
Un guardia civil saluda a menor llegado al puerto de La Restinga (El Hierro), tras el rescate de una patera con 45 ocupantes.
El pacto PSOE-Junts colma la paciencia de Canarias, que este 2025 ha recibido 1.030 menas más: "No hay política de Estado"
"Les ha sido más fácil pactar una ley insolidaria y puede que inconstitucional", lamentan en el Gobierno insular que, con Ceuta, lleva un mes sin saber del decreto para el reparto de 4.400 menas.
Más información: Feijóo sobre ceder inmigración a Cataluña: "Se compromete la seguridad nacional para que Sánchez siga siendo presidente".
El pasado viernes, 28 de febrero, se cerraban los dos primeros meses de 2025, y con ellos la primera estadística del año, que permite confirmar que el ritmo de la crisis migratoria en Canarias no decrece respecto a 2024, que marcó el récord de llegada de irregulares a las islas.
El año pasado, con 46.843 personas, marcó el segundo máximo histórico consecutivo en llegadas de irregulares a Canarias (en 2023 habían sido más de 39.000). De ellos, según las estadísticas con las que trabaja el Gobierno insular, 6.344 eran menores extranjeros no acompañados (menas).
En los dos primeros meses del año, arribaron a Canarias 7.231 migrantes irregulares, incluidos entre ellos 1.030 menas (que se unen a los 5.800 con cuya tutela cerraron el año pasado las islas) en 112 embarcaciones, casi dos cada día.
A este ritmo, 2025 volvería a estar en niveles récord, con 43.386 nuevos migrantes llegados a las islas, de los cuales 6.180 serían menores no acompañados.
Así, mientras fuentes del Gobierno canario siguen clamando por que la "crisis migratoria" es ya una "emergencia humanitaria" en sus 81 centros de acogida, a la vez que una carga "imposible" para los presupuestos autonómicos, el PSOE ha llegado a un acuerdo para ceder las competencias de inmigración... a Cataluña.
La región, ahora gobernada por Salvador Illa (PSC), sigue siendo, como antes con Pere Aragonès (ERC), una de las Comunidades más reticentes a participar en la reubicación de estos chicos que reclama Fernando Clavijo, presidente autonómico.
"No hay política de Estado, pactar el traspaso de la inmigración a Cataluña antes que la crisis de los menas es una tomadura de pelo", sentencia una fuente autorizada del Gobierno canario. "Nos han entretenido todo este tiempo, parece que no les importa la emergencia. Y que nos han engañado mientras negociaban con Junts por otro lado".
El presidente insular se encuentra fuera de España estos días, pero fuentes de su entorno político más cercano han accedido a evaluar la situación para EL ESPAÑOL.
"Nos sentimos engañados", apunta un portavoz autorizado del Gobierno canario. "Llevamos más de año y medio clamando por una solución, y negociando de buena fe con Moncloa, pero les ha sido más fácil pactar una ley insolidaria y quién sabe si inconstitucional".
"El juego político"
El mismo día en que se conocían los detalles del acuerdo PSOE-Junts, Juan Jesús Vivas visitaba Madrid para protagonizar un desayuno informativo. Al presidente de Ceuta se le atragantó el café cuando, de buena mañana, pudo leer el contenido del comunicado conjunto de socialistas e independentistas, primero [consulte el documento en PDF], y después la proposición de ley que delega las competencias de inmigración [consulte el documento en PDF].
La nota equiparaba a los "extranjeros" con la población catalana nacida "fuera del país". Y el texto de la norma permite a la Generalitat quedarse fuera de los cupos de inmigrantes contratados en origen, amparándose en "el impacto que supone para la lengua y la cultura catalana" que "un 25% haya nacido fuera".
Para el presidente de Ceuta, la medida acordada por el PSOE y Junts "es un error", y el camino que ha emprendido Cataluña "va en la dirección contraria" de la adecuada.
En su opinión, tanto los principios de la Constitución Española como el Pacto de Migración y Asilo Europeo -de cuya aprobación en el semestre de presidencia española de la UE presumió el Gobierno- "indican que el desafío es común". Es decir, que para afrontarlo, "la única vía es más Estado, más España y más Europa".
De hecho, coincidió en que es precisamente "por no tener una política de Estado en la acogida de menores no acompañados", por lo que su Ciudad Autónoma y Canarias "viven la situación límite que viven".
La Ciudad Autónoma tiene sus centros de acogida de menas "sobreocupados al 400%" de su capacidad, multiplica por 24 la media nacional de chicos y chicas tutelados, y el gasto que le supone asumir esta carga tiene a la Hacienda de la localidad española en el norte de África "al borde de la quiebra", consumiendo "un 75% de sus recursos cada mes".
Canarias y Ceuta se sienten "abandonadas" por el "juego político". El Gobierno de Vivas delegó hace ya meses en el de Clavijo la negociación con el de Pedro Sánchez Y a pesar de que el canario parecía haber hallado una vía para que Moncloa impusiera "por decreto" la reubicación de 4.000 menas de las islas y 400 de Ceuta en tras CCAA de la Península, el pacto lleva más de un mes encallado.
El texto de ese decreto, al que tuvo acceso este periódico, también tenía algo de juego político. Porque nacía de un pacto previo del presidente canario con el lehendakari, Imanol Pradales [consulte el documento en PDF]. Ese acuerdo incluía unos criterios tentativos de reparto librarían a País Vasco y Cataluña de recibir a ninguno de los 4.400 menas de Canarias y Ceuta.
Pero en el borrador del decreto, Moncloa asumía el "descontrol" migratorio en el que viven la Ciudad Autónoma y las islas. Sira Rego, la ministra de Juventud e Infancia, se comprometió a inicios de febrero a establecer unos cupos para que cada autonomía asumiera "su cuota de solidaridad" con los dos territorios.
Pero el Gobierno insular confirma que no ha vuelto "a saber nada" del asunto. Las fuentes citadas confirman que Clavijo ha llamado en varias ocasiones a la ministra, y que sólo ha recibido como respuesta que "es muy difícil" el cálculo y que "están trabajando mucho" en su departamento.
"Es el juego del Gobierno", lamenta el citado portavoz del Ejecutivo canario. "Ahora, volverán al mercadeo de los votos en el Congreso, y presionarán con declaraciones... mientras a nosotros nos llegan 1.030 menores nuevos en sólo dos meses".