
Escaños que obtendrían Isabel Díaz Ayuso (PP), Óscar López (PSOE), Mónica García (MM) y José Antonio Fúster (Vox) si se celebraran las elecciones hoy.
Ayuso ampliaría su mayoría absoluta dos escaños: la irrupción de Óscar López solo lograría hundir a Mónica García
El PSOE sorpasaría a Más Madrid: subiría de 27 a 32 diputados mientras los de Mónica García caerían de 27 a 18. Vox pasaría de 11 a 13.
Más información: La debacle de Sumar con sólo 7 escaños hunde las expectativas electorales de Sánchez: Feijóo recupera los 150 diputados.
La hegemonía del Partido Popular en la Comunidad de Madrid no está en duda, al menos en el ecuador de la legislatura que se cumple este mismo mes. Isabel Díaz Ayuso ampliaría en dos puntos y en dos escaños su mayoría absoluta en la Asamblea si hoy se celebraran elecciones autonómicas.
Según el sondeo elaborado por SocioMétrica para EL ESPAÑOL con ocasión del Dos de Mayo, Día de la Comunidad de Madrid, Ayuso incrementaría su porcentaje de votantes respecto a los comicios de 2023, pasando del 47,3% al 49,3%.
Ese crecimiento en votos se traduciría en dos escaños más en la Asamblea de Madrid, puesto que pasaría de sus actuales 70 a 72. Enfrente, el resto de la cámara menguaría de 65 a 63 diputados.
Ni la investigación a su pareja por delito fiscal ni el hecho de que Pedro Sánchez le haya colocado como rival a uno de sus ministros más combativos harían mella en Ayuso.
De hecho, la irrupción de Óscar López en el panorama político regional se traduce, únicamente, en un sorpaso del PSOE a Más Madrid. Los socialistas obtendrían hoy un 21,7% de los votos, frente al 12,6% de los de Mónica García.

Así las cosas, el PSOE lideraría la oposición sin estrecheces. Frente al empate a 27 diputados que representan en la actualidad los partidos de la izquierda en la Cámara regional, el PSOE obtendría 32 escaños y Más Madrid 18.
En estos momentos, Más Madrid no ha aclarado quién será su cabeza de lista. Aunque existen dos opciones, Manuela Bergerot, portavoz en la Asamblea, y Mónica García, es el nombre de la ministra el que suena con fuerza como cabeza de cartel.
Ambas dirigentes (al igual que la portavoz en el Ayuntamiento, Rita Maestre) han estado marcadas estos últimos meses por la gestión que el partido hizo del caso Errejón.
Vox, por su parte, pese a las convulsiones del último año y la salida de un referente como Rocío Monasterio, mejora su resultado de hace dos años. Aun así, seguiría teniendo el grupo parlamentario más pequeño.
El partido de Santiago Abascal recuperaría los 13 escaños que obtuvo en las elecciones del 4 de mayo de 2021. Ahora tiene 11.
En la actualidad, Vox no ha designado a su cabeza de lista. Sus caras más visibles son el presidente provincial, José Antonio Fúster, y la portavoz en la Asamblea de Madrid, Isabel Pérez Moñino.

‘Lucha’ entre ministros
Pese al sorpaso en escaños del PSOE a Más Madrid, la lucha entre los dos ministros del Gobierno de Pedro Sánchez en las elecciones autonómicas tiene otra lectura.
Ante la pregunta de qué candidato prefieren los encuestados para ser próximo presidente de la Comunidad de Madrid, la ministra de Sanidad es la segunda con más apoyos tras Ayuso.
Muy por detrás de la presidenta madrileña (preferida por el 43,3%), estaría Mónica García (17,2%), seguida por Óscar López (14,7%).
Las candidaturas de los ministros no arrasan siquiera dentro de su propio electorado. El 69,8% de los votantes de Más Madrid consideran que Mónica García es la mejor líder que la Comunidad de Madrid podría tener. En el caso del PSOE, el apoyo de Óscar López entre sus propios simpatizantes es del 62,8%.
Ambas cifras distan, y mucho, del apoyo que recibe Ayuso entre los populares: un 89,2%. Es más, casi 8 de cada 10 votantes de Vox ven a Ayuso como la mejor líder regional, al no poder decantarse por un miembro de su partido .
Más allá del voto o la preferencia, el sentir entre los encuestados por SocioMétrica es que Ayuso será la próxima presidenta de la Comunidad de Madrid. Lo creen 6 de cada 10 encuestados. La seguridad de que ese puesto lo va a ocupar Mónica García u Óscar López cae hasta un 5,8% y 8,4%, respectivamente.
Podemos
De tornarse en realidad estos resultados, la estrategia de Pedro Sánchez de colocar a un ministro para arrebatar Madrid al PP no habría dado resultados. Aunque sí habría movilizado a más votantes.
Durante las elecciones de 2021, con Ángel Gabilondo como candidato, los socialistas obtuvieron el 17% de los apoyos. Con Juan Lobato, el 18,2% y, ahora, con Óscar López subirían hasta el 21,7%.
El 2021, Podemos sí entró en la Cámara regional de Vallecas. Pero desde aquellos comicios, no ha vuelto a obtener el 5% de los votos necesarios. En las elecciones de 2023 se quedó fuera con un 4,7% de los votos y ahora caerían aún más, al 3,6%.
Podemos no tiene un candidato en la Comunidad de Madrid, aunque las voces internas del partido dan por hecho que Isa Serra, actual eurodiputada, se pondría al frente del proyecto.

Independientemente de su voto o preferencia, ¿quién cree que será el próximo presidente o presidenta?
Sea como fuere, con los de Ione Belarra y Más Madrid en descenso en las encuestas, la irrupción de Óscar López en la política regional tampoco conseguiría apartar a Ayuso de la presidencia de la Comunidad, que, de hecho, incrementaría su mayoría absoluta hasta los 72 diputados.
Ficha técnica:
Se han realizado 1.200 entrevistas en la Comunidad de Madrid a residentes con derecho a voto con metodología CAWI-panel plataforma Gandia- Integranet. Entre los días 28 a 30 de abril y con equilibraje muestral según cuotas de sexo, edad y censo municipal. Posteriormente, se han reponderado los resultados por recuerdo de voto en las últimas elecciones. La convergencia por interacción cruzada para el total es del 97%. No procede error muestral al tratarse de muestreo no probabilístico. Empresa: Sociométrica. Director del estudio: Gonzalo Adán. Doctor en psicología social.