Lo que dice el instructor del Tribunal Supremo se corresponde estrictamente con la definición de delito de tráfico de influencias, independientemente de que el rescate de AirEuropa fuera legal. Si hicieron gestiones para favorecerlo y recibieron contraprestaciones en especie o dinero estarían incurriendo en varios delitos. La cuestión es saber si el presidente sabía todo esto en el momento del despido de Ábalos".

"Sánchez nos debe una explicación a todos los españoles en sede parlamentaria porque si, como él mismo dice en uno de los mensajes, todo lo que se había publicado sobre la vida privada de Ábalos eran unos 'infundios', entonces es que le había destituido por algo diferente", ha reclamado Pedro J. Ramírez.

Ha terminado su intervención recordando la famosa cita de Berthold Brecht de "no aceptes lo habitual como cosa natural": "Los poderes de Sánchez emanan de la soberanía popular y su representación en el Parlamento. Fue elegido cabeza de lista del grupo parlamentario socialista. Le debe una explicación a los españoles sobre cómo y por qué utilizó su poder constitucional a la hora de remover a un miembro tan significado de su Gobierno".