-
Albares, a Podemos: "El señor de la guerra es el que la inició, no Sánchez"
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha contestado en una entrevista en La noche en 24h de RTVEa las acusaciones de Podemos a Pedro Sánchez de que es el "señor de la guerra", por su intención de elevar el gasto en Defensa al 2% antes de 2029.
"El señor de la guerra es el que la inició", ha subrayado en alusión a Vladimir Putin.
Por otro lado, ha señalado que si de verdad ambas partes se sientes a hablar de un alto el fuego, a su juicio, "tiene que ser para una paz definitiva".
"Nadie está planteando mandar tropas a un frente de guerra, porque además, nadie lo está solicitando. Cuando hablamos de una hipotética misión de paz, hablamos de algo que no existe. Cuando haya paz, ya veremos las garantías de seguridad. No alarmemos ni confundamos a la ciudadanía", ha reclamado.
-
Sumar vota en el Congreso con el PP a favor de eximir el salario mínimo de IRPF
El Congreso ha aprobado este jueves cuatro de los cinco puntos de una moción del PP, uno de los cuales ha contado con los votos de Sumar, que se ha unido a los populares para instar al Gobierno a dejar exento de IRPF el salario mínimo interprofesional (SMI), fijado para 2025 en 16.576 euros brutos.
La moción consecuencia de interpelación urgente "sobre el infierno fiscal al que este Gobierno está sometiendo a los españoles" insta también al Ejecutivo a recuperar la rebaja del IVA de los alimentos básicos al 2 % hasta el 31 de diciembre de 2025, a recuperar las medidas fiscales para rebajar el recibo de la electricidad y a deflactar la tarifa del IRPF.
Sumar solo ha votado a favor de la exención de tributación del SMI, un gesto que no tiene consecuencias legislativas, pero que supone escenificar el desacuerdo que esta materia mantienen los socios del Gobierno.
-
Junqueras afirma que presionarán a Gobierno y Govern para encontrar soluciones a Rodalies
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha asegurado que desde su formación pondrán toda la "presión sobre el Gobierno español y sobre el Govern de Cataluña para encontrar soluciones de la manera más inmediata posible" a las incidencias de Rodalies.
En declaraciones este jueves en Tarragona tras reunirse con la asociación 'Dignitat a les Vies', Junqueras ha afirmado que presionarán para garantizar que haya soluciones y recursos en "la renovación de las vías, de la catenaria y del material móvil", y también ha defendido que se garanticen los derechos laborales de los trabajadores de Renfe.
Ha sostenido que en Cataluña hay trenes que sí funcionan, como los de Ferrocarrils de la Generalitat de Cataluña (FGC), por lo que considera que el Govern debería tener la titularidad de Rodalies porque "eso contribuiría a un mejor funcionamiento", tras lo que ha reivindicado el traspaso de estos trenes de cercanías a Cataluña.
-
Sánchez dice que informará al Congreso pero da a entender que no someterá a votación el aumento del gasto en Defensa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha eludido comprometerse a someter a votación en el Congreso el aumento del gasto en Defensa y, preguntado sobre esta cuestión, se ha limitado a decir que "lo que tenga que pasar por el Parlamento, pasará, y lo que tenga que ver con la gestión del Gobierno, tendrá que ser acelerado por el Gobierno de España".
-
Sánchez: “No vamos a recortar ni un céntimo en política social para cumplir con nuestro compromiso con Europa”
Pedro Sánchez ha vuelto a insistir en que el potencial aumento del gasto militar no implicará recortes en las políticas sociales.
“No vamos a recortar ni un céntimo de euro en política social para hacer frente a nuestro compromiso con Europa en el ámbito de la seguridad y la defensa”, ha defendido.
Sobre si la decisión se someterá a voto en el Congreso, Sánchez ha afirmado que "informará" a los grupos parlamentarios, pero no ha sido tajante en la respuesta. “Todas las cosas que tengan que pasar por el Parlamento pasarán por el Parlamento”, ha zanjado.
-
Sánchez: "La amenaza rusa no es la entrada de un ejército por los Pirineos, sino amenazas híbridas y ciberataques"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha argumentado que el aumento del gasto militar está relacionado con un aumento de la "seguridad", ya que las amenazas de España no son solo "militares".
Al comparar la situación geográfica con la de otros países, Sánchez ha explicado que, en el caso de España, la amenaza rusa no significa que el ejército ruso vaya a "entrar por los Pirineos", sino que tiene que ver con "amenazas híbridas y ciberataques".
El resto de retos para los que España necesitaría aumentar su presupuesto en Defensa, según Sánchez, son la lucha contra la amenaza climática o el terrorismo.
-
Sánchez confirma su intención de que España cumpla con el gasto en Defensa del 2% del PIB
Pedro Sánchez ha proseguido su intervención confirmando que España "está lista" para anticipar su compromiso de aumentar el gasto militar hasta el 2% de su PIB antes del 2029 acordado en la última cumbre de la OTAN.
Sánchez ha matizado que no solo importa "gastar más", sino "gastar mejor y gastar todos juntos", a la vez que realizaba una comparación entre la estrategia común europea para abordar la pandemia de la Covid con la actual situación geopolítica.
-
Sánchez celebra las conversaciones para un alto el fuego en Ucrania, pero pide que se incluya a Europa en la mesa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido también a la propuesta de alto el fuego acordada entre Estados Unidos y Ucrania, y ante la cual el presidente ruso, Vladímir Putin, se ha mostrado dispuesto a cooperar si se renegocian algunos detalles.
Sánchez ha celebrado esta posibilidad, pero ha alertado de que, mientras no se concrete, la prioridad de España ha de ser "seguir ayudando a Ucrania" y reivindicar que "Ucrania y la Unión Europea" participen en las negociaciones.
-
Pedro Sánchez alerta de la necesidad de que España defienda el "multilateralismo" y el "derecho internacional"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comenzado su declaración ante los medios de comunicación para hacer balance de sus reuniones de este jueves con los diferentes grupos parlamentarios (a excepción de Vox).
Sánchez ha incidido en que la lejanía geográfica entre España y Ucrania puede llevar a la sociedad española a no comprender la urgencia de la situación actual, pero que lo que la invasión rusa obliga a España a defender el "multilateralismo" y el "derecho internacional".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. EFE
-
El PSOE apoya la propuesta de Más Madrid para que Ayuso y su novio comparezcan en el Congreso
La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha anunciado este jueves que el PSOE en el Congreso de los Diputados apoyará la iniciativa registrada por su grupo parlamentario para que Ayuso y su pareja acudan a la Cámara Baja a dar cuenta de la gestión público-privada en la sanidad y la figura de los conseguidores.
Así las cosas, el grupo parlamentario Sumar, de la mano de Más Madrid, volverá a presentar la Comisión de Investigación corrigiendo el error de forma que le ha reprochado la mesa del Congreso de los Diputados. Bergerot ha confirmado a El Español en los pasillos de la Asamblea que modificarán el texto lo volverán a registrar y, cuando eso ocurra, pasará el trámite de la mesa pues tienen el ‘ok’ del PSOE.
-
Néstor Rego asegura que Sánchez le ha reconocido que el aumento del gasto militar "probablemente" no se votará en el Congreso
Tras expresar su rechazo al aumento del gasto militar, el diputado del BNG Néstor Rego ha asegurado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, le ha reconocido que "probablemente" esta decisión no será sometida a una votación en el Congreso.
"Me da la impresión de que hay una hoja de ruta de la UE y que España la va a seguir", ha añadido.
Rego ha señalado que será "difícil" que el aumento del gasto sea votado por el Congreso, y al preguntarle si el presidente del Gobierno se lo había dicho directamente, ha comentado que Sánchez le ha respondido que "probablemente no". -
Coalición Canaria pide a Europa que mire al sur: "Nos preocupa el Sahel"
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso, Cristina Valido, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que mire al "sur" y no solo al "este" de Europa.
Tras reunirse para debatir sobre el posible aumento del gasto militar, la portavoz ha recalcado que "si hay un territorio para el que es necesario una Europa fuerte y con capacidad de garantizar la seguridad en sus fronteras, esa es Canarias".
Entre las amenazas que ha citado, se ha referido a la creciente influencia rusa en los países del Sahel, a los flujos migratorios y a las posibles inversiones del magnate Elon Musk en territorios ocupados del Sáhara Occidental.
-
Néstor Rego (BNG) también rechaza el plan de Sánchez: "El fondo de la guerra no implica más seguridad, sino escalar el conflicto"
El diputado del Bloque Nacionalista Galego (BNG), Néstor Rego, ha manifestado su rechazo al aumento del gasto militar al considerar que el "fondo de la guerra de Von der Leyen" no implica "más seguridad, sino escalar el conflicto".
Rego ha sostenido que Europa necesita ser un actor "independiente de Estados Unidos" en el nuevo mundo multipolar, pero que esto no debería pasar por una estrategia que destine "recursos" de las políticas sociales al gasto militar.
También ha afeado el hecho de que esta decisión no tenga visos de someterse a votación en el Congreso.
Néstor Rego, junto a Pedro Sánchez.
-
Ayuso rechaza una iniciativa del PSOE que le pide transponer el pacto contra la violencia de género que aprobó Feijóo
El pleno de la Asamblea de Madrid ha rechazado la proposición no de ley presentada por el PSOE para incorporar las nuevas medidas recogidas en la reciente renovación del Pacto de Estado contra la violencia de género que el Partido Popular de Alberto Núñez Feijóo votó favorablemente en el Congreso de los Diputados.
El PP de Ayuso ha argumentado un rechazo frontal al "feminismo del PSOE" que ha asegurado que "no sabe donde está", mientras que Más Madrid ha apoyado la iniciativa, aunque entre ambos partidos exista una gran división interna representada por las dos facciones del feminismo.
Los socialistas de Óscar López han llevado al debate una semana más tarde de la celebración del 8 de marzo con el objetivo de poner a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, contra el líder nacional de su partido, Alberto Núñez Feijóo. Pues Feijóo aprobó este nuevo Pacto de Estado
Los de Ayuso han votado en contra de la moción del PSOE, algo que era de prever y con lo que jugaban los socialistas. Y es que, llevan semanas recordando que la propuesta está vinculada a un Pacto de Estado respaldado por la dirección nacional del PP en el Congreso. Un voto en contra significa, según ellos, rechazar una medida que cuenta con el aval de su propio partido a nivel nacional.
-
Belarra alerta de que la "deriva belicista" amenaza con "acabar con la Unión Europea"
Ione Belarra ha proseguido con sus críticas a la actual postura del Gobierno de España y de la Comisión Europea al apuntar que la "deriva belicista" pone en riesgo la existencia de la Unión Europea ya que esta fue construida bajo la bandera del pacifismo y el antifascismo.
"La guerra ha sido la excusa para meter a la extrema derecha en el centro de mando de Europa. También se ha renunciado a ejercer su papel natural de ejercer la diplomacia y se ha dejado a dos fascistas como Trump y Putin que se repartan Ucrania como si fuese una tarta", ha declarado.
-
Belarra asegura que el Gobierno está poniendo "una alfombra roja a los fascistas"
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de no querer someter el aumento del gasto militar a votacion en el Congreso y ha señalado que la legislatura está "en estado crítico".
Para ella, el Gobierno está haciendo políticas "propias del PP" y que están poniendo una "alfombra roja a que entren los fascistas" por su "deriva belicista".
También ha descartado que este tema pueda afectar directamente a una futura negociación de los Presupuestos Generales del Estado, aunque ha matizado que la apuesta de Podemos es "la paz" y los "servicios públicos".
-
Belarra califica de "error catastrófico" aumentar el gasto militar: "Es una exigencia de la administración Trump"
La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha declarado que su reunión de este jueves con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha servido para confirmar las "discrepancias esenciales" que existen entre sus respectivas formaciones sobre el "rumbo que ha de tomar España y Europa".
La dirigente ha calificado de "error catastrófico" el plan de Bruselas para aumentar el gasto militar ante el complejo contexto internacional, asegurando que, si lo que se quiere es aumentar la independencia europea de Estados Unidos, el aumento del gasto en defensa es "una exigencia de la administración Trump".
Belarra ha asegurado que "cada euro dedicado a armas es un euro menos destinado a la Educación, la Sanidad o las políticas de vivienda", que son el tipo de políticas que, según ella, "es lo que necesita la gente de nuestro país".
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, junto a Ione Belarra, este jueves. EFE
-
El PNV apoya el aumento del gasto militar: "No vamos a hacer política con un tema tan grave"
El portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, ha asegurado este jueves que su formación "no va a hacer política con un tema tan grave" como el aumento del gasto en defensa después de su reunión en Moncloa con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
“No vamos a jugar a hacer política interna. Este es un tema grave que puede decidir el futuro de todos nosotros y que se juega en un marco que trasciende al Estado español”, ha declarado.
Esteban aboga por aumentar la independencia europea respecto a Estados Unidos, por lo que aboga por un plan que potencie la industria y que no se acabe invirtiendo ese dinero en tecnología norteamericana.
-
Albares alerta de que las amenazas para España también vienen desde el Sur
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha argumentado que España necesita aumentar su gasto militar para hacer frente a las amenazas que, en este caso, no llegan tanto por el frente oriental europeo, sino desde el sur.
Aunque ha admitido que no existe "una amenaza militar", el ministro ha alegado que el terrorismo, el uso de los flujos migratorios por parte de potencias extranjeras o las campañas de hackeo o desinformación son problemas que España ha de atender.
-
Albares: "Feijóo no está a la altura de las circunstancias. España necesita una oposición de Estado"
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por las declaraciones posteriores a su reunión con Pedro Sánchez en las que aseguraba que España "no tiene un plan" de defensa.
Albares ha asegurado que Feijóo "no está a la altura de las circunstancias" y que España necesita "una oposición de Estado" y no "de desgaste".
En ese sentido, el ministro ha recordado que en Europa se están produciendo todo tipo de acuerdos entre los partidos socialdemócratas y los partidos que integran al Partido Popular Europeo.
El ministro de Exteriores, José Manuel Albares. EFE

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares. Europa Press
Política