
El teniente coronel Balas (derecha) y uno de sus subordinados de la UCO, tras el registro a Servinabar la semana pasada.
Antxón Alonso, el amigo de Cerdán, 'limpió' Servinabar antes de llegar la UCO: faltan papeles clave del túnel de Belate
La UCO solo llenó dos cajas pequeñas de documentos tras un registro de seis horas en la constructora navarra.
Más información: Antxón Alonso, el constructor amigo de Cerdán, comparte sociedad con el jefe de la red del macrofraude de los prostíbulos
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil apenas reunió información para llenar "dos cajas pequeñas" en el registro de Servinabar 2000 SL.
Esta empresa es una de las compañías investigadas por supuestas irregularidades en la adjudicación de las obras de un túnel en Navarra, por 76 millones de euros. Y está en el ojo del huracán de la trama corrupta de José Luis Ábalos, Santos Cerdán y Koldo García.
Según detallan a EL ESPAÑOL fuentes de la investigación, los agentes que se desplazaron hasta la sede de esta empresa ubicada en un edificio de la capital navarra, esperaban encontrar más efectos, documentación e indicios que sirvieran para apuntalar sus sospechas.
Las fuentes consultadas señalan que el objetivo de la UCO era obtener documentación clave referida a la licitación del túnel de Belate, la mayor obra pública de la década en Navarra, en el foco de las pesquisas de la Guardia Civil.
Sobre la compañía Servinabar 2000 SL, adjudicataria junto a Acciona de este contrato, sitúa la UCO el origen del caso de corrupción que está haciendo ahora tambalearse al PSOE.
El registro duró seis de las 12 horas que tenían autorizados los agentes.
Seis agentes de paisano irrumpieron en Servinabar y acumularon material para sellar únicamente dos cajas de cartón. Esto resultó muy llamativo para los investigadores.
Balas, en el registro
El teniente coronel Antonio Balas acudió personalmente al registro días después de haber tratado de ser desacreditado por Leire Díez, la fontanera de Santos Cerdán.

Flujo de dinero en la trama navarra del llamado Caso Koldo.
Balas está a cargo, dentro de la UCO, de la Unidad de la Guardia Civil Adscrita a la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada (UAFAC). Con su presencia, lanzaba el mensaje de que la UCO no se deja amedrentar.
Los especialistas en delincuencia económica y corrupción política esperaban encontrar abundante material documental. Según fuentes conocedoras del registro, en Servinabar faltaba documentación básica sobre la licitación de la obra del túnel de Belate, un tipo de información que estas compañías están obligadas a conservar.
La Ley de Contratos del Sector Público (LCSP) establece obligaciones de conservación de la documentación relacionada con los contratos públicos, tanto para las empresas como para la administración.
Servinabar 2000
Los vínculos de Servinabar con Santos Cerdán y Koldo García han sido descubiertos por la Guardia Civil en su último informe, donde se refleja una relación de aproximadamente una década entre Antxón Alonso y ambos políticos.
Con esta compañía, Alonso llegaría a conseguir contratos públicos por más de 100 millones de euros, en parte con fondos europeos.
Tal y como publicó en exclusiva EL ESPAÑOL el pasado 26 de mayo, el empresario compartió cuenta con el asesor de Ábalos y ha servido de enlace entre Santos Cerdán, María Chivite y sus socios separatistas.
Servinabar 2000 patrocinó a Koldo como aizkolari y ha comparecido siempre a los concursos públicos en UTE con Acciona, otra de las empresas beneficiarias de las adjudicaciones otorgadas a dedo.
El vínculo entre los tres se remonta más de una década. En 2015, Koldo y Antxón fundaron la sociedad Noran Coop. Lo hicieron menos de tres meses antes de la constitución de Servinabar y el inicio de la tan fructífera colaboración de esta con Acciona.
Ahí se ubica el origen de la trama que después infectaría el Ministerio de Transportes.
Acreditar que Santos Cerdán ya formaba parte de ese triángulo corrupto era fundamental. La UCO logró probarlo con un mensaje que conservaba en sus archivos Koldo.
Según mensajes incautados por la Guardia Civil, Santos preguntaba a Koldo por las obras que iba a hacer "Gui", "Guipuchi", en referencia al administrador de la compañía, Antxón Alonso.
Santos, según la Guardia Civil, tenía "capacidad de decisión" sobre esta sociedad y "sus fondos"
El informe de la UCO concluye que la trama utilizaba Servinabar "como vía de canalización de los beneficios y como escalón intermedio que permitiese desvincular a Koldo de Acciona".