Feijóo recibe a los barones autonómicos del PP en Colunga: de izda. a dcha., Mañueco, Prohens, López Miras, Guardiola, Díaz Ayuso, Azcón y Domínguez.

Feijóo recibe a los barones autonómicos del PP en Colunga: de izda. a dcha., Mañueco, Prohens, López Miras, Guardiola, Díaz Ayuso, Azcón y Domínguez. Diego Puerta

Política PARTIDO POPULAR

Las autonomías del PP avalarán las hipotecas a los jóvenes para que no tengan que pagar entrada al comprar su vivienda

El acuerdo de los presidentes de CCAA populares considerará "joven" a quien tenga menos de 40 años "para compensar los años perdidos por las políticas de Sánchez" y se sellará en la cumbre de este fin de semana en Colunga (Asturias).

Más información: La ley del PP liberará suelo para construir vivienda barata, dará incentivos fiscales al alquiler y avales a jóvenes para hipotecas.

Publicada

Las Comunidades Autónomas del Partido Popular han acordado facilitar el acceso a la hipoteca a los jóvenes de las once autonomías en las que gobierna la formación de Alberto Núñez Feijóo. El presidente del PP reúne este fin de semana a sus presidentes, en una cumbre que se celebra en Colunga (Asturias) que dedicarán esencialmente a poner en común sus políticas, con la intención de abordar soluciones al acceso a la vivienda, que es el principal problema para los españoles, según los últimos barómetros del CIS.

Según ha podido saber este periódico, a la cita llegan los barones populares con un acuerdo ya cerrado, según el cual las CCAA del PP presentarán proyectos de ley en sus respectivos parlamentos autonómicos con una medida estrella: los gobiernos autonómicos facilitarán avales bancarios para que los jóvenes no tengan que pagar ningún euro de entrada al firmar créditos hipotecarios.

Se trata de avales llegarán hasta el 20% del importe total de la compraventa, "lo que facilitará que los bancos concedan hipotecas de hasta el 100% del valor del inmueble", según confirma una fuente de Génova.

La medida ya se está aplicando, aunque a medias, en varias de las CCAA que gobierna el PP. La pionera fue la Región de Murcia, a la que siguieron Galicia, Castilla y León, Andalucía o Extremadura, entre otras. Pero los avales "no alcanzan todavía el 20% que suelen pedir los bancos, de entrada" para cubrir riesgos en un crédito hipotecario.

Hasta los 40 años

Además, sólo en la Comunidad de Madrid la edad para ser beneficiario de la iniciativa llega hasta los 40 años. Ahora, los populares elevarán el umbral de edad del concepto "joven" hasta esa edad. Y lo hace por tres motivos:

El primero, que en Madrid ha funcionado "con mucho éxito".

El segundo de ellos es puramente social: la "elevadísima" edad de emancipación en España (30,4 años), que es una de las más altas de los países de la Unión Europea, sólo superada por Croacia (31), Eslovaquia (30,8) y Grecia (30,6). Los datos de Eurostat sitúan a nuestro país en clara desventaja respecto de las grandes economías europeas.

Y el tercero, más político, pretende "compensar" a los ciudadanos españoles "por los casi siete años perdidos con Pedro Sánchez en el Gobierno", tal como explica una fuente de la cúpula popular.

"No le podemos castigar a quien tenía 30 años en 2018, cuando el PSOE llegó a Moncloa, por las políticas perniciosas que han hecho imposible acceder a una vivienda a los jóvenes", añade este portavoz.

"Hoy, esas personas tienen casi 37 años Y entretanto, Sánchez se ha dedicado a desincentivar primero y a estigmatizar después la propiedad privada, pasando de una España de propietarios a otra de precarios". 

El PSOE, "en dirección contraria"

Los populares llevan meses trabajando en un Plan Integral de Vivienda, con medidas ya adelantadas por este diario, como la liberación de suelo público por parte de los Ayuntamientos para la construcción de pisos de alquiler accesible, que al cabo de unos años reviertan de nuevo en la propiedad municipal. O como incentivos fiscales a propietarios, para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes que no quieran atarse a un crédito hipotecario.

Según el PP, las políticas del PSOE han ido "completamente en dirección contraria" a facilitar la vida de los ciudadanos. "Primero, nos dijeron que querían fomentar un país de alquileres, para facilitar la movilidad geográfica y reequilibrar el territorio". Pero pasados ya casi siete años de gobiernos socialistas, "han hecho imposible arrendar un piso, con políticas intervencionistas, y protegiendo más al okupa que al propietario".

Además, las intervenciones del mercado, con decretos que congelaron la revalorización de las rentas, la reciente implantación de "un índice por debajo del IPC" y la introducción de las zonas tensionadas, hace año y medio, con la Ley de Vivienda "han restringido la oferta". Tal como insiste Paloma Martín, vicesecretaria de Desarrollo Sostenible del PP, "esa inseguridad jurídica ha sacado miles de viviendas del mercado y, como no podía ser de otra manera, ha subido los precios hasta hacer imposible que un joven pueda tener un techo".

Las ayudas para el acceso a la hipoteca que han acordado ahora las autonomías del Partido Popular se enmarcan en el Plan Integral de Vivienda que iba a ser anunciado a finales de octubre. La actualidad política -en este caso, el nuevo estallido mediático del caso Koldo con las revelaciones del último informe de la UCO- retrasó la presentación de la iniciativa."Y después vino la tragedia de la DANA, que obligó a todas las autonomías del PP a concentrar sus esfuerzos en colaborar con la Comunidad Valenciana". 

Tras múltiples reuniones con expertos del sector, asociaciones de vecinos y de inquilinos, constructores y promotores y la banca, los técnicos del PP han concluido que "hoy en día, muchos jóvenes podrían pagar la letra de un crédito sin problema", entre otras razones, porque éstas son más bajas que la renta de un piso en alquiler, "pero la precaridad laboral y los sueldos bajos les imposibilitan tener los ahorros suficientes para pagarla entrada".

Por eso, los avales bancarios que concederán los gobiernos autonómicos del PP no sólo prevén que faciliten la propiedad, "también bajarán los precios del alquiler". Al reactivarse el mercado de compraventa, saldrá "una enorme bolsa de falsa demanda" del mercado de los pisos en arrendamiento.

Política social de Feijóo

La iniciativa se enmarca dentro de "la apuesta por las políticas sociales impulsada por el presidente Feijóo" al inicio de curso. En septiembre, el PP registró su Ley de Conciliación, con medidas pioneras como la de las escuelas de 0 a 3 años gratuitas en toda España.

La norma fue vetada por el Gobierno, alegando que suponía un mayor gasto no contemplado en los Presupuestos en vigor. Pero desde el PP rechazan el argumento. "Primero, porque la ley iba con una disposición adicional para que todas sus políticas de gasto e inversión entraran en vigor al aprobarse las siguientes cuentas públicas", expica otra fuente de la dirección popular. "Y segundo, porque al paso que va Sánchez no va a aprobar ni un solo Presupuesto".

Según el planteamiento de los presidentes autonómicos del PP, que se sellará este fin de semana en la cumbre de Asturias, los jóvenes "tienen derecho a desarrollar su proyecto de vida en viviendas de su propiedad", como hicieron las generaciones de sus padres y abuelos. "Y nuestra misión es favorecer las condiciones para facilitarlo", porque además la vivienda es "nuestra hucha tradicional, un activo de ahorro".

La medida está previsto que se aplique "lo antes posible" en las 11 autonomías con presidentes del Partido Popular. En Canarias, donde el PP es el socio minoritario del Ejecutivo liderado por Coalición Canaria, será el vicepresidente insular y líder del partido en las islas, Manolo Domínguez, el que llevará la proposición de ley al Consejo de Gobierno. Las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, con menos competencias, buscaran las vías para sumarse a la iniciativa.

El objetivo es coordinar las políticas de las CCAA del PP, mostrar una alternativa "tangible" al Gobierno del PSOE y, en este caso, hacerlo facilitando el acceso a la hipoteca a todos los españoles menores de 40 años para la compra de la primera vivienda. Ya que el PP confía en que su "política útil" sea copiada por otras regiones, sea mediante avales u otras fórmulas que faciliten el acceso al crédito hasta alcanzar el 100% de la totalidad del precio de la vivienda.