Yolanda Díaz este lunes en el EPSCO de Varsovia.

Yolanda Díaz este lunes en el EPSCO de Varsovia.

Política GOBIERNO

El Gobierno se divide también con Ecuador: Albares reconoce a Noboa y Sumar alienta la tesis del "fraude" y pide revisar actas

La portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados exige que se garantice el proceso electoral con "rigor". La OEA reconoce el resultado. 

Más información: Sumar denuncia ante la Fiscalía al Gobierno del que forma parte por el envío de armas a Israel en el año de la guerra de Gaza

Publicada
Actualizada

El Gobierno se ha vuelto a dividir en materia de política internacional, esta vez a causa de las elecciones en Ecuador.

El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha reconocido la victoria de Daniel Noboa, mientras que sus compañeros de coalición en el Gobierno alimentan la tesis del "fraude" electoral y piden revisar las actas.

Noboa volvió a ser elegido presidente de Ecuador este domingo y su adversaria, Luisa González, se niega a reconocer los resultados. González es la candidata correísta y lideraba las encuestas hasta ese momento.

Tanto se veía presidenta, que en la víspera de los comicios aseguraba que iba a ganar y que Noboa acabaría denunciando fraude. Al final ha sido justamente al revés.

González ha denunciado que se trata "del mayor fraude que han visto los ecuatorianos" y que pedirán "el reconteo y que se abran las urnas". Sin embargo, la misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) ha avalado el resultado, aunque se ha ofrecido a evaluar la reclamación de González.

En España, el Ministerio de Asuntos Exteriores también ha reconocido la victoria de Noboa y ha felicitado al pueblo ecuatoriano "por su participación democrática".

El departamento dirigido por Albares ha celebrado, también, "el desarrollo pacífico" de los comicios, que han contado "con la presencia de misiones internacionales de observación y ha demostrado el compromiso cívico de la ciudadanía ecuatoriana con la democracia".

Fraude y actas

En el corto comunicado de Exteriores, que también celebra las relaciones entre España y Ecuador, no hay lugar para ningún tipo de duda sobre el proceso. Sin embargo, la otra facción del Gobierno tiene una opinión muy distinta.

La portavoz de Sumar en el Congreso de los Diputados, Verónica Martínez, se ha pronunciado y, aunque evita hablar de fraude, sí dice que "cualquier duda sobre el proceso debe ser atendida con rigor institucional y observación internacional".

Diputados de Sumar y de otros grupos parlamentarios junto al equipo de campaña de Luisa González, la semana pasada en el Congreso.

Diputados de Sumar y de otros grupos parlamentarios junto al equipo de campaña de Luisa González, la semana pasada en el Congreso. Sumar

Martínez también subraya la "importancia de garantizar la máxima transparencia y respeto a la voluntad popular".

Se da la circunstancia de que, el pasado jueves, varios diputados de Sumar participaron en un acto de apoyo a Luisa González. Se fotografiaron junto a otros grupos parlamentarios frente al Congreso, con el comité de campaña de la candidata. Entre otros, estaban la coordinadora de la campaña y el subdirector de Revolución Ciudadana Europa.

Aunque la portavocía de Sumar ha preferido una declaración algo ambigua, entre los grupos que forman la coalición sí se habla directamente de "fraude" electoral. Es el caso de Izquierda Unida, que tiene como ministra en el Gobierno a Sira Rego, y que pide "contar las actas".

El coordinador general de la formación, Antonio Maíllo, ha criticado que las elecciones se celebraran bajo una "medida autocrática y autoritaria" al proclamar el "estado de excepción", y que eso ha hecho "que la jornada electoral no haya ido con normalidad".

En ese sentido, Maíllo apoya las peticiones de contar las actas, "que es el mecanismo más transparente para los resultados electorales, y que estas permitan dilucidar cuál ha sido la voluntad popular".

La formación también ha emitido un comunicado en el que ha denunciado "fraude en las elecciones" ecuatorianas.

"Lamentablemente, lo que anticipábamos acabó sucediendo: la intimidación militar y la suspensión de los derechos fundamentales ha obstaculizado la jornada electoral, limitando la transparencia del proceso electoral", señala el escrito.

Más división 

En Sumar todavía no se han pronunciado sobre el hecho de que la Organización de Estados Americanos haya validado los resultados, pero lo previsible es que insistan en que la reclamación de González es legítima.

Aunque es la parte socialista del Gobierno de coalición la que dirige la política exterior de España, lo cierto es que este es un terreno en el que cada vez se están enfrentando más los socios.

La semana pasada, este diario publicó que Sumar había denunciado ante la Fiscalía de la Audiencia Nacional el presunto envío de armas a Israel desde una base aérea española, lo que podría implicar a cargos de la rama socialista del Gobierno.

Además, Sumar ya votó hace unas semanas en el Congreso de los Diputados a favor de salir de la OTAN y se muestra contraria al aumento del gasto en defensa que Pedro Sánchez quiere y está llevando a cabo.